Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Cuarentena estricta Bogotá: cuáles son las 5 actividades permitidas

Desde el 16 de agosto, 7 localidades de Bogotá entraron en cuarentena estricta y lo estarán hasta el próximo 30 de agosto. Conoce las actividades exceptuadas.

Actualizado a
Cuarentena estricta Bogotá: cuáles son las 5 actividades permitidas
Camila DiazColprensa

Desde este 16 de agosto a la media noche, 7 localidades de Bogotá entraron en cuarentena estricta y lo estará hasta el próximo 30 de agosto. La decisión fue tomada, según la Alcaldesa Claudia López, por la alta tasa de transmisibilidad del virus (RT), es decir que en estas localidades se está propagando más rápido que en otros sectores de la capital. 

Chapinero, Santa Fe, Puente Aranda, Usaquén, Teusaquillo, La Candelaria y Antonio Nariño son las zonas de la ciudad que tendrán este aislamiento obligatorio durante 15 días. De estas 7, hay cuatro que repiten la cuarentena: Chapinero, Antonio Nariño, Santa Fe y Puente Aranda.

En estas localidades habrá restricción total de la movilidad, prohibición del expendio de bebidas alcohólicas entre viernes y domingo, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Por otro lado, son 5 las actividades que están permitidas para que los ciudadanos realicen durante la cuarentena. 

Las 5 actividades exceptuadas

1. Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar y solamente entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

2. Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.

3. Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales.

4. Orden público, seguridad general y atención sanitaria.

5. Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.

Todos contra el coronavirus 

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!