Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
TORNEO PREOLÍMPICO

Tres conclusiones de Colombia tras el Torneo Preolímpico 2020

La Selección Sub 23 se quedó sin tiquete a Tokio tras la derrota ante Uruguay. Jorge Carrascal, lo mejor de Colombia en el Torneo.

Rafael Márquez, delantero de Colombia
LUISA GONZALEZ
Miguel Ángel Prieto Pérez
Llegó a Diario AS en mayo de 2017 y a mediados del año siguiente empezó a desempeñarse como periodista senior. Le gusta ver, aprender y escribir de diferentes disciplinas deportivas, aunque sus artículos están principalmente enfocados en fútbol y ciclismo. Es comunicador social y periodista del Politécnico Grancolombiano.
Bucaramanga Actualizado a

La Selección Colombia Sub 23 no pudo con Uruguay en la última fecha del cuadrangular y se quedó sin Juegos Olímpicos. La derrota 1-3 en el Estadio Departamental Alfonso López de Bucaramanga dejó a la 'tricolor' en la última casilla de la fase final con un solo punto producto del empate ante Brasil.

La falta de contundencia en estos compromisos, en los que perdonó a Brasil y no pudo irse arriba ante Argentina o lograr el empate cerca del final, y algunas decisiones erradas de Arturo Reyes, como el cambio de esquema frente a Uruguay que intentó recomponer en el entretiempo o modificaciones por las que fue criticado (al sacar a Carrascal o Benedetti), influyeron para que Colombia se quedara fuera de Tokio 2020, pero no son las únicas conclusiones que deja la participación de la Sub 23 en el certamen.

Selección sin finalizador

Colombia tuvo pasajes de los partidos en los que generó múltiples opciones de gol a partir de transiciones rápidas, juego colectivo y desequilibrio por las bandas, pero le faltó un detalle importante: un finalizador. Arturo Reyes llevó tres centro delanteros: Luis Sandoval, Ricardo Márquez y Ménder García. El Chino empezó siendo titular, pero rápidamente el Caballo le quitó el lugar, mientras que el hombre de Once Caldas se recuperaba de un cuadro febril por el que tuvo que ser hopitalizado.

Ninguno se consolidó en el 11, a pesar del trabajo que hacían luchando contra los centrales, sirviendo de pivot y abriendo espacios, al punto que el entrenador prefirió dejarlos a los tres en el banco en los partidos de la fase final, ubicando primero a Carrascal y luego a Cetré en la posición de 'falso 9'. Hubo minutos y opciones para Sandoval, Márquez y García, pero el gol no se dio.

Pocas respuestas ante la adversidad

Le pasó ante Argentina y también frente a Uruguay. A Colombia le costó levantarse tras irse abajo en el marcador. La única vez que pudo hacerlo en el torneo fue ante Venezuela, en la que un minuto después de recibir el gol la presión de Benedetti surgió efecto para la definición de Carrascal antes del descanso.

En los dos partidos finales, la 'tricolor' estaba teniendo un buen rendimiento, pero los goles del rival cambiaron la actitud del plantel. La ansiedad y desesperación se apoderó de la Selección en esos momentos. El empate por poco llega ante Argentina más por ganas que por buen fútbol y claridad en el juego. Faltó tranquilidad y respuestas futbolísticas en los momentos de crisis.

Carrascal, con proyección de Selección mayor

Noticias relacionadas

Entre lo más destacado de Colombia en el Preolímpico está el jugador de River Plate. Desequilibrante en el uno contra uno, claro para asistir al compañero mejor ubicado, atrevido y siempre dispuesto a mostrarse como opción de pase.

Carrascal terminó como el segundo goleador del equipo con 3 tantos, uno menos que Edwuin Cetré, además de dos asistencias, siendo el jugador que participó en más goles de la Selección. Su rendimiento ilusiona de cara al futuro en la Selección mayor, a la que puede ser acercado por Carlos Queiroz en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y sería una buena alternativa para la Copa América de este año. Un jugador que marca la diferencia, un talento que Colombia debe aprovechar desde ahora.

Te recomendamos en Fútbol