Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MUNDIAL SUB 20

Lo que le deja a Colombia Sub 20 el Mundial de Polonia

Tras la eliminación de la Selección en cuartos de final ante Ucrania, destacamos los puntos más sobresalientes del equipo.

Actualizado a
Selección Colombia Sub 20 en el Mundial de Polonia
FIFA

Por lo visto en el Sudamericano de Chile, a inicio de año, Colombia dio una grata sorpresa en el Mundial Sub 20. El equipo llegó hasta cuartos de final, mostrando un juego interesante, ordenado y con variantes tácticas, que también se vio limitado en los momentos que el marcador estuvo en contra. 

Pero más allá de la eliminación ante Ucrania, esta plantilla y en general el proceso de Arturo Reyes deja cosas buenas para el futuro de la Selección, jugadores con experiencia mundialista que le aportarán en algún momento a la de mayores. 

Dos centrales de categoría

Sin duda los hombres más regulares de Colombia, tanto en el Sudamericano como en el Mundial. La pareja de centrales: Carlos Cuesta-Andrés Reyes, fue el punto más alto del equipo en el resumen general.

Una dupla que se conoce muy bien por su proceso en Atlético Nacional y que mostró solidez constantemente, complementando la rapidez de Cuesta, el manejo de los tiempos de Reyes y siendo fuertes en el juego aéreo. Aún les queda cosas por mejorar, pero con 20 y 19 años tienen tiempo para trabajar y consolidarse en su equipo.

Un arquero para trabajar

Aunque Kevin Mier tuvo la mayor parte de la culpa en el gol de Ucrania, también hay que decir que en el resto del torneo tuvo un rendimiento óptimo, fue fundamental en los penales ante Nueva Zelanda y cuando Senegal y Polonia lo exigieron respondió. 

Colombia tiene en este portero de 19 años un jugador que debe seguir trabajando y moldeando, que tenga más continuidad en Nacional o que vaya cedido a otro equipo.

Volantes modernos

Hubo muchos altibajos en esta zona del campo. En el primer partido Andrés Perea fue una de las figuras, pero después no tuvo ese gran rendimiento, Jaime Alvarado fue más regular y Andrés Balanta se destacó y su mejor partido lo tuvo ante Ucrania. Pero lo más relevante de este Mundial fue ver a este tridente adaptado a lo que pide hoy el fútbol: fortaleza defensiva, presión y buen pase. Lo único que faltó por ver fue mayor dinámica, más agilidad en la tenencia de pelota, algo que se pudo complementar con un volante de más corte ofensivo en la conformación de la nómina.

Un técnico con experiencia en un Mundial 

Hubo algunos cuestionamientos sobre el trabajo de Arturo Reyes, especialmente por lo limitado que se vio el equipo en el Sudamericano. Pero el técnico mostró cosas buenas en el Mundial, en especial el trabajo táctico y la idea clara del equipo, que refleja el proceso que se llevó.

Aunque faltaron variantes, no hubo un plan B de juego y la conformación de la nómina tuvo muchos futbolistas similares, Polonia 2019 le deja a las divisiones menores de la Selección un entrenador con esa primera experiencia, que estuvo acompañada por el DT de las mayores y que deja abierto un nuevo camino con alguien que ya lo conoce.

Números de la Selección en el Mundial

Partidos jugados: 5
Victorias: 2 (Polonia y Tahití)
Empates: 1 (Nueva Zelanda)
Derrotas: 2 (Senegal y Ucrania)
Goles a favor: 9
Goles recibidos: 4
Goleador: Juan Camilo 'Cucho' Hernández (3 goles)