El 2019 será inolvidable para el deporte colombiano. Durante este año las diferentes disciplinas le entregaron muchas alegrías al país en competencias que siempre fueron un anhelo y que hoy ya son una realidad en el palmarés.
Aquí les presentamos un recuento de los logros de Colombia durante este 2019 que quedarán para la historia:
Tour de Francia: Egan Bernal
Finalmente se dio el título que todo el país estaba esperando. Después de los subcampeonatos de Nairo Quintana y Rigoberto Urán, Egan Bernal sorprendió al mundo en una carrera que se definió en las últimas etapas y con su buena forma se llevó una competición que para muchos es el logro más importante en la historia de Colombia. El ciclista de Zipaquirá entró en lo más alto de los referentes mundiales y se espera que este sea el inicio de muchos trofeos gigantes en su carrera.
Dos Grand Slam con Farah y Cabal
Muy cerca de lo hecho por Egan en Francia, están los doblistas del tenis colombiano. Robert Farah y Juan Sebastián Cabal tuvieron el mejor año de sus carreras y le dieron al país los títulos más importantes en la historia del tenis. Primero se impusieron en Wimbledon tras vencer en la final a Nicolas Mahut y Édouard Roger-Vasselin y luego en el US Open ganaron el título frente a Marcel Granollers y Horacio Zeballos. El país nunca antes había conseguido un Grand Slam en dobles masculinos con una pareja 100% colombiana.
US Open Junior: María Camila Osorio
Siguiendo con el tenis, el Abierto de los Estados Unidos también le dio al país un título en la categoría junior. María Camila Osorio terminó su etapa en las menores con el mayor triunfo de su carrera y se convirtió en la tercera colombiana en ganar un campeonato junior, tras lo hecho por Alejandro Falla y Carlos Salamanca en el Roland Garros de 2001 en dobles. La cucuteña venció en la final a Alexandra Yepifanova y desde 2020 competirá con las mayores.
Juegos Panamericanos: 84 medallas
En este punto metemos a toda la delegación colombiana, porque gracias a las 84 medallas en Lima 2019, el país registró su mejor participación en unos Juegos Panamericanos. Dentro de esas preseas hay 28 oros y se destacan los conseguidos por la Selección femenina de fútbol, por Anthony Zambrano en los 400 metros planos, por el equipo en los 4x100, Marta Bayona en ciclismo de pisa, entre otras. Luego de estas justas, el país queda listo para los Olímpicos de Tokio 2020.
Viveros no tuvo rival en la prueba femenina en la que llegó a la meta con un tiempo de 19:31 venciendo a la chilena Javiera San Martín y a la estadounidense Keysy Helman. AS ColombiaCujavante ratificó su favoritismo en la prueba de fondo con un tiempo de 16:36 minutos ganándole al chileno Diego Ramírez, que fue plata y al ecuatoriano Jorge Bolaños, que fue bronce.AS ColombiaAnthony Zambrano ganó la medalla de oro en los 400 metros planos en los Juegos Panamericanos Lima 2019. El atleta guajiro consiguió vencer a sus rivales con un tiempo de 44.83 en la pista de la Videna en donde supero en los últimos metros al jamaiquino Denvo Gaye que fue plata, el bronce fue para el estadounidense Justin Robinson.AS ColombiaRodallegas ganó oro en los 81 Kg. “sabía que acá era una sola medalla y he venido trabajando muy fuerte durante todo este tiempo para hacerlo todo con tranquilidad”.AS ColombiaEl deportista colombiano se llevó la medalla de oro en los 84 kilógramos.AS ColombiaAlejandro Perlaza, Diego Palomeque, John Solís y Anthony Zambrano fueron los representantes de Colombia que se quedaron con el Oro. Colombia fue superior y venció a Estados Unidos que terminó segundo y a Trinidad y Tobago que se quedaron con el bronceAS ColombiaEl corredor hizo un tiempo de 44.22 minutos. El brasileño Magno Do Prado fue segundo e hizo 46:17, es decir, el colombiano lo superó por un minuto y 54 segundos. En la última vuelta del circuito, Martínez pasó a dos corredores e incluso estuvo muy cerca de alcanzar a su compañero Brandon Rivera.AS ColombiaLa importancia de su triunfo tiene tres razones, la primera, ser el pionero en su disciplina en ganar un oro panamericano, la segunda, haber vencido al mexicano Juan Celaya, el gran favorito y uno de los mejores del mundo y la tercera, que con él consiguió su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.AS ColombiaLa pareja conformada por Miguel Ángel Rodríguez y Catalina Peláez venció a la mexicana conformada por Alfredo Ávila y Diana García 2 a 0 con parciales 11-10 y 11-4 y se llevó la medalla de oro.AS ColombiaMosquera levantó 170 imponiendo récord panamericano en el envión. En el tercer intento quiso romper el récord del mundo con 175 pero no lo consiguió. Terminó con 302 kilogramos en total y la medalla de oro colgada en su pecho.AS ColombiaGeiny Pájaro, quien había conseguido plata en la contrarreloj, se midió en la final a Dalia Soberanis de Guatemala, Verónica Elías de México y Yarubi Vandres de Venezuela. La colombiana se impuso con un registro de 47.276.
AS ColombiaPara llegar al oro, Gómez tuvo que vencer también al canadiense Finn Spencer y al venezolano Armando Colucci. En la final, Gómez fue muy superior a su rival con un puntaje de 17.33 a 14.70 del peruano.AS ColombiaIngrit Valencia boxeó en la final con la estadounidense Virginia Fuchs. Ya la había enfrentado con una victoria y una derrota. El desempate fue para la colombiana que la venció con superioridad y ganó la medalla de oroAS ColombiaIsabella venció a la estadounidense Candice Appleby y a la argentina Lucía Cosoleto y había perdido ante la brasileña Nicole Pacelli pero pudo recuperarse en el repechaje. En el enfrentamiento final, el puntaje entre la peruana y la colombiana fue muy apretado. Isabella venció 10.73 a 9.94 de la peruana.AS ColombiaJessica Caicedo enfrentó a la estadounidense Naomi Graham. La colombiana fue más fuerte que su rival, supo llevar el combate con inteligencia, ganó los dos primeros asaltos y perdió el tercero y el juez levantó sus brazos al final para darle la victoria.AS Colombia otro oro quedó en poder de Jhonatan Rivas en la categoría 96 kilogramos y que con 385 kg de peso venció a Boady Santavy de Canadá que alzó 384 y a Keydomar Vallenilla de Venezuela que hizo solo 374 kg.AS ColombiaLa colombiana, campeona mundial, suramericana y centroamericana, repitió medalla a nivel panamericano pero esta vez fue de oro, la pasada fue de bronce en el año 2003. En la última serie, la bolichera de Armenia venció a su rival 198-171 en el coliseo de la Videna.AS ColombiaEn la final, el colombiano ganó en un emocionante embalaje que lo consolida como una de las grandes figuras de la velocidad, se impuso al venezolano Canelón que fue plata y al argentino Leandro Bottasso, que fue bronce.AS ColombiaMaría Camila Lobón ganó el oro y aseguró que, “el envión era la parte definitiva de la competencia para mí y en donde saqué la diferencia. Nunca pensé en mi rival sino en dar lo mejor de mí”. Y añadió, “esta medalla pesa sacrificio, lágrimas, victorias, derrotas, fracasos”.AS ColombiaMariana terminó la vuelta en 36.323, en segundo lugar cruzó la brasileña Reis con 37.583 y el bronce fue para Hernández que terminó con 38.106. Bolle fue sexta con 38.877.AS ColombiaMartha Bayona se impuso en el keirin ante la cubana Lisandra Guerra, que obtuvo la plata y la mexicana Paola Verdugo que se quedó con el bronce.AS ColombiaMercedes Pérez se colgó un oro panamericano en su pecho en la categoría de 64 kilogramos.AS ColombiaMiguel Trejos levantó sus brazos y no podía creer que estaba celebrando una medalla de oro. El taekwondista caleño venía luchando por ser primero desde hace cuatro años cuando las justas se realizaron en Toronto y en las que solo pudo colgarse el bronce.AS ColombiaCausil ganó oro en los 500 metros en los que pudo entrar a la final como el mejor. Allí, enfrentó al mexicano Jorge Martínez, al venezolano Jhoan Guzmán y al chileno Emanuelle Silva a quienes venció con un tiempo de 42.911 segundos.AS ColombiaPedro Causil ganó la medalla de oro en los 300 metros contrarreloj en el debut del patinaje en Lima 2019. En la playa de Costa Verde, el colombiano logró imponerse con un tiempo de 24.701 por encima del venezolano Jhoan Guzmán que terminó en 24.720 y fue plata y el mexicano Jorge Martínez que hizo 24.777.AS ColombiaLa brasileña Erica Rocha era la llamada para llevarse el oro. La peruana Gabriela García era otra de las favoritas y luego aparecía Arenas. Sin embargo, la colombiana supo manejar el recorrido y al final se llevó la medalla de oro en una gran actuación.AS ColombiaSara López consiguió la medalla de oro en tiro con arco. AS ColombiaLa Selección Colombia Femenina derrotó a Argentina 7-6 en los penales tras el empate a un gol en los 120 minutos. Caracas y Gaitán, las figuras colombianas.AS ColombiaDitcher Toro cayó en al final ante el ecuatoriano Andrés Montaño y ganó la plataAS ColombiaAna Iris Segura fue plata en los 49 kgAS ColombiaCarlos Giraldo se quedó con la medalla de plata en fisiculturismo en los Juegos PanamericanosAS ColombiaCarlos Sanmartín se quedó con la medalla de plata en los 3 mil metros obstáculos.AS ColombiaCristian Salcedo perdió la medalla de oro ante el cubano Dainier Peró que lo venció en el coliseo Miguel GrauAS ColombiaAlfredo Quintana y Mauel Otálora fueron bronce en dobles con 5515 pines.AS ColombiaLa pareja conformada por Ana Rendón y Daniel Pineda se quedaron con la medalla de plata. AS ColombiaEl equipo colombiano se quedó con la medalla de plata en persecución en los Juegos Panamericanos. AS ColombiaEl equipo masculino llegó a la final en la que perdió ante Estados Unidos. Miguel ángel Rodríguez, Juan Camilo Vargas y Andrés Herrera no pudieron ante Todd Harrity, Chris Hanson y Andrew Douglas.AS ColombiaEl equipo masculino en ciclismo de pista sumó una nueva medalla de plata para Colombia.AS ColombiaEn dobles masculino Mario Mercado y Sebastián Franco fueron eliminados por los estadounidenses Pratt y Carson.AS ColombiaFrancisco Balanta se quedó con la medalla de plata en Judo.AS ColombiaLa patinadora cartagenera ocupó el segundo lugar en la prueba de los 300 metros contrarreloj con un tiempo de 26.627. Solo fue superada por la chilena María José Moya que hizo un registro de 26.441, 158 centésimas por debajo de la colombiana.AS ColombiaGloria Mosquera se quedó con la medalla de plata en los 67 kilógramos AS ColombiaLa medallista olímpica Jackeline Rentería perdió en el combate final ante la estadounidense Kayla Miracle en los 62 kilogramoAS ColombiaJohn Serna ganó la medalla de plata en los 61 kgAS ColombiaLuis Javier Mosquera ganó medalla de plata en la categoría de los 73 KgAS ColombiaEn el primer heat de la final, la canadiense le ganó por muy poco y en el segundo, confirmó su dominio y Bayona se quedó con la plata. El bronce fue para Daniela Gaxiola.AS ColombiaMiguel Ángel Rodríguez se quedó con la medalla de plata en Squash.AS ColombiaColombia gana una medalla de plata tan valiosa como su esfuerzo y crecimiento en este deporte que con el proceso del técnico Rizola ha tenido una evolución sorprendente desde el 2016. Ahora, el equipo irá por la difícil misión con la que comenzó a trabajar al comenzar el ciclo olímpico, clasificar a Tokio 2020.AS ColombiaYenny Sinisterra se quedó con la medalla de plata en la categoría de los 55 Kg.AS ColombiaEl primer asalto fue parejo, el colombiano midió a su rival y dio dos golpes directos. En el segundo, Collazo superó a Yuber sin piedad. Solo un juez le dio la victoria al colombiano de los cinco juzgando la pelea.AS ColombiaYuri Alvear se quedó con la medalla de plata tras perder en la final con Elvismar Rodríguez. AS ColombiaAdriana Riveros se quedó con la medalla de bronce en racquetbol. AS ColombiaAndrea Olaya se llevó la medalla de bronce en Lucha.AS ColombiaAndrea Ramírez se quedó con la medalla de bronce en TaekwondoAS ColombiaAndrés Martínez se quedó con la medalla de bronce en la categoría de piso individual en los Panamericanos de Lima. AS ColombiaAngie Orjuela fue tercera en Maratón y se quedó con la medalla de bronce. AS ColombiaBrayan Gómez se quedó con la medalla de bronce en ciclismo de ruta en los Panamericanos. AS ColombiaCarlos Calvo se quedó con la medalla de bronce en arzones en los Juegos Panamericanos. AS ColombiaCarlos Izquierdo se quedó con la medalla de bronce en la categoría de los 86 kilógramos. AS ColombiaCarolina Castillo se quedó con la medalla de bronce en la categoría de los 50 kilógramos. AS ColombiaColombia se quedó con la medalla de bronce en madison masculino en ciclismo de pista. AS ColombiaLa Selección Colombia de rugby se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. AS ColombiaDaniel Muñoz se quedó con la medalla de bronce en tiro con arco compuesto. AS ColombiaDiego Lenis se llevó la medalla de bronce en la categoría de más de 84 kilógramos. AS ColombiaEl colombiano se quedó con el tercer lugar en marcha de 50 kilómetros. AS ColombiaLas hermanas Tovar se llevaron la medalla de bronce en SquashAS ColombiaEl equipo masculino se llevó la medalla de bronce en la modalidad de sable equipos. AS ColombiaEl equipo femenino se quedó con la medalla de bronce en la modalidad de persecución.AS ColombiaEl equipo femenino de Squash se quedó con la medalla de bronce. AS ColombiaEl equipo conformado por Ana Rendón, Valentina Acosta y Mayra Sepulveda se quedó con la medalla de bronce en tiro con arco recurvo. AS ColombiaEl equipo femenino se quedó con la medalla de bronce en la modalidad de velocidad por equipos. AS ColombiaSara López y Daniel Muñoz ganaron la medalla de bronce en tiro con arco equipo mixto. AS ColombiaJair Cuero se quedó con la medalla de bronce en la categoría de los 77 kilógramos. AS ColombiaEl colombiano John Rodríguez se quedó con la medalla de bronce en esgrima. AS ColombiaJonathan Gómez se llevó la medalla de bronce en la modalidad de Mariposa en los 200 metros. AS ColombiaKatherine Dumar se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos.AS ColombiaKevin Quintero se quedó con la medala de bronce en la modalidad de velocidad en ciclismo de pista. AS ColombiaMaría José Rodríguez se llevó la medalla de bronce en bolos en los Panamericanos. AS ColombiaEl colombiano Mario Mercado se quedó con la medalla de bronce en los Panamericanos de Lima. AS ColombiaPaula Hurtado quedó tercera en golf femenino en los Panamericanos. AS ColombiaLa colombiana Valeria Araujo se llevó la medalla de bronce en Heptathlón. AS ColombiaYadinys Amaris se quedó con el bronce en Judo en los Juegos Panamericanos. AS ColombiaYeni Arias se quedó con la medalla de bronce en boxeo.AS ColombiaLa deportista colombiana Wendy Mosquera se quedó con la medalla de bronce en la categoría de los 68 kg.AS Colombia
Juegos Parapanamericanos: 133 medallas
En este evento la participación colombiana también fue muy destacada, siendo la mejor en la historia del país con 133 medallas, 47 de oro, 36 de plata y 50 de bronce. Números que revalidan el crecimiento tras lo hecho en Toronto 2016 y en los paralímpicos de Río. La natación fue el deporte que más aportó medallas, 57 en total.
Mundial de pesas: Leidy Solís
Las pesas han sido un deporte de grandes triunfos para Colombia. Este año en el Mundial en Tailandia Leidy Solís consiguió un doble título en la categoría de los 81 kilogramos. El primer oro fue en el envión con una marca de 142 kg y luego en la sumatoria total consiguió la otra medalla dorada con 247 kg. Este es el primer título Mundial de Solís.
Mundial Atletismo: Anthony Zambrano
MUSTAFA ABUMUNES
Contrario a las pesas, el atletismo es un deporte que en Colombia ha ido tomando fuerza de a poco a nivel internacional. Este año Anthony Zambrano dio muestras de ese crecimiento. Tras lo hecho en los Panamericanos con oros en los 400 metros y en el 4X100, el corredor de 21 años se colgó la medalla de plata en el Mundial realizado en Catar en la prueba de los 400 mts.
Mundial de Bolos
Noticias relacionadas
La delegación nacional fue la gran campeona del Campeonato Mundial de Bolos celebrado en Las Vegas, Estados Unidos. El equipo femenino, conformado por María José Rodríguez, Clara Juliana Guerrero, Rocío Restrepo, Laura Plazas, Juliana Franco y Anggie Ramírez, se impuso ante las locales en la semifinal y en la final a Suecia. Esta es la primera vez que Colombia gana este campeonato.
Mundial de Tiro con arco
Sara López, la reina del tiro con arco compuesto en el mundo, consiguió su quinto título en el Mundial de este deporte. En Rusia se impuso con una marca de 149 puntos y superó a la local Natalia Avdeeva y a Sophie Dodemont. De esta forma, la colombiano es la primera que consigue el pentacampeonato en el tiro con arco.