Russo explota en Villa lo que Queiroz quiere en Selección
Confianza, estilo de juego, exigencia y continuidad son parte de las cosas que Russo le ha dado al colombiano para que sea clave en Boca Juniors.


Hace casi un año se reunieron Gustavo Alfaro y Carlos Queiroz en Bogotá durante un entrenamiento de Boca en la previa del partido frente a Tolima por la Libertadores. Allí los dos técnicos conversaron sobre Sebastián Villa y coincidieron en que le hacía falta mejorar algunos detalles para ser el jugador de Selección que el portugués quiere. El extécnico de Boca tuvo 8 meses para sacar lo mejor del colombiano, pero no pudo; Mientras que, Russo apenas necesitó tres para lograrlo.
"Es de esos jugadores que vos contás aunque no esté dentro de los 11, lo contás siempre", aseguró Russo 27 días después de haber asumido como entrenador. El argentino de 63 años valoró su paso por Millonarios para ayudar a entender la idiosincracia del futbolista colombiano y eso lo consideró como un "plus" para trabajar con Villa y Campuzano -Fabra tiene más kilómetros en Boca-. La confianza fue el primer paso para que el extremo comenzara a responder en la cancha.
Diagonales al gol, lo que quiere Queiroz en Selección
"Es un jugador que desborda y tiene buena capacidad de asistencia, pero no tira diagonales al gol", manifestó Alfaro después de conversar con Queiroz sobre lo que los dos querían que Villa mostrara en Boca y la Selección. Ese detalle que le hacía falta al colombiano, en el equipo argentino lo logró recuperar después de la forma como empezó a jugar el Xeneize de la mano de Russo.
Con Alfaro su trabajo era de mucho más desgaste para armar el bloque cuando no tenían la pelota y siempre lo tiró por sector derecho en un 4-2-3-1 o 4-4-1-1 que planteaba el DT. Además, no tenía con quien juntarse para armar paredes y lucía siempre muy solo por la banda, precisamente una cosa que el técnico le pidió mejorar, pero no le ofreció alternativas para conseguirlo.
Russo con un estilo más agresivo con la pelota que Gustavo, logró que Sebastián volviera a ser el que jugó con Schelotto y lo potenció dándole más opciones de juego a su alrededor y libertad para moverse por ambos costados, aunque con mayor protagonismo por izquierda. Las sociedades con Tevez y Fabra que armó en estos tres meses lo ayudaron a tomar mejores decisiones y lograr hacer esas diagonales al gol que puede aportar en Selección.
Tevez, el líder que lo ayudó a crecer
"Donde aprenda a levantar un poco la cabeza en los últimos metros va a ser un jugador de los que no hay", dijo el capitán de Boca el 3 de febrero después de la victoria frente a Talleres. Ese día, Sebastián Villa comenzó a mostrar su renacer en el equipo y sus números lo demostraron, ya que en 2020 marcó sus dos únicos goles en liga y dio dos de las tres asistencias que sumó.
Villa entendió el consejo de Tevez y aunque aún le falta mucho por mejorar a la hora de definir, ha logrado tener la calma necesaria para tomar decisiones en el último cuarto de cancha. Además, incrementó su promedio de tiros al arco por partido respecto a su primera temporada con el club, pasó de 0.8 a 1.6 por juego.