Jóvenes en Acción: qué es, registro y cómo inscribirse al programa
El presidente Iván Duque anunció medidas para el programa de Prosperidad Social que apoya a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad.

En la emergencia causada por el coronavirus, el Gobierno Nacional impulsó la celeridad de los desembolsos monetarios para los programas sociales del estado para las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad en el país. Tras el anuncio de la extensión de la cuarentena, hecho por el presidente Duque y que irá hasta el 30 de agosto, las familias y personas seleccionadas seguirán recibiendo este tipo de subsidios.
Es el caso de Jóvenes en Acción, se espera que durante el cuatrienio se llegue a 550 mil cupos y por ahora se sumarán otros 140 mil en 10 ciudades capitales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Cartagena, Ibagué, Bucaramanga, Santa Marta y Montería), completando más de 430 mil beneficiados. Este programa busca que la juventud del país pueda acceder a la educación.
¿Qué es Jóvenes en Acción?
Jóvenes en Acción es un programa del Departamento de Prosperidad Social que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
¿Cómo registrarse a Jóvenes en Acción?
Los jóvenes elegibles por el programa deben ser bachilleres entre 16 y 24 años de edad y que hagan parte de al menos uno de los siguientes listados poblacionales:
- Estar en el SISBEN III (se requiere un puntaje específico según el área de residencia).
- Estar registrado en la Red UNIDOS.
- Estar en el Registro Único de Víctimas en condición de desplazamiento.
- Estar en listas censales de jóvenes indígenas.
- Estar en listas censales para jóvenes con medida de adoptabilidad o responsabilidad penal del ICBF.
Los jóvenes que cumplan con los criterios de focalización poblacional y territorial, además deben haber iniciado formación en el SENA o en alguna IES (Institución de Educación Superior) en convenio con Prosperidad Social cumpliendo otros requerimientos.

Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!