Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 26 de julio
El COVID-19 ya superó los 248.000 contagiados en todo el país. En el último reporte hubo más de 8.000 casos. Bogotá es la más golpeada por la pandemia.
![Mapa del covid-19 en Colombia](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/77L7RSTPX5J3FKN47UKSK3YYTY.jpg?auth=fa590403d72c9f573eb8dc827ed2d49e7231d2e902cc9728a976dee366332af7&width=360&height=203&smart=true)
El más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, publicado en la tarde del domingo 26 de julio de 2020, arrojó 8.181 casos nuevos de coronavirus en toda Colombia. Con esta cifra, el país alcanzó los 248.976 contagiados, de los cuales 114.857 son activos.
Además, se llegó a 125.037 pacientes recuperados del virus, pero 8.525 han fallecido a causa de esta pandemia. Hasta el momento las autoridades sanitarias han procesado 1.409.124 pruebas en todo el territorio.
Bogotá, la más afectada por COVID-19
La capital de Colombia es la región con más casos de coronavirus, al día de hoy tiene 84.213 casos. En este momento la ciudad pasa por una cuarentena estricta por localidades, medida tomada para frenar la aceleración de la enfermedad. Este aislamiento sectorizado irá hasta el próximo 14 de agosto.
Después de Bogotá, los departamentos que siguen en la lista de más contagios son: Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar. Guainía, con 14, y Vichada con 2 casos, son los menos afectados por el COVID-19.
Bogotá: 84.213
Atlántico: 48.439
Antioquia: 24.143
Valle del Cauca: 21.536
Bolívar: 16.695
Cundinamarca: 7.121
Nariño: 6.798
Sucre: 5.319
Magdalena: 5.262
Córdoba: 3.982
Chocó: 2.820
Santander: 2.659
Cesar: 2.535
Amazonas: 2.503
Meta: 2.280
Tolima: 2.100
La Guajira: 1.808
Norte de Santander: 1.581
Cauca: 1.558
Risaralda: 1.344
Boyacá: 799
Caldas: 712
Huila: 704
Putumayo: 644
Caquetá: 585
Quindío: 248
Casanare: 220
Arauca: 181
Guaviare: 77
Vaupés: 61
San Andrés y Providencia: 33
Guainía: 14
Vichada: 2
Mapa del coronavirus en Colombia
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/JWYZ3WLX4BJKZCYPE2Z4IBZFSM.jpg?auth=2cd54a70db9ce58986d59eb763c4abbd51f4f35c09655f29a9493e5e30b9f9f3&width=360)
¿Cómo va la curva epidemiológica?
El rápido crecimiento de la curva epidemiológica preocupa. Autoridades y expertos epidemiológicos señalan que el pico de la pandemia en Colombia no se daría de una manera general, sería por ciudades o regiones específicas. Así también lo mencionó en anteriores oportunidades el presidente Iván Duque.
Casos por sexo en Colombia
El 53.56% de todos los casos confirmados de COVID-19 en Colombia son hombres, es decir 128.979 pacientes. El 46.44%, 111.816 positivos, son mujeres.
Atención de casos de COVID-19 en Colombia
De los 112.371 casos activos que tiene Colombia, 98.241 están aislados en sus hogares, eso corresponde al 87.43%. Por otro lado, 12.613 pacientes están hospitalizados (11.22%) y 1.517 fueron ingresados a una UCI (1.35%).
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XW6P6NWLMZJTRCIDIANTFXWDXI.jpg?auth=3c5b55bd4aefe834fcea53a5a5591b45065fed8291bbce6b93aae0acc32e6d48&width=360)
Rango de edades en Colombia con COVID-19
De 0 a 9 años - 8.971 casos
De 10 a 19 años - 15.546
De 20 a 29 años - 52.848
De 30 a 39 años - 56.989
De 40 a 49 años - 39.251
De 50 a 59 años - 31.585
De 60 a 69 años - 19.051
De 70 a 79 años - 910.182
De 80 a 89 años - 5.266
De 90 a más - 1.106
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/S4NQF5ZLABIRPNVQLEMNQSVXFM.jpg?auth=89e935eb8e1bef31add82667651fee7ec773c61b39fe0db0eee13a5e4dc53d2e&width=360)
Panorama del coronavirus en el mundo
Esta pandemia del COVID-19 acaba de superar los 16 millones de contagios en todo el mundo y tiene más de 600.000 muertes. Estados Unidos es el país más golpeado con más de 4.1 millones. Después sigue Brasil con más de 2.3 millones, India con más de un millón y Rusia que supera los 800.000 casos. China, que fue la nación de origen del coronavirus, está en el puesto 26 de la escala mundial con un poco más de 86.000 positivos.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!