Por qué y cuándo el ministro permitirá oficialmente vacunarse a los jóvenes de entre 25 y 29 años
Según anunció el Ministerio de Salud, a partir de este viernes 30 de julio este grupo poblacional podrá adquirir el biológico.
![Por qué y cuándo el ministro permitirá oficialmente vacunarse a los jóvenes de entre 25 y 29 años](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GXKV4QXRRNI5ZI3647OO7LYH44.jpg?auth=37c0e4cba38537ea8f7a8993d02aa560d834ec9d031834f2e493af89d08bfdcb&width=360&height=203&smart=true)
A través de sus redes sociales, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que a partir de este viernes 30 de julio de 2021, se habilitará la vacunación contra el covid-19 para jóvenes entre 25 y 29 años de edad. No obstante y a pesar del avance que se realiza en el marco del Plan Nacional de Vacunación, el proceso de inmunización para este grupo poblacional se realizará con agendamiento.
"Seguimos acelerando nuestro Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. A partir de mañana viernes 30 de julio, se habilita la vacunación para personas de 25 a 29 años de edad, con agendamiento en todo el territorio nacional. #Vacunémonos", comentó el presidente de la República, Iván Duque. Es importante mencionar que desde el viernes 23 de julio de 2021 inició la vacunación para personas mayores de 30 años de edad.
El Ministerio de Salud también informó que en todo el territorio nacional comenzó la unificación de etapas para municipios con población menor de 100.000 habitantes. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa su campaña para que todos los colombianos puedan recibir el biológico. Cabe mencionar que las autoridades han recomendado vacunarse para evitar más muertes, además en el país ya se presentó el primer caso de la variante delta.
A partir de agosto habrá vacunación sin restricción de edad en Colombia
Entre tanto, el Gobierno expresó que a partir de agosto iniciará la vacunación sin restricción de edad en toda Colombia, sin embargo, todavía no han anunciado fechas para iniciar el proceso de inmunización. "A mediados de agosto ya tendremos la población mayor de 18 años incluida, abierta a la posibilidad de vacunación. Hemos venido trabajando con la estrategia de quinquenios, y se dio apertura a la etapa de 30 a 34 años", dijo el ministro de Salud en entrevista con Caracol Radio.
De igual modo, el Ministerio ha dado a conocer que desde el próximo mes también podrían recibir las dosis los niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad. Este grupo poblacional hace parte de la etapa 5 del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con información suministrada por el Gobierno, en esta etapa se vacunarán aproximadamente a 15.750.703 de habitantes.
Inicialmente, la inmunización en niños se realizará con la vacuna de Pfizer, no obstante, la entidad señaló que las vacunas de Moderna también se podrían utilizar. "Tenemos aprobada la vacuna de Pfizer. Tenemos conocimiento que Moderna hizo ensayos clínicos que demuestran eficacia. Necesitamos en las próximas semanas hacer los trámites correspondientes para autorizar esta vacuna para niños de esta edad, si es pertinente", confirmó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, en entrevista con Blu Radio.
¿Cómo va el Plan Nacional de Vacunación en Colombia?
El Ministerio de Salud aseguró que en Colombia ya se han aplicado 26.186.714 de dosis contra el covid-19. Además se han distribuido 32.157.518 vacunas y se ha informado que 11.759.641 de colombianos ya cuentan con el esquema completo de vacunación. Bogotá es la ciudad que más ha aplicado biológicos: 4.814.150. En las últimas 24 horas, en todo el territorio nacional se han puesto 284.298 primeras dosis, 107.995 segundas dosis y 46.282 monodosis.
Finalmente, hay que decir que Colombia ya recibió la donación de 3.5 millones de vacunas de la farmacéutica Moderna por parte del Gobierno de Estados Unidos. Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, expresó que "con la llegada de 3.5 millones de dosis de Moderna, donadas por EE.UU., más la proyección para el mes de agosto, se podrá seguir avanzando a buen ritmo con el Plan Nacional de Vacunación y dar apertura a más grupos poblacionales".