Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del 3 de octubre
![Coronavirus en Colombia: Casos y noticias, hoy 3 de octubre](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PM7UTTR3HNJSJLJI2BZQYDMONY.jpg?auth=7f21aabea14cdcb133de68a71d6976ef98d9afd178311d7f390bc0e7838ee00e&width=360&height=203&smart=true)
COVID-19: Última hora de la pandemia en Colombia
Coronavirus en Colombia: 848.147 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 3 de octubre, confirmó 6.616 nuevos casos, 159 fallecidos más para un total de 26.556, mientras que 757.801 pacientes se han recuperado.
Bogotá: 273.481
Antioquia: 118.115
Atlántico: 67.859
Valle del Cauca: 64.462
Cundinamarca: 34.300
Santander: 32.298
Bolívar: 29.376
Córdoba: 24.291
Cesar: 20.720
Nariño: 18.732
Meta: 16.605
Norte de Santander: 16.305
Magdalena: 15.533
Sucre: 14.158
Tolima: 12.644
Huila: 12.496
Risaralda: 11.674
Cauca: 9.911
Caquetá: 8.730
La Guajira: 8.280
Boyacá: 7.800
Caldas: 6.360
Chocó: 4.040
Putumayo: 3.863
Quindío: 4.153
Amazonas: 2.746
Casanare: 2.581
Arauca: 1.910
San Andrés y Providencia: 1.505
Guainía: 950
Guaviare: 887
Vaupés: 836
Vichada: 556
Resumen del sábado 3 de octubre
Colombia registra 848.147 casos positivos de COVID-19. Los recuperados y fallecidos siguen en aumento. El país suma 26 mil muertes en el país (26.556 fallecidos).
Bogotá es la zona más afectada por la pandemia. La capital del país suma 273.481 casos, sin embargo, el nivel de ocupación de las UCIs está controlado.
Colombia tiene hasta la fecha 61.925 casos activos. Se han procesado 3.861.628 muestras. La disminución de los casos en los últimos días ha sido importante para el país. Sin embargo, el Ministerio de Salud destaca la importancia de seguir el autocuidado.
Luego de Bogotá, se encuentra el departamento del Antioquia que tiene 118.115. El menos afectado por la pandemia es Vichada que presenta 556 casos.
Hay preocupación porque según un estudio, el 55% de las instituciones no cuenta con suficiente agua y jabón para la comunidad educativa. La cifra aumenta en colegios públicos.
"Estamos seguros de que esta información de calidad, recogida y presentada de manera ágil y amigable, ayudará a que familias, colegios, gobiernos y organizaciones se unan para construir entornos escolares más seguros, saludables y protectores que enfrenten esta pandemia y prevengan las que estén por venir", comentó Daniel Tobón, cofundador de Escalando.
Ingreso solidario DPS: cómo reclamar el ingreso de octubre
Una nueva ayuda de 160.000 pesos llegará a los tres millones de familias que ya han recibido un total de cinco pagos desde el mes de marzo.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, habló sobre la estrategia que tiene el Gobierno Nacional para el plan de vacunación en el país
Regreso clases Colombia: cuántos colegios pueden garantizar el lavado de manos
Según un estudio, el 55% de las instituciones no cuenta con suficiente agua y jabón para la comunidad educativa. La cifra aumenta en colegios públicos.
Mucha atención. En Bogotá inicia el proceso de apertura para los parques temáticos y atracciones a partir del 3 e octubre
Coronavirus Colombia: ¿están dejando las aerolíneas subir pasajeros con covid-19?
A pesar de saber que eran positivos para COVID-19, tres personas viajaron a Colombia desde distintos destinos.
El presidente Iván Duque destacó que el país ha logrado tener un millón de beneficiados con la Devolución del IVA
ATENCIÓN
El Ministerio de Salud entregó reporte de los casos positivos de COVID-19. Este sábado se confirmaron 6.616 nuevos casos, 159 fallecidos y 3-848 recuperados
Importante campaña del Gobierno Nacional en donde indican que el virus no se ha ido y lo más esencial para esta etapa de aislamiento es el autocuidado
Ingreso Solidario DPS: puedo cobrar el sexto giro si ya cobré el quinto
El Gobierno Nacional y el Departamento de Prosperidad Social ratificaron que las ayudas seguirán llegando hasta el mes de junio de 2021.
"Han permitido apoyar el sostenimiento de las unidades de cuidado intensivo e intermedio durante la pandemia por el covid-19, para que así las instituciones puedan solventar los gastos de las nóminas que tienen asociadas a este tipo de servicios", María Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social
Colombia duplicó capacidad de camas UCI durante la pandemia. Estas fueron algunas de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en medio de la crisis sanitaria
Recuerda que el virus sigue entre nosotros, mantén las medidas de prevención y en caso de presentar algún síntoma infórmale a tu EPS
El gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez, se refiere al momento por el que pasa el país y envía un mensaje a todos los ciudadanos de autocuidado
Regreso a clases Colombia: ¿cuánto durarán las clases con alternancia?
El Ministerio de Educación, mediante la Resolución 1721, informó el protocolo de bioseguridad que deben implementar la Educación Inicial, Preescolar, Básica, Media y Educación de Adultos. Los protocolos también incluyen medidas tanto dentro de la institución como afuera de ella.
“El Colombia Investment Summit representa una oportunidad para concretar la llegada de mayor inversión de eficiencia a las regiones, generando empleos de calidad y transferencia de tecnología, desarrollo y mayor competitividad”, detalló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
En total, se destinarán $6,7 billones para construir 146 km en vías arteriales, intermedias, regionales y rurales, que permitirán mejorar la movilidad y conectividad en toda la ciudad, incluyendo la ALO Sur, la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima.
Coronavirus Colombia: ¿Hay cambios en el mes de octubre en el pico y placa en Bogotá?
Es importante recordar que los días que terminan en fecha impar tiene restricción los carros cuya placa termina en 1, 3, 5, 7 y 9; mientras que los días pares, no se podrán movilizar los automóviles que finalicen en 0, 2, 4, 6 y 8. El horario del Pico y Placa es de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m. y no rige durante los sábados, domingos y festivos.
Ingreso Solidario DPS: puedo cobrar el sexto giro si ya cobré el quinto
El Gobierno Nacional y el Departamento de Prosperidad Social ratificaron que las ayudas seguirán llegando hasta el mes de junio de 2021.
"Fue el epicentro de la pandemia de coronavirus en marzo, pero ahora Italia está conteniendo el embate de la segunda ola de la enfermedad mucho mejor que varios de sus vecinos europeos".
Fernando Ruiz Gómez, lideró en Guainía el 62 Puesto de Mando Unificado para atención al covid-19, con el objetivo de establecer una hoja de ruta en las semanas siguientes y analizar la respuesta departamental y municipal frente al virus.
"Pese a los significativos avances de los derechos de la mujer tras la Declaración de Beijing, como la reducción de la mortalidad materna en casi un 40% desde 1995, todavía no se han cumplido sus ambiciosas metas, dice el líder de la ONU"
La Viceministra de Protección Social, explicó cómo se han venido girando através de la Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los anticipos por disponibilidad de camas UCI e intermedias.
¡Buenos días!
Bienvenidos al reporte en vivo de nuevos casos, muertes y noticias de última hora del coronavirus en Colombia de este sábado 3 de octubre.