Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Coronavirus Bogotá: ¿quién se puede hacer la prueba en los puntos de testeos?

Las autoridades de la capital colombiana siguen implementando nuevas medidas para afrontar el creciente número de casos de Coronavirus.

Actualizado a
La Alcaldía de Bogotá explicó quienes podrán hacer la prueba de coronavirus en los puntos de testeos que pusieron en ciudad debido al pico de contagios
BogotáSecretaría de Salud de Bogotá

Bogotá es la ciudad de Colombia más afectada por la pandemia, por lo que las entidades especializadas en el sector de la salud buscan la manera de aumentar su capacidad a la hora de realizar pruebas de manera gratuita en busca de casos positivos, sobre todo en la población asintomática, y de esta manera cortar las cadenas de contagio en los lugares en donde se presenta mayor afectación.

La Secretaría de Salud de Bogotá está llevando a cabo jornadas de toma de muestras gratuitas en varios sectores de la ciudad. Según lo publicado por la alcaldía de la ciudad, "estas se realizarán en zonas priorizadas de la ciudad, es decir, donde hay mayor cantidad de personas en alto riesgo de contagio debido a sus actividades diarias, donde hay presencia de población vulnerable por edad o por sufrir patologías de salud", por lo que se espera llegar a miles de ciudadanos en los próximos días.

¿Quiénes pueden hacérsela?

Dicha estrategia está dirigida para las personas que residen, laboran o circulan de manera permanente por esas zonas y que están expuestas a unos niveles más altos de contraer el Covid-19 como lo son taxistas, domiciliarios, guardas de seguridad, vendedores ambulantes, tenderos o cajeros de supermercados, quienes son los que, recurrentemente, tienen contacto directo con cientos de personas al día, razón por la que se busca identificar patrones de contagio.

¿Qué se necesita para hacerla?

La alcaldía de Bogotá recuerda que la toma de esta muestra se realiza totalmente gratis y sin intermediarios; además, cada uno de estos puntos de muestreo funcionarán bajo estrictos protocolos de bioseguridad y serán manejados por personal profesional. Para tomarla se requiere presentar el documento de identificación con el que se hará el debido registro, marcación y diligenciamiento de la ficha de notificación establecida por el Instituto Nacional de Salud.

"En estos puntos se toman las muestras de acuerdo con la programación operativa, logística y administrativa de todas las partes que intervienen en el proceso como son: toma, procesamiento, emisión de resultado y vigilancia en salud pública", afirmaron las autoridades locales quienes recuerdan que en caso de que una persona presente síntomas o haya tenido contacto estrecho con alguien que esté contagiado, debe comunicarse con su EPS y agendar una cita para la toma de la muestra correspondiente.

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!