¿Cómo va el proyecto de la Superliga china?
El Gobierno del país asiático quiere hacer de su selección una de las mejores del mundo, pero el proyecto aún empieza y sigue sin convencer.
Pero los objetivos que tienen planteados son muy altos para un país que aún no tiene una fuerte cultura futbolera. Aquí tres aspectos a destacar sobre la actualidad del fútbol chino.
Impuesto a los fichajes en China
En mayo de este año la Federación China de Fútbol (CFA) tomó la decisión que los equipos deben pagar un impuesto del 100% por cada contratación realizada, es decir, que si un jugador cuesta 10 millones de euros el club deberá pagar esa misma cifra a la CFA y en total el valor del fichaje sería de 20 millones de euros.
Sin embargo, a nivel local aún tienen varios puntos por mejorar. El primero es el nivel de sus futbolistas, ya que dentro del top 15 de la tabla de goleadores solamente hay un chino. El segundo aspecto, es el tema de la deuda de los salarios, en julio cerca de 13 clubes se retrasaron con el pago a sus jugadores y la CFA estuvo a punto de enviarlos a segunda división.
Las divisiones menores
Lejos de los focos mediáticos el Gobierno chino también trabaja para asegurar el futuro del fútbol. Una Liga fuerte no es suficiente para ser potencia a nivel mundial. Las divisiones menores se dividen en dos: las canteras de los equipos y los colegios apoyados por empresas privadas.
Al igual que en la Superliga, varias academias apostaron por traer extranjeros para que les den una mano. AS Colombia dialogó con el entrenador español, Álvaro Martínez, quien estuvo trabajando durante más de un año en Nanjing y se devolvió a su país por las condiciones laborales que había en China y la poca cultura futbolera.
"La verdad es que en China, debido a tanta diferencia cultural, trabajar en el fútbol base es muy complicado y con el paso del tiempo la ilusión con la que empiezas se diluye. Lo que deben mejorar son dos cosas: competir cada fin de semana, hacer ligas competitivas desde pequeños, y luego el trato de los jefes, la diferencia cultural hace que con el paso del tiempo se vayan teniendo problemas", afirmó el técnico español.