Se acabaron las dudas: revelan cuándo prescriben las deudas por tarjetas de créditos en Colombia
El uso de los plásticos en el país se ha reducido considerablemente debido a los intereses y la situación económica. Conozca cómo funciona la prescripción de deudas.


El uso de las tarjetas de crédito en Colombia han tenido una reducción significativa desde 2023. Desde noviembre de ese año, cuando se registraban cerca de 14.5 millones de este tipo de tarjetas en el país, salieron de circulación más de 600 mil para abril de 2024, cifras que han preocupado al sector bancario, pues las deudas y los intereses han llevado a miles de colombianos a tomar esa decisión.
Y es que justamente la gestión de deudas por tarjetas de crédito está regulada por leyes que establecen plazos específicos para su prescripción, es decir, el tiempo durante el cual un acreedor puede legalmente exigir el pago de una deuda. Comprender estos plazos es esencial para los consumidores que buscan mantener un historial crediticio saludable y evitar repercusiones legales.
Según la legislación colombiana, las deudas civiles prescriben en un plazo de 10 años, mientras que las deudas de naturaleza comercial, según los artículos 817 y 818 del Estatuto Tributario como las derivadas de tarjetas de crédito, prescriben en 5 años. Esto significa que, transcurrido este período desde el incumplimiento de la obligación, según el Ministerio de Justicia y del Derecho, “el acreedor pierde la posibilidad de reclamar el pago de ésta”.
¿Es posible salir de Datacrédito sin pagar?
Aunque una deuda haya prescrito legalmente, esto no implica su eliminación automática de las centrales de riesgo crediticio, como Datacrédito. De acuerdo con la Ley 1266 de 2008, los reportes negativos pueden mantenerse en estas bases de datos hasta por 4 años. Por lo tanto, incluso si la deuda no es legalmente exigible, su historial crediticio puede seguir reflejando dicha obligación, afectando su capacidad para acceder a nuevos créditos.

Además, el reporte negativo asociado puede continuar afectando su historial crediticio durante el tiempo permitido por la ley. Por lo tanto, la forma más efectiva de mejorar su perfil crediticio es cumplir con las obligaciones financieras adquiridas.
¿Qué recomendaciones dan expertos a los deudores?
Para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones de tarjeta de crédito, se aconseja:
- Negociar con el acreedor: Buscar acuerdos de pago que se ajusten a su capacidad financiera.
- Asesorarse legalmente: Conocer sus derechos y las implicaciones legales de la prescripción de deudas.
- Monitorear su historial crediticio: Revisar periódicamente su reporte en las centrales de riesgo para asegurarse de que la información reflejada sea precisa y esté actualizada.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos