Carlos Mario Zuluaga, presidente Dimayor: “En Colombia le damos mucho palo a nuestro fútbol”
El presidente de la Dimayor habló de la actualidad del fútbol colombiano, el formato de las competiciones y los problemas del VAR en nuestro país.

Este fin de semana, en el que se jugará la última jornada del todos contra todos de la Liga BetPlay I-2025, se cumplirán dos meses de la gestión de Carlos Mario Zuluaga al frente de la Dimayor. El 25 de marzo del año en curso fue elegido como nuevo presidente en la Asamblea Extraordinaria.
El dirigente atendió a AS Colombia para hablar del presente del fútbol profesional colombiano, sus objetivos en la Dimayor, el formato de las diferentes competiciones y los problemas y cuestionamientos hacia el VAR en nuestro país.
El presente del FPC
Objetivo en el cargo: “Recobrar la misionalidad de lo que es la Dimayor, he insistido en eso y mi equipo lo ha entendido. Y esta misionalidad consiste en organizar competencias que cumplan con los requisitos mínimos exigidos a nivel internacional de una gran liga”.
Valor a la Liga BetPlay: “Le damos demasiado palo y no somos conscientes de que somos la onceava liga del mundo, que brinda garantías, que se da espectáculo, que tiene una buena competencia pese a los pocos recursos que recibe. Y algo muy importante, tenemos en nuestras manos algo fundamental: un jugador potente, rápido, fuerte y económico para el fútbol internacional”.
El puesto 11 de ligas en el mundo: “Corresponde a la realidad y por qué no estar en el top 10. Esta liga ha sido valorada dentro de las 10 mejores en alguna época, hay que recobrar eso. Para ello necesitamos mejorar nuestro producto que es el fútbol como tal, lo que se ve en la cancha, que haya más tiempo de juego, más productividad ofensiva, los goles venden. Y algo fundamental que nos hace falta es mejorar nuestros escenarios y en eso hay que trabajar en compañía con el Gobierno Nacional que es el dueño de los escenarios en los que se juega en este momento”.
El FPC a nivel internacional: “Hace mucho no teníamos cuatro clubes disputando fases subsiguientes en copas internacionales. Pero no olvidemos que hoy somos el quinto país en el mundo que más exporta jugadores. Eso se origina del buen trabajo de los clubes y del fútbol aficionado. El torneo sub 20, que es aficionado, tiene una gran calidad y es importante lo que estamos haciendo allí”.
Problemas con el VAR y los estadios
El VAR en el FPC: “Cuando se tomó la decisión del VAR, de los 36 votos el único negativo fue el mío. Hoy tengo que decir que el VAR es necesario porque la tecnología llega para quedarse y mejorar el producto fútbol. Hemos tenido inconvenientes porque la tecnología y el ser humano que la maneja fallan, hay que ajustar esos detalles porque es necesario tener esas ayudas”.
Críticas al VAR: “El problema del VAR es internacional. En las semifinales de Champions hay jugadas que dejaron inquietudes, pero el jugador tiene que entender lo que sucede y que el árbitro es la última decisión en cancha y no por ello crear un caos en un partido. El VAR ha hecho más justo el fútbol, sobre todo en jugadas tan dudosas como el fuera del lugar”.
Líos con algunos escenarios: “Me preocupan estadios que no tienen las condiciones físicas necesarias. El estadio de Rionegro tiene una tribuna cerrada. Las canchas y la iluminación no están perjudicando mucho. El VAR requiere el trazado de las canchas y la iluminación, sin eso la tecnología no funciona porque las líneas necesitan unos puntos referentes. Lo que se vio en el estadio de Tunja obedece a eso, falta de iluminación y de trazado y eso lleva a fallas técnicas del sistema VAR”.
Poco tiempo de descanso para un grande: “Hablamos con América, entendemos que 48 horas después tiene una competencia importante para el país porque es la posible clasificación a una siguiente fase de Sudamericana; ellos también lo entienden. Nuestra liga permite que esos clubes que compiten internacionalmente tengan cinco jugadores más inscritos, o sea, 35 en total, una nómina suficientemente amplia, más los sub 20. La causa que nos lleva a esta situación es el Sudamericano Sub 17, en el que hay que felicitar a las niñas de Colombia que ya clasificaron al Mundial en Marruecos, y la final se juega el sábado a las 6:00 p.m.. El estadio lo tiene la Conmebol, lo entrega después dle partido, se trabaja toda la noche para que pueda jugar a las 4:00 p.m. del domingo. América entendió muy bien y les agradezco por su esfuerzo para tener esa simultaneidad”.
Los formatos de los torneos
Liga BetPlay: “Me gusta el formato de la liga, llegamos a momentos como el ahora, todos juegan por algo y la gente va al estadio. En las ligas europeas se conoce al campeón faltando uno o dos meses para que termine la liga y eso hace poco atractivo al torneo. Hay dos oportunidades en el año para muchos equipos. Este formato ha hecho campeón a clubes con más de 60 años de existencia que difícilmente podrían serlo en un torneo largo”.
Una nueva Copa Colombia: “El formato de la Copa es moderno que se lanzará el 21 de mayo. No habrá sorteo sino un posicionamiento por Liga y Torneo. El periodo de vacaciones no va a ser tan extenso para aquellos que quedaron sin competencia. Es moderno y atractivo para todos los clubes”.
Liga Femenina: “El fútbol femenino se mantiene como está. Son más de 16 clubes los que participan, alrededor de 400 jugadores y este año la inversión supera los 40 mil millones de pesos, un esfuerzo grande de los clubes y la Dimayor. Aprovecho para pedir más apoyo de los aficionados, de la prensa y de los sponsor. Es una inversión a futuro. Necesitamos apoyo gubernamental a quienes hacen fútbol femenino”.
Tercera división en Colombia: “La Primera C llega a ciudades en las que no hay oportunidad de ver fútbol profesional. La aspiración es convertirla en profesional, pero para ello tenemos que fortalecer económicamente la Primera B. En la medida que eso se dé, miraremos la Primera C con posibilidades de ascenso y descenso, como debe ser”.
Finanzas, derechos de TV y más...
Problemas en las finanzas de algunos equipos: “Hay clubes que pasan por una situación difícil. No todos tienen la oportunidad de vender ni llenar estadios, ni tienen los mismos patrocinadores que otros. Hay que hacer un trabajo importante allí. Hay que mejorar el producto fútbol para tener mejores ingresos que puedan ser distribuidos entre todos. El Cali está en una situación difícil, pero creo que lo puede superar. Confío en las directivas actuales para que encuentren posibilidades que les permitan superar esta situación”.
Derechos de TV: “Estamos empezando por conseguir la firma que se encargue de la valoración del activo. Luego se entrará en el proceso de concretar la nueva negociación. En este momento no se pueden mirar ofertas, hay un contrato que lo prohíbe y hay que cumplirle. El próximo año se estará hablando de derechos de televisión. Hay una serie de posibilidades y todas las miraremos”.
¿Un Mundial en Colombia?: “Hemos sido sede en algunas categorías, pero tenemos que llegar a ser sede de un Mundial de mayores. Hay que pensar del 2038 en adelante. Es más factible tener final de Libertadores, tenemos los escenarios, uno de ellos es el Metropolitano. Hay que aspirar al nuevo El Campín y mejorar otros como el Pascual y el Atanasio. La casa de la Selección es Barranquilla, pero hay que empezar a mirar otros escenarios porque no podemos dar ventajas. A nosotros nos llevan a El Alto, ¿por que no llevar a ciertos rivales a la altura?”.
Jugadores de Selección: “Todos conocemos las fechas de Eliminatorias. Vamos a tratar de que los jugadores puedan viajar después de los partidos de liga para compromisos con selección en lo posible, pero hay sacrificio de algunos clubes”.
Lucha por 36 clubes: “Aquí hay una Dimayor abierta, transparente y con un equipo dispuesto a dar todo por el fútbol colombiano. Extraño ir al partido con una camiseta porque hoy tengo 36 camisetas por las que tengo que luchar. El fútbol es de pasiones, es imposible estar en el fútbol sin tener pasión”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar