Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

La prima navideña se adelantará para servidores públicos

El Gobierno Nacional informó que el adelanto de la prima navideña se da con el fin de impulsar el proceso de reactivación económica del país.

La prima navideña se adelantará para servidores públicos
Colprensa
Actualizado a

El Gobierno Nacional publicó de manera oficial el Decreto 1458 de 2021, documento a través del cual se anuncia el adelanto de la prima navideña para servidores públicos de todo el país, decisión que cobija a cerca de 1,3 millones de funcionarios. En ese sentido, se ha podido establecer que la prima no se desembolsará durante la primera quincena de diciembre, como regularmente se hace, sino que llegará al bolsillo de los empleados en noviembre del presente año.

"La prima de navidad a que tienen derecho los servidores públicos vinculados a las entidades públicas del orden nacional, se reconocerá y pagará en el mes de noviembre, en los mismos términos y condiciones en los que esté regulada", se lee en el comunicado. De igual manera, el Gobierno Nacional hizo un llamado para que los empleadores del sector privado se sumen a esta iniciativa y paguen la prima antes de lo previsto.

El decreto, firmado por el presidente de la República, Iván Duque; el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Acevedo y el director administrativo del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis, establece que esta decisión se tomó con el propósito de impulsar el proceso de reactivación económica del país. Además, Duque manifestó que la medida permitirá que los servidores puedan realizar compras de fin de año.

"He firmado el decreto para anticipar a finales del mes de Noviembre, la prima de navidad a los empleados del gobierno central y madrugarle a Diciembre, incluyendo el tercer #DíaSinIVA (3 de Diciembre). Sigamos reactivando nuestra economía y compremos lo nuestro", publicó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter. Es importante mencionar que el segundo día sin IVA de 2021 se llevará a cabo en todo el territorio nacional el próximo viernes 19 de noviembre.

¿De cuánto es la prima navideña?

Tiene derecho a recibir la prima en 2021 todo servidor público, que sea empleado o trabajador oficial por haber servido durante todo el año civil o parte del mismo. No obstante, si el empleado no se ha laborado todo el año, tendrá derecho a la prima en proporción al tiempo de trabajo. Tenga en cuenta que esta equivale a un salario mensual correspondiente al cargo que el servidor público ocupe a noviembre de este año.

Para el reconocimiento y pago de la prima navideña se tienen en cuenta varios factores como: la asignación básica mensual señalada para el respectivo cargo, los gastos de representación, la prima técnica (cuando sea factor de salario), los auxilios de alimentación y de transporte, la prima de servicios y la de vacaciones, y la bonificación por servicios prestados. Cabe señalar que es obligación de los empleadores pagar este dinero anualmente.

Noticias relacionadas

"Los empleados públicos y trabajadores oficiales tienen derecho al reconocimiento y pago de una prima de navidad, equivalente a un mes del salario que corresponda al cargo desempeñado a treinta (30) de noviembre de cada año, salvo que por disposición legal o convencional se tenga establecido otra cosa", informa el Decreto 1458 de 2021. Entre tanto, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, invitó al sector privado a sumarse a la iniciativa del Gobierno.

"El pago anticipado de la prima de servicios es una alternativa válida y consideramos que, según la experiencia del año pasado, tiene unos efectos bastante positivos en materia económica, que podrían ser mucho más contundentes en la medida en que no sólo sea el sector público el que realice el esfuerzo con sus trabajadores, sino los empresarios que tengan la posibilidad de hacerlo", comentó Cabal.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad