Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
CORONAVIRUS

Ley de Emprendimiento Colombia: qué es y cuáles son sus objetivos

El proyecto de ley del Ministerio de Comercio e Innpulsa Colombia busca "aumentar el bienestar social y generar equidad en el país".

Ley de Emprendimiento Colombia: qué es y cuáles son sus objetivos
Colprensa
Actualizado a

La crisis económica que ha generado la pandemia del coronavirus, ha llevado al Gobierno Nacional ha tomar algunas medidas que faciliten la reactivación de las empresas y la creación de nuevos emprendimientos. Por esta razón, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la mano de Innpulsa Colombia, agencia de emprendimiento del país, trabajan en el proyecto de ley: Ley de Emprendimiento.

"Con la Ley de Emprendimiento estamos avanzando en medidas que faciliten la reactivación económica de las empresas, la creación de nuevos emprendimientos y el fomento de la actividad emprendedora con una regulación moderna que permita convertir a Colombia en una nación emprendedora", informó Innpulsa.

"Su enfoque es incluyente, en beneficio de todo tipo de emprendedores, para fortalecer empresas y sectores, en contextos tanto urbanos como rurales, para invitarlas a consolidarse y crecer", agregó.

¿Qué es la Ley de Emprendimiento?

"Conjunto de normas que buscan propiciar el crecimiento, consolidación y sostenibilidad del emprendimiento, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad en el país. Esta ley permitirá generar un entorno favorable para ayudar al crecimiento de esas iniciativas colectivas e individuales, y con ello poder generar mayor crecimiento económico y desarrollo social. Así mismo, facilitará la formalización de las empresas, y generará mejoras en la productividad y competitividad del país", informó Innpulsa Colombia.

"Con esta Ley, Colombia se convertiría en un referente a nivel regional, como una nación emprendedora, que impulsa la transformación de su ecosistema emprendedor a través de regulaciones pensadas para favorecer el nacimiento, crecimiento y consolidación de empresas, y así, incentivar el desarrollo productivo, económico y social", agregó.

Objetivos de la Ley de Emprendimiento

- Reducir las cargas para emprendedores y generar gradualidad para empresas de menor escala.

- Ampliar las oportunidades de acceso a mercados, a través de compras públicas.

- Diversificar y ampliar esquemas de financiamiento para todo tipo de emprendimiento.

- Fortalecer y articular la institucionalidad para el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial.

- Mejorar las habilidades de los emprendedores a partir de acciones en materia de educación.

Aspectos importantes del proyecto de ley

1) "Reducción de cargas y trámites para los emprendedores del país, con el objetivo de facilitar su creación, formalización y desarrollo, con un enfoque especial en aquellos emprendedores y micronegocios de las poblaciones más vulnerables, con el fin de acompañarlas en su consolidación y transformación".

2) "Mejores condiciones en el mercado de compras públicas con el fin de generar mayores oportunidades de acceso y una participación más activa".

3) "Incentivo del crecimiento con la llegada de más actores al ecosistema de inversión y financiación, con mejores condiciones que faciliten el acceso de los emprendedores a estos instrumentos".

4) "Con el objetivo de focalizar los esfuerzos, optimizar la gestión de recursos e incentivar una visión integral, se busca fortalecer a iNNpulsa Colombia como entidad líder en la identificación, acompañamiento y promoción del ecosistema emprendedor, para facilitar la innovación y el desarrollo empresarial de los emprendedores colombianos".

Noticias relacionadas

5) "Facilitar la apropiación del emprendimiento y la cultura emprendedora en la juventud colombiana a través de los colegios y las instituciones de educación superior, con el objetivo de preparar futuros emprendedores con conocimientos modernos e idóneos que les permitan emprender exitosamente".

6) "Otorgar beneficios para emprendedores, que les permita avanzar en su actividad y poder desarrollar y crecer su emprendimiento".

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad