Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Alerta naranja en Bogotá: cuándo empieza, medidas, qué se puede hacer y qué no

La Alcaldía de Bogotá anunció nuevas medidas para combatir el aumento en los casos de COVID-19.

Actualizado a
Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
JUAN BARRETOAFP

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la capital del país pasó de alerta amarrilla a naranja por el aumento de casos de coronavirus en la capital. La mandataria aseguró que la ocupación de unidades de cuidado intensivo se encuentra por encima del 64% por lo que se tomaron medidas para evitar más muertes y contagios.

“Antes de irnos a Semana Santa, Bogotá presentaba una ocupación UCI para COVID del 55%, hoy amanecemos con una ocupación del 64%, lo cual presiona la capacidad hospitalaria y nos ubica en alerta naranja en nuestro semáforo Covid-19”, manifestó la alcaldesa. La alerta naranja inició desde este lunes 5 de abril a primera hora.

Medidas decretadas por la Alcaldía de Bogotá

Las primeras medidas tomadas por la Alcaldía son:

-Suspensión de todos los procedimientos de mediana y alta complejidad no COVID-19.

-Habilitar más UCI, maximizar número de pruebas, seguimiento y cerco epidemiológico a los positivos con las IPS/EPS.

La mandataria también afirmó que "aunque todavía los indicadores son menores al 70 %, nos preocupa el crecimiento de 10 puntos en los últimos días. Nos preocupa el número de solicitudes de UCI en el CRUE".

Más medidas para Bogotá en alerta naranja

López anunció que a las 2 de la tarde se reunirá con el Gobierno Nacional para evaluar nuevas medidas para Bogotá con el fin de enfrentar el tercer pico de la pandemia. Más adelante, sobre las 6 de la tarde, la alcaldesa trabajará con las EPS e IPS en la expansión de unidades de cuidados intensivos para casos de COVID-19.

"Para el resto de medidas que es posible tomar, queremos discutirlo con el Gobierno Nacional. Ellos han propuesto inicialmente dos medidas, pico y cédula y toque de queda desde las 12 p.m. hasta las 5 a.m. Nosotros queremos proponer otra combinación de medidas", afirmó la mandataria sobre decisiones más estrictas.

Finalmente la alcaldesa reitero que del autocuidado dependerá si el tercer pico de la pandemia es manejable o no. Y recordó las medidas de bioseguridad que se han manejado durante toda la emergencia sanitaria.