Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INGRESO SOLIDARIO

Ingreso Solidario: qué le pasaría y por qué caducaría si no se aprueba la reforma tributaria

En caso de que no pase el proyecto de ley en el Congreso de la República, Ingreso Solidario terminaría en junio.

Actualizado a
Ingreso solidario
Colprensa

Uno de los objetivos a través de la reforma tributaria es volver permanente el programa de Ingreso Solidario que ha beneficiado a más de 3 millones de hogares. Este ha sido el proyecto de transferencias monetarias más grande de la historia del país. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda han advertido que en caso de que la reforma no sea aprobada por el Congreso de la República el programa realizaría giros económicos hasta el próximo mes de junio.

Según ha explicado el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, los programas sociales que benefician a las familias en condición de pobreza y pobreza extrema del país le cuestan al Estado cerca de 11 billones de pesos al año, por lo cual si la reforma no pasa, Ingreso Solidario acaba. A través de un foro realizado por ProBogotá en la segunda semana de abril Londoño aseguró que, “si no hacemos esta reforma social, lo que estamos diciéndoles es que a partir de junio los 3 millones de hogares que reciben Ingreso Solidario no lo van a recibir. Y les estamos diciendo a los de los programas de familias en acción, que les vamos a reducir los ingresos a la mitad”.

Colombia tendría un hueco fiscal de aproximadamente $100 billones

El viceministro también afirmó que debido a la pandemia el país tiene un hueco fiscal de aproximadamente 100 billones de pesos. El funcionario dijo que para atender la crisis sanitaria el Gobierno ha tenido que gastar 40 billones de pesos, además el Estado habría dejado de recibir 24 billones de pesos en impuestos y se perderían otros 16 billones de pesos en renta del año pasado. Sobre las críticas que se han hecho al Gobierno por su gasto anual, Londoño comentó que “los $100 billones que nos costó la pandemia no se consiguen con una reducción (de gastos) del Estado, porque esos son los de su funcionamiento”.

Por su parte la directora de Prosperidad Social (departamento encargado de realizar los giros), Susana Correa, en entrevista con El Tiempo expresó que el proyecto ha tenido el objetivo permanente de volverse un programa a largo plazo y continuar beneficiando a quienes lo reciben. “Pasó de ser un programa que nació con una visión de corto plazo a uno cuyo objetivo es permanecer en el tiempo, y que busca que su operación tenga el mayor impacto posible en términos de reducción de pobreza y pobreza extrema”, afirmó Correa.

¿Cómo funcionaría Ingreso Solidario si se aprueba la reforma?

En los planes de la reforma estaría dar un ingreso mínimo para los hogares en pobreza extrema del país de forma mensual. El monto dependería del grupo del Sisbén en el que se esté ubicado, sin embargo, solo aplicaría para los grupos A y B. Actualmente, hay 1,3 millones de hogares en el grupo A, mientras que en el grupo B hay un total de 3,4 millones de hogares. Con este proyecto aprobado, las personas beneficiarias no tendrían que reclamar varios giros al mes, solamente se recibiría uno en el que esté todo el dinero, además llegaría la devolución del IVA que corresponde a 45.000 pesos al mes.

En ese sentido, los hogares en pobreza extrema recibirán una ayuda de entre 80.000 y 366.101 pesos, mientras que la ayuda para las personas en pobreza sería entre 80.000 y 252.142 pesos, esto variaría según el número de integrantes que tenga cada familia. En caso de que solamente viva una persona el ingreso será de 80.000 pesos; si se conforma por dos ciudadanos la ayuda sería de 122.034 pesos (pobreza extrema) y 84.047 pesos (pobreza); mientras que si hay tres integrantes se les daría 183.050 pesos (pobreza extrema) y 126.071 pesos (pobreza).

De ese mismo modo, si está conformado por cuatro personas la ayuda que se les giraría es de 244.067 pesos (pobreza extrema) y 168.095 pesos (pobreza); para hogares de cinco personas se les daría 305.084 pesos (pobreza extrema) y 210.118 pesos (pobreza), mientras que aquellos con seis miembros obtendrían 366.101 pesos (pobreza extrema) y 252.142 pesos (pobreza).