GOBIERNO

Petro presentará una vez más la consulta popular: cuáles serían las nuevas preguntas y sobre qué temas

La nueva consulta incluirá un interrogante que no está relacionado con la reforma laboral.

Colombia President Gustavo Petro attends a group photo session before the opening ceremony for the China-CELAC Forum ministerial meeting in Beijing, China May 13, 2025. REUTERS/Florence Lo/Pool
Florence Lo
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Luego de dos meses complicados para las reformas del Gobierno del Cambio, que incluyeron el hundimiento de la reformal laboral (18 de marzo) y de la Consulta Popular, que pretendía darle voz a los colombianos en puntos neurálgicos de dicho proyecto de Ley, el presidente Gustavo Petro no dará su brazo a torcer “tan fácil”.

Luego de una serie de mensajes álgidos hacia el Senado de la República por los 49 votos a favor del no en el debate del mecanismo de participación ciudadana, el jefe de Estado aseguró, durante su viaje diplomático a China, que volverá a presentar la consulta con una modificación.

En redes, el mandatario expresó su molestia por lo ocurrido el pasado miércoles 14 de mayo en el debate y aseguró que el voto de Ciro Ramírez, quien recientemente salió de la cárcel, pero sigue en investigación por presunta corrupción, “es el simbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda”.

Además, Petro confirmó que el próximo lunes, recién retome labores, hará la presentación de la Consulta Popular 2.0, una que traerá un interrogante que ha generado críticas, pues no está relacionado con la reforma laboral, principal punto de partida del mecanismo cuya implementación costará 700 mil millones de pesos.

¿Cuál será la nueva pregunta de la Consulta 2.0?

“Ahora voy a presentar una consulta, de nuevo, como es mi derecho, con las mismas preguntas que están en lo que creemos, no hundió el Senado sino que hubo fraude y lo digo porque 49 senadores no son mayoría y porque impidieron que votaran las mayorías”, dijo el presidente.

Añadió, además, que “nosotros vamos a agregarle otra pregunta, no puede ser más. (...) Ahora nos vamos a referir a la salud. No puede haber más acaparamiento de medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación. La pregunta va dirigida a eso”.

Noticias relacionadas

El jefe de Estado pidió a la Corte Suprema de Justicia que investigue lo ocurrido y, de paso, que ponga la lupa al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario general, Diego Alejandro González, a quienes acusó de irregularidades en el proceso.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad