Así podrás ver el Eclipse Lunar Total del 14 de marzo en Colombia
Los cielos de nuestro país se iluminarán con la ‘Luna de Sangre’ programada para el cierre de la semana. Prográmese y disfrute del fenómeno astronómico.


Cada vez falta menos para la ‘Luna de Sangre’, el primer eclipse lunar del 2025 y el de una serie de eventos astronómicos que tendrán lugar durante este año y el próximo 2026. Este fenómeno se podrá ver durante la noche del 13 y el amanecer del 14 de marzo en zonas privilegiadas del planeta como en el continente americano, Europa occidental y algunas zonas de África.
“Durante un eclipse lunar total, observamos como la luna pasa a través de la sombra de la Tierra. Primero, parece que la hubiera mordido por un lado, pero a medida que se acerca el máximo del eclipse, la luna se transforma en un disco de un intenso color rojo carmesí”, explica la NASA en uno de sus comunicados.
Ese tono rojizo proviene del anillo que forma los atardeceres y amaneceres y, además, hay un patrón significativo que resalta la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio: después de un eclipse lunar, viene uno solar y, para esta ocasión será un eclipse solar parcial que sólo se podrá ver en el hemisferio norte del planeta, específicamente el este de Canadá, Groenlandia y el norte de Europa.
¿Dónde puedo ver la ‘Luna de Sangre’?
En Colombia, el eclipse será visible en su totalidad y comenzará a las 11:57 p.m., hora de Colombia, del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 2:26 a.m. del 14 de marzo, momento en el que la Luna presentará el característico tono rojizo. La fase total del eclipse durará aproximadamente 65 minutos.
Así serán las fases del fenómeno astronómico en horario de nuestro país:
- Inicio de la fase total: 1:26 a. m.
- Máximo punto del eclipse: 1:58 a. m.
- Fin de la fase total: 2:26 a. m.
- Finalización de la fase parcial: 3:47 a. m
Para observar este fenómeno, no se requieren equipos especiales de protección; basta con mirar al cielo en una zona con poca contaminación lumínica y en espacios abiertos, con buenas condiciones climáticas. Sin embargo, para una mejor experiencia, se recomienda el uso de binoculares o telescopios.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos