Coronavirus Colombia: se reactivarían 14 rutas desde el aeropuerto El Dorado
La Aerocivil solicitó al Gobierno Nacional habilitar vuelos nacionales a las ciudades que tienen baja afectación del coronavirus.
![Coronavirus Colombia: se reactivarían 14 rutas desde el aeropuerto El Dorado](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DVVDRY7NYRNBZH5GVSJJNOIB7U.jpg?auth=3de1f6e897e5ed3e18ced09799753e00e6a8318823e6c6862e77e9c1453b1996&width=360&height=203&smart=true)
La Aeronáutica Civil de Colombia le solicitó en las últimas horas al Gobierno Nacional habilitar 11 rutas adicionales con la intención de conectar a la capital del país con municipios de baja afectación. en un proyecto denominado ‘Red de Rutas en Bogotá - Etapa de conectividad esencial’.
La Alcaldía de Bogotá confirmó la semana pasada la reapertura del Aeropuerto El Dorado con tres vuelos piloto a Leticia, San Andrés y Cartagena, ciudades que según el distrito ya pasaron por el pico de contagio.
Ante este reducido número de vuelos, la Aerocivil considera que hay más destinos donde se puede viajar con tranquilidad desde que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad y las medidas exigidas por cada alcaldía.
¿Cuáles son los otros destinos?
A la espera de la pronunciación por parte del Ministerio de Salud sobre el proyecto, las ciudades que se consideran de bajo riesgo de afectación son: Pasto, Villevicencio, Cali, Pereira, Rionegro, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Montería, Barranquilla y Santa Marta.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección, afirmó que el riesgo de contagio en un avión es mucho menor a otros medios de transporte, razón por la cual desde hace un mes ya varios aeropuertos tienen todos los protocolos definidos.
¿Qué opina la Alcaldía de Bogotá?
Claudia López aseguró que en la primera semana de septiembre se dará apertura al Aeropuerto El Dorado con tres rutas iniciales. Sin embargo, ante el documento emitido por la Aerocivil, brindó un mensaje de optimismo al asegurar lo siguiente: “En Bogotá estamos de acuerdo. Depende de que el Ministerio de Salud y Protección certifique que las ciudades que están bajando la curva de contagio, los demás alcaldes acepten, y aeropuertos/aerolíneas hagan el debido seguimiento de pasajeros”.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!