Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del 5 de mayo

Última hora del coronavirus en Colombia
Se extiende el aislamiento obligatorio en Colombia del 11 al 25 de mayo con más excepciones.
Coronavirus en Colombia: 8.613 personas contagiadas y 378 muertes
El último informe del Ministerio de Salud entregado el martes 5 de mayo confirmó 640 casos nuevos, 20 fallecidos más para un total de 378, mientras que 2.013 pacientes se han recuperado.
Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada por el COVID-19.
Bogotá: 3.272
Valle del Cauca: 1.135
Meta: 717
Atlántico: 641
Antioquia: 451
Bolívar: 405
Amazonas: 230
Cundinamarca: 259
Magdalena: 256
Nariño: 247
Risaralda: 211
Huila: 137
Tolima: 94
Norte de Santander: 85
Caldas: 91
Cesar: 70
Quindío: 63
Boyacá: 60
Santander: 40
Cauca: 40
Córdoba: 29
Chocó: 24
Casanare: 20
Caquetá: 15
La Guajira: 14
San Andrés y Providencia: 6
Sucre: 1
Resumen del martes 5 de mayo
El presidente extendió la cuarentena en Colombia hasta el próximo 25 de mayo.
La reapertura de más sectores de la economía que se suman a la manufactura, construcción, juegos de azar, parqueaderos y bicicletas, el permiso de salir para los niños de 6 a 17 años y la reapertura gradual de los lugares sin contagio del Covid-19 fueron los anuncios del jefe de Estado.
El Gobierno Nacional le permitirá a los niños entre 6 y 17 años salir tres días a la semana por un periodo de 30 minutos.
"Vamos a darle la oportunidad a otros sectores para que también vayan dinamizando nuestra economía. Vamos a tener sectores industriales, ventas al por mayor de automotores, de muebles y de otros artículos que son importantes en nuestra sociedad". Expresó el Jefe de Estado
Iván Duque oficializó que varios departamentos y municipios del país podrán tener una reactivación de sectores económicos con protocolos de bioseguridad.
Desde el 1 de mayo la cifra de infectados no baja de 200 positivos por día.
Colombia suma 8.613 positivos por coronavirus. Las muertes ascendieron a 378 y los recuperados a 2.013. Solo hay 6 regiones sin contagios en el país.
La capital del país ya registra 3.272 casos. La Alcaldesa de Bogotá y las autoridades trabajan en planes para seguir haciendo frente al coronavirus en el país.
Actualmente son 4.364 casos en hombres y 3.609 en mujeres. Las cifras iniciaron muy parejas, pero luego hubo un aumento en el sexo masculino.
A nivel mundial, ya se superaron los más de 3.6 millones de casos de coronavirus. Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 1.1 millones en todo su territorio.
Mañana los esperamos para actualizarlos sobre el Covid-19 en Colombia.
¿Qué departamentos pueden abrir el 11 de mayo y en qué condiciones?
El presidente Iván Duque anunció que varios lugares de Colombia podrán tener reapertura de actividades por no presentar contagios de coronavirus.
En Manizales se presentan 26 contagiados de los cuales ya se han recuperado 10. Hay 870 personas identificadas como sospechosas de padecer el Covid-19.
En Barranquilla ya se registran 310 infectados por Covid-19. Hasta el momento 16 personas han fallecido por este virus.
La Alcaldía de Medellín recuerda la rotación del Pico y Cédula para mañana. Las personas con documentos terminados en 6 y 7 podrán salir a abastecerse.
Cuarentena en Colombia: ¿cuándo y con qué medidas podrán salir los niños?
Después del 11 de mayo se permitirá que los niños entre 6 y 17 años puedan salir tres días a la semana por un período de 30 minutos para que puedan realizar actividad física.
El Alcalde de Cartagena respalda la decisión del Presidente Duque sobre la medida de extender la cuarentena hasta el 25 de mayo.
Los Bomberos de Bogotá hicieron entrega de 3.300 ayudas en las localidades de Tunjuelito y Bosa. Aquí las imágenes que dejó la iniciativa.
El Presidente Duque confirmó que algunos sectores podrán retomar labores desde el 11 de mayo pese a que el Aislamiento Obligatorio irá hasta el 25 de mayo.
Coronavirus Colombia: ¿qué pasará a partir del 11 de mayo?
La reapertura de más sectores de la economía que se suman a la manufactura, construcción, juegos de azar, parqueaderos y bicicletas, el permiso de salir para los niños de 6 a 17 años y la reapertura gradual de los lugares sin contagio del Covid-19 fueron los anuncios del jefe de Estado.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó los indicadores que se han tenido en cuenta para tomar las decisiones sobre el Aislamiento Obligatorio.
El transporte intermunicipal solo está habilitado entre municipios cercanos que no estén a una distancia superior a 60 kilómetros.
Cuarentena en Colombia: ¿qué sectores vuelven a partir del 11 de mayo?
"Vamos a tener de vuelta sectores industriales, ventas al por mayor de automotores, de muebles y de otros artículos que son importantes en nuestra sociedad y a dar pasos también de activación de comercios, que tengan niveles de responsabilidad y aplicación de protocolos", expresó el Presidente.
Este fue el mensaje del Presidente Duque sobre la extensión del Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el próximo 25 de mayo.
Una de las excepciones después del 11 de mayo es que los niños de 6 a 17 años podrán salir tres veces a la semana durante media hora.
Cuarentena en Colombia: ¿hasta cuando se extiende el aislamiento obligatorio?
El presidente extendió la cuarentena en Colombia hasta el próximo 25 de mayo. Hay nuevas reglas para los niños de 6 a 17 años y para los departamentos y municipios sin contagiados.
Termina la intervención del Presidente Iván Duque
El Jefe de Estado extendió el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 25 de mayo. Habrá algunas excepciones que les iremos contando.
Vamos a tener sectores industriales, ventas al por mayor de automotores, de muebles y de otros artículos que son importantes en nuestra sociedad y a dar pasos también de activación de comercios, que tengan niveles de responsabilidad y aplicación de protocolos.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Con estas medidas vamos a tener a casi 15 millones de colombianos recuperando su actividad productiva. Quedarían muy pocos sectores por darle apertura.
Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia
Queremos que las personas recuperen sus trabajos porque de otra manera vamos a empobrecer al país. Los sectores que nombraron pueden ir recuperándose con las diferentes medidas de seguridad.
Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia
No dejaremos de tomar decisiones drásticas y necesarias para proteger la vida y la salud. Pongámonos todos, así como lo hemos hecho en equipo hasta ahora, a que nuestro comportamiento sea el que guíe los próximos pasos.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Reiteramos que los Alcaldes tienen la llave de la gradualidad para validar los protocolos de bioseguridad para la reapertura de sectores de comercio al por mayor y algunos al por menor.
José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio
El 11 de mayo arrancamos un nuevo proceso de gradualidad para reapertura de sectores con gradualidad, teniendo como principio cuidar la vida de los colombianos y contribuir a la generación de ingresos. No es indiscriminado. Se deben cumplir protocolos de bioseguridad
José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio
En este momento es importante el actuar de la sociedad en pleno. Para poder evitar que se desborde el número de casos, los positivos deben ponerse en cuarentena.
Gina Tambini, Representante de OMS
Se trata de mantener las mismas aperturas en todo el país. Los alcaldes y gobernadores en los sectores que no presentan casos de Covid-19 serán muy importantes para seguir evitando el contagio.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Le pedimos a los padres que por ahora no dejen jugar a los niños en los parques. Esta medida puede ayudar a evitar el contagio.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Los niños cuando se juntan tienen mayor tasa de contagio. Debemos tener una mesura y gradualidad al momento de darles salida porque pueden contagiar con mayor facilidad a las personas.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Hoy tuvimos un incremento grande en la cifra de contagios pero esto tiene que ver con las pruebas realizadas en lugares como la cárcel de Villavicencio.
Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección
Los departamentos que no tienen casos de Covid-19 van a poder abrirse pero con diferentes restricciones. No bares, no discotecas y eventos públicos. Queremos que estos municipios se activen con responsabilidad.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Vamos a tener sectores industriales, ventas al por mayor de automotores, de muebles y de otros artículos que son importantes en nuestra sociedad.
Iván Duque, Presidente de Colombia
El Ministerio de Salud ha trabajado con los expertos y ha determinado que los niños entre los 6 y los 17 años van a poder salir durante media hora tres veces a la semana.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Lo que quiero transmitirles a ustedes es que seguimos avanzando y sin dejar de mirar hacía adelante. A partir del 11 de mayo vamos a extender el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 25. Vamos a darle espacio a otros sectores para que vayan activando nuestra economía.
Iván Duque, Presidente de Colombia
La primera fase del Aislamiento terminó el 13 de abril. Después de ahí muchas empresas empezaron a trabajar. Desde esa fecha arrancamos otra etapa con protocolos y hemos recuperado vida productiva con responsabilidad.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Yo sé que muchos están preocupados por lo que va a pasar por los puestos del trabajo y como se va a recuperar el país después de esta crisis. Nosotros fuimos muy claros diciendo que íbamos a dejar sectores operando para atender a los colombianos.
Iván Duque, Presidente de Colombia
La tasa de reproducción del virus en muchas ciudades ha ido disminuyendo. Hoy más del 90% de las Unidades de Cuidados Intensivos están libres gracias a los colombianos.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Los aspectos de mitigación económica han sido importantes. Hemos permitido el no pago de cuotas pensionales y otras medidas que han ayudado a los colombianos en esta crisis.
Iván Duque, Presidente de Colombia
En la fase de mitigación apelamos a cerrar fronteras, sacar a los niños y jóvenes de las aulas y otras medidas importantes. Fuimos llegando a la decisión del Aislamiento Preventivo Obligatorio para quitarle velocidad al virus.
Iván Duque, Presidente de Colombia
El reto que tenemos todos en nuestra sociedad es no dejar que este virus nos desmotive y nos aplaste. Debemos superar y vamos a seguir apelando al distanciamiento social.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Quiero empezar mi intervención de hoy dándole mis condolencias al ex candidato presidencial, Humberto De La Calle por el fallecimiento de su esposa.
Iván Duque, Presidente de Colombia
Coronavirus en Colombia: conferencia del presidente Duque en vivo hoy, 5 de mayo
Comienza la intervención del Presidente Duque y su grupo de invitados para hablar de las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional ante la crisis generada por el Covid-19.
Último reporte del Ministerio de Salud y Protección
Se confirman 640 nuevos casos para un total de 8.613 contagiados por Covid-19 en Colombia.
Coronavirus en Colombia: Intervención de Iván Duque desde las 6:00 p.m.
Desde las 6 de la tarde les estaremos contando lo más destacado de la alocución del Presidente Duque y su grupo de invitados.
La Gobernación de Córdoba finalizó la entrega de ayudas en compañía de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.
Ecopetrol se vinculó a la campaña de #SantanderSiempreContigo con la entrega de 2.000 víveres para los más necesitados de este sector de Colombia.
El compromiso de la Administración Municipal por garantizar el bienestar de la comunidad y brindar acompañamiento durante la contingencia por el coronavirus llevó la Caravana de la Esperanza a la Comuna 6- Doce de Octubre con un mensaje de unión, confianza y esparcimiento para las familias.
¿Cómo podría afectar el calor al coronavirus?
Según algunos estudios, la luz ultravioleta puede ayudar a erradicar el virus. No obstante, no hay suficiente evidencia para relacionar los impactos climáticos con la pandemia.
De acuerdo con la referente de la Oficina de Control de Medicamentos de la Secretaría de Salud de Boyacá, Liliana Dorado González, la comercialización de medicamentos vencidos y/o de uso institucional y la alteración de su fecha de vencimiento, expiración o caducidad son tipificados como delito.
Es importante limpiar el celular por lo menos dos veces al día para eliminar bacterias y de esta manera evitar un posible contagio.
La Gobernación del Atlántico ha decidido implementar el Toque de Queda en las zonas de Soledad, Malambo y Sabanagrande desde hoy 5 de mayo hasta el lunes 11 del mismo mes.
Cuarentena: ¿qué países flexibilizaron las restricciones y cuándo lo hará Colombia?
Varias naciones de Europa comenzaron nuevas fases en la lucha contra el Covid-19 y de a poco la gente sale a las calles. Nuestro país podría seguir en cuarentena.
A más de 298 mil familias se les hizo la reconexión del servicio de agua. Esta es una de las medidas para hacerle frente al Covid-19.
Durante el último fin de semana se desactivaron 40 fiestas en una ciudad de más de 2´400.000 habitantes. “Si ese número de fiestas lo multiplicamos por 10 asistentes, son 400 personas en la calle y no quisiera que esas personas nos definan la agenda de todo el territorio”, manifestó el Alcalde.
Por su salud mental no comparta todo lo que le lleva en Redes Sociales y solo visite sitios oficiales para informarse acerca del Covid-19 en Colombia.
Jóvenes en Acción: cronograma para inscripción en el programa de Prosperidad Social
El Gobierno Nacional decidió abrir nuevas inscripciones para el programa y así poder llegar a 500 mil cupos. Estas son las fechas de pre-registro.
La Secretaría de Turismo de Cali invita a una sesión de actividad física con Jersson González. Este Live en Instagram comenzará a las 6 de la tarde.
Cali sigue con la desinfección de calles. Hoy le tocó a la Uaespm y la empresa Propeincol. Esta iniciativa se viene realizando desde hace varios días.
En Montería se presentan hasta el momento 17 casos positivos de Covid-19 después de realizar 600 pruebas.
Cuarentena Colombia: ¿cuándo podrán abrir los hoteles?
El sector hotelero del país es uno de los más afectados por la crisis del coronavirus y a futuro uno de los que más tardaría en reanudar actividades.
Un recordatorio importante. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie por horas y puede llegar a contagiar a las personas que entren en contacto con el. "Lava tus manos frecuentemente"
Iván Duque confirma que 1.5 millones de hogares que no estaban en programas sociales ya recibieron la ayuda del programa Ingreso Solidario
El presidente Iván Duque hablará a las 6:00 p.m. y dará a conocer las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional para afrontar la pandemia
En Villavicencio la Gobernación del Meta continúa su trabajo de entrega de ayudas humanitarias a la población adulto mayor y en condición de vulnerabilidad, como parte de las medidas tomadas por el gobernador Juan Guillermo Zuluaga, para enfrentar el COVID-19.
Anuncio del Gobierno: el segundo giro del Ingreso Solidario será de 160.000 pesos para poder apoyar a las personas que más lo necesitan
El mensaje del Presidente Iván Duque a todos los colombianos: "Queremos pedirles que en los hogares prime la tolerancia. el amor y la armonía"
SOFIA Plus del SENA: ¿cómo hacer la inscripción al portal virtual?
A través de esta plataforma virtual, el SENA ofrece ofertas de empleo y cursos virtuales que cuentan con títulos certificados para aprovechar en medio de la pandemia.
Se trata del cierre de la primera de dos fases de la estrategia para ampliar la capacidad hospitalaria en el país. Este es el resultado de la suma de esfuerzos de los centros asistenciales, los entes territoriales y el sector privado, en nueve departamentos.
El Gobierno nacional, a través del Centro de Logística y Transporte y luego de un proceso de articulación con las alcaldías municipales y de socialización con los gremios, autorizó un procedimiento para la reactivación de los establecimientos prestadores de servicios de mantenimiento vehicular y comercializadores de autopartes de manera gradual.
El presidente Iván Duque destacó el cumplimiento de la meta de la entrega del refuerzo nutricional a más de 1.6 millones de familias
Fuentes del Gobierno Nacional le confirmaron a W Radio que el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país se extendería 15 días más e iría hasta el 26 de mayo.
Ingreso Solidario: página web del DNP y aplicaciones para recibir el subsidio
El Departamento Nacional de Planeación habilitó de nuevo la función de consulta y pidió a los ciudadanos consultar si son beneficiados con el apoyo monetario
Más de 9.800 millones de pesos se han entregado a través de créditos para las empresas y emprendimientos de diferentes ciudades del país.
La Alcaldía de Villavicencio le recuerda a las personas las normas y reglas que se deben cumplir para poder realizar actividad física en medio de la cuarentena
La Alcaldía de Bogotá confirma que se amplió la capacidad de salud pública, hospitalaria, UCI y pruebas para el COVID-19
El Gobierno confirma las opciones que tienen las personas para poder mitigar el efecto económico del COVID-19
Ingreso solidario en Colombia: qué es y cómo aplicar
Tres millones de familias colombianas recibirán este aporte del gobierno nacional ante la crisis económica que ha generado el coronavirus
La Alcaldía de Santa Marta invita a todas las personas a que se mantengan en casa y eviten la propagación del COVID-19
El Gobierno Nacional confirmó que se adquirieron más de 2.800 respiradores para ser utilizados en pacientes con COVID-19
Esto es todo lo que debe saber para abrir una cuenta digitial si es beneficiario del subsidio del Ingreso Solidario.
La Alcaldía de Cali empezó la demarcación de nuevas ciclorutas para que las personas usen su bicicleta durante la pandemia.
Boletín informativo de la Alcaldía de Popayán con relación a los casos positivos por coronavirus en la ciudad.
Nicolás García, gobernado de Cundinamarca, habla del trabajo que hace la gobernación para evitar la propagación del virus.
Más de 36 mil estudiantes se han visto beneficiados por el programa de alimentación escolar en la ciudad de Montería.
69 ciudadanos en el departamento de Santander están a la espera de resultados luego de realizarse la prueba de coronavirus.
Hasta el momento, 482.642 han sido apoyadas en la ciudad de Bogotá en el marco de la pandemia del coronavirus.
Desde este martes, la Alcaldía de Barranquilla volvió a ponter en operación el TransMetro y todo el sistema de servicio público.
La Alcaldía de Medellín inauguró Centro de Atención Básica Reconstruyendo mi Vida para atender a las personas de la calle durante la emergencia sanitaria.
Boletín informativo de la Alcaldía de Santa Marta con relación a los casos positivos por coronavirus en la capital del Magdalena.
Así avanza la estrategia de 'Más Vía para la Vida' en la ciudad de Pasto, en la que convirtieron muchas vías en pasos peatonales.
En Montería, el Coliseo Miguel 'Happy Lora' fue adecuado para atender a los pacientes de coronavirus en la capital del departamento de Córdoba.
La Gobernación de Boyacá inició un plan para que todos los estudiantes que estén fuera del departamento puedan regresar a sus casas en el marco de la emergencia sanitaria.

Coronavirus en el Mundo
Hasta la fecha, se han presentado 3.601.760 casos positivos de Covid-19 en el mundo. Además, 251.910 personas han fallecido y 1.173.147 pacientes se han recuperado.
Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 1.180.634 casos, seguido por España con 218.011 e Italia con 211.938. Inglatera (191.832) y Francia (169.583) completan el top cinco.
En la madrugada de este martes, la Alcaldía de Cali entregó mercados y kits de aseos para las personas más vulnerables de la comuna 2.
Pico y Cédula en Cartagena: Las mujeres con identificaciones terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 serán las únicas que podrán salir este martes en la capital de Bolivar.
Pico y Cédula en Cúcuta: En la capital de Norte de Santander solo podrán salir las personas con identificaciones terminadas en 3 y 4.
¡Buenos días! Bienvenidos al reporte en directo del coronavirus en Colombia.
Desde este momento AS Colombia te dará toda la información relacionada con el Covid-19 en todas las ciudades y departamentos del país.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?