Halloween Colombia: restricciones, medidas, qué se puede hacer y qué no
Las autoridades hicieron un llamado de atención a los ciudadanos para que mantengan las normas de bioseguridad durante este fin de semana.

En medio de la pandemia del coronavirus, los colombianos tendrán que vivir una de las fiestas más tradicionales. Por lo que las autoridades le pidieron a los ciudadanos que durante este Halloween los cuidados se mantengan y que no sea una fin de semana que se convierta en un nuevo foco de contagio.
Cada uno de los departamentos ha dado a conocer las restricciones especiales para región, ya que en ciudades como Bogotá no habrá toque de queda y la Alcaldía decidió dejar todo en manos de los habitantes de la capital para que vivan este fin de semana en casa. Sin embargo, en Cali y Medellín sí habrá medidas para limitar la movilidad de los ciudadanos.
Qué se puede hacer y qué no durante Halloween en Colombia
El Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expidieron hace unas semanas una circular conjunta de orientación a alcaldes y gobernadores para que tuvieran en cuenta los riesgos que se pueden presentar durante este fin de semana de Halloween.
Y aunque a nivel nacional no hay ningún tipo de restricción, sino que será cada departamento el que tome las medidas, las recomendaciones son: evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento social y tener cuidado con el intercambio de objetos que pueden tener el virus en su superficie como bolsas, disfraces, máscaras, maquillajes y especialmente dulces.
"El esparcimiento que se da en Halloween es fundamental para la salud mental de los niños y por tanto es muy importante. Pero un Halloween diferente, como el que tenemos en este entorno de pandemia, no necesariamente es un Halloween menos feliz. Tenemos que adaptarnos y aprovechar para trabajar en nuestras familias las medidas que recomendamos", dijo el ministro de salud, Fernando Ruiz.
Además, los los centros o establecimientos comerciales deben continuar con las medidas establecidas en las resoluciones 666 y 749, con los cuidados y normas de bioseguridad. Y e en general las peticiones desde las autoridades son las siguientes:
- Celebrar el Halloween en casa con el núcleo familiar directo residente en la vivienda.
- Evitar el contacto intergeneracional.
- No hacer rondas por las casas para pedir dulces.
- Mantener el distanciamiento físico en todo momento.
- Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.
- Lavarse constantemente las manos.
- Usar el tapabocas si se está fuera del lugar de residencia.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Etiquetado en:
- Halloween
- Ciencia
- Todos los Santos
- Coronavirus Covid-19
- Colombia
- MinSalud
- Pandemia
- Coronavirus
- Gobierno Colombia
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Fiestas
- Enfermedades
- Microbiología
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Gobierno
- Medicina
- América
- Administración Estado
- Política sanitaria
- Sanidad
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Política