El top 5 de las jugadoras colombianas más grandes de la historia
Teniendo en cuenta la historia, trayectoria, títulos colectivos y personales estas son las mejores futbolistas del país.


El fútbol practicado por mujeres en Colombia data desde 1949, cuando se jugaban algunos torneos en varias zonas del país, una historia oculta que recién hasta la década de los noventa empezó a tener un poco de reconocimiento a través de la Difutbol (1991) y en 1998 por primera vez una Selección participa a nivel internacional en la Copa América que se realizó en Mar del Plata, Argentina. 25 años después, el equipo nacional logró ser el octavo mejor del mundo.
Una historia que se ha construido desde las pioneras como Myriam Guerrero y Liliana Zapata, principales referentes de una lucha que persiste. Hoy en día, de la mano de Linda Caicedo, Leicy Santos, Mayra Ramírez, entre otras, el fútbol femenino sigue ganándose el lugar que merece.

En AS Colombia elegimos a las cinco mejores jugadoras de la historia del país teniendo en cuenta su historia, trayectoria, títulos colectivos y personales para entrar en este top. Sin desconocer lo hecho por el resto.
Cada 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino, tras una iniciativa que propuso Concacaf en 2015. Mientras que, en Sudamérica es el 7 de marzo desde 2016.
Yoreli Rincón, en el equipo de la década de Conmebol
La IFFHS incluyó a la mediocampista en el once ideal de Sudamérica de 2011 a 2020. Yoreli a sus 31 años juega en Palmeiras después de haber sido una de las primeras que jugó en el exterior, lo hizo en Brasil en el XV Piracicaba, que la hizo firmar su primer contrato como profesional.
Fue campeona sudamericana en 2007 con la Selección y campeona de Libertadores con el Huila en 2019, único título continental de un equipo colombiano hasta el momento. En el exterior también pasó por Suecia, Noruega, USA, Italia y Brasil. Aunque muchos aseguran que fue de la primera en marcar gol en una Champions, no hay registro de eso, la que lo hizo fue Gisela Arrieta con el Elpides Karditsas de Grecia en la 18/19.
Catalina Usme, goleadora histórica de Selección
Con 61 goles, encabeza el listado de las máximas anotadoras de la Selección Colombia. Líder y referente del equipo nacional, actualmente vive su primera experiencia en el exterior con Galatasaray, después de ser campeona en América donde es ídolo.

También es la máxima goleadora de la Copa Libertadores con 30 anotaciones, tras haberlas conseguido en Formas Íntimas (19), Santa Fe (4) y América (7).
Linda Caicedo, la rompe récords
La delantera a sus 20 años ya ha sido candidata al Balón de Oro (quedó 9), acumula más de 10 reconocimientos personales y dos títulos de Liga, uno con América y otro con Cali. Con el Real Madrid ha sido subcampeona de varias competencias locales (Liga, Supercopa y Copa de la Reina).

A nivel Selección también rompió varios récords al ser la única jugadora que ha marcado goles en todas las categorías de los Mundiales.
Mayra Ramírez, la más costosa del mundo
El 26 de enero, Mayra Ramírez fue noticia mundial al convertirse en la transferencia más costosa en la historia del fútbol practicado por mujeres hasta ese entonces (ya fue superada). Chelsea pagó al Levante 450 mil euros, más 50 mil en variables.
Además, fue la segunda jugadora colombiana en ser nominada al Balón de Oro después de Linda Caicedo. Con el Chelsea ganó el triplete en esta temporada (WSL, FA Cup y Copa de la Liga) y fue la de mayor contribución ofensiva en el equipo de Sonia Bompastor.
Natalia Gaitán, la capitana de oro
Se retiró en noviembre de 2024 después de cumplir el sueño de su familia de jugar en Independiente Santa Fe. Una carrera de 23 años donde logró ser capitana y referente de clubes como Valencia y Sevilla en España, además de ser la primera colombiana en ganar la Liga MX Femenil con Tigres en 2022.

Uno de sus logros más especiales fue el oro en los Panamericanos de 2019 donde fue capitana de una Selección histórica. “Estamos jugando por algo más grande que el fútbol femenino, estamos hablando de equidad de género”, dijo en ese entonces en AS Colombia.
Leicy Santos, mención especial
No podía quedarse por fuera la histórica jugadora y primera en ser vendida del FPC al extranjero. Su paso de Santa Fe al Atlético de Madrid fue por 8 mil dólares. En España fue capitana de su equipo y protagonista por cinco años donde logró dos títulos (Supercopa de España 2021 y Copa de la Reina 2023). En su primera temporada en Estados Unidos ganó la NWSL Challenge Cup ante el Orlando Pride.

Actualmente, la 10 de la Selección Colombia juega para el Washington Spirit de la NWSL. “Lo que va a aportar al equipo aparte de su rapidez, técnica y visión es esa chispa latina y colombiana”, afirmó Melissa Ortiz cuando su amiga llegó al fútbol de Estados Unidos.
El fútbol practicado por mujeres ilusiona en Colombia por el talento de las jugadoras, pero sigue en deuda el respaldo económico para tener una liga más fuerte. Desde la dirigencia del FPC aseguran que este año creció la inversión, pero siguen pidiendo más apoyo.
“Este año la inversión supera los 40 mil millones de pesos, un esfuerzo grande de los clubes y la Dimayor. Aprovecho para pedir más apoyo de los aficionados, de la prensa y de los sponsor. Es una inversión a futuro. Necesitamos apoyo gubernamental a quienes hacen fútbol femenino”, afirmó Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos