Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VENEZUELA - COLOMBIA

Pékerman, el maestro que llevó a James a la élite

“Serás siempre mi mejor maestro”. Con esta frase, James despidió a José Pékerman cuando se marchó de la Selección. 4 años después, se volverán a encontrar.

Actualizado a
James Rodriguez se reencontrará con José Pékerman, el técnico que lo potenció.
Colprensa

La Selección Colombia cierra la Eliminatoria con la ilusión viva de alcanzar el repechaje al Mundial de Qatar. A parte de la victoria, el equipo nacional necesita que Paraguay no se deje vencer de Perú en Lima para alcanzar el quinto cupo.

La tarea no será fácil, pues el juez de la tricolor será Venezuela y José Néstor Pékerman está al frente de esa Selección. El técnico que marcó historia con la Selección Colombia llevándola de nuevo a un Mundial después de 16 años con la mejor actuación en un campeonato del mundo, se enfrentará al equipo de Rueda.

18 de los 28 convocados por Reinaldo Rueda estuvieron al menos en una ocasión bajo el mando del argentino y se reencontrarán en Guayana, pero hay un caso muy especial y es el de James Rodríguez, que con José llegó a la élite, demostró su mejor nivel y se convirtió en un histórico del país. El ‘10′ siempre habló del argentino como el técnico más importante de su carrera y acá repasamos los mejores momentos que vivieron juntos.

Primer gol oficial de James, anotación centenaria y goleador de la era Pékerman

El destino quiso que varios de los momentos más especiales del volante con Colombia fueran bajo la dirección de Pékerman. El 3 de junio del 2012, James marcó su primer gol con la Selección de mayores; aquel día, Colombia derrotó 0-1 a Perú en Lima y con la pierna derecha Rodríguez le dio los 3 puntos al país en el que además, era el primer partido oficial que dirigía el argentino.

James no solo marcó el primer gol oficial de este ciclo, sino que también anotó el tanto número 100. El 28 de marzo del 2017, Colombia venció a Ecuador por 0-2 en Quinto y James abrió el marcador sobre el minuto 20, alcanzando el centenar de goles.

Fue tal la importancia de Rodríguez con José, que dejó su nombre en la historia como el máximo goleador de la era Pékerman. Fueron 21 goles del mediocampista para superar a Falcao García que anotó 20 y Carlos Bacca que logró 13.

Regreso a un campeonato del mundo tras 16 años

En la Eliminatoria para Brasil 2014, Colombia maravilló al mundo con su fútbol y con la segunda posición con 30 puntos solo por detrás de Argentina que logró 32 unidades. El equipo no iba a un Mundial desde 1998 y con el técnico apoyado en un joven talento, se terminó la mala racha.

James fue vital para Pékerman en aquella clasificatoria. El argentino le entregó toda la confianza desde su debut en Lima y ese día se puso la 10 de la de mayores por primera vez para no soltarla más.

Con el argentino en esa Eliminatoria disputó un total de 12 partidos divididos en 994 minutos, en los que logró marcar 3 goles y aportar 3 asistencias para lograr el cupo al Mundial.

James Rodríguez se volverá a encontrar con José Pékerman, el mejor técnico que tuvo en su carrera.
Ampliar
James en un entrenamiento con José Pékerman.Colprensa

Goleador del Mundial, Premio Puskas y traspaso al Real Madrid

Brasil 2014 marcó un antes y un después en la carrera del jugador de 31 años. Este torneo significó la explosión de James y su llegada a la élite del fútbol, mostrándose ante el mundo.

Aunque la temporada 13/14 había empezado de manera complicada para el colombiano, pues era suplente en Mónaco con Ranieri, la confianza de Pékerman cuando iba a la Selección le permitió al volante encontrar su mejor rendimiento y terminó ganándose la titular con el entrenador italiano, quedando incluso en el XI ideal de la Ligue 1.

Luego de ese curso llegó el Mundial y allí Rodríguez guió a Colombia a su mejor actuación de la historia en un campeonato del mundo. Ante la ausencia de Falcao, se convirtió en el principal referente del equipo y logró marcar 6 goles además de aportar 2 asistencias en 5 partidos. Con estos números se ganó la bota de oro del torneo y con su gol a Uruguay en octavos, obtuvo el premio Puskas. Luego de brillar, Real Madrid puso sus ojos en él y desembolsó 80 millones de euros por su ficha.

Pékerman, el maestro que llevó a James a la élite
10
James

El capitán más joven en la historia de la Selección

Era tal la confianza de José Nestor en su jugador, que el 14 de noviembre del 2014 James saltó al campo como capitán de su país en un amistoso ante Estados Unidos en el que Colombia ganó 2-1 en Londres con goles de Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez.

En ese momento, James tenía 23 años y 4 meses, por lo que se convirtió en el futbolista más joven de toda la historia colombiana en lucir el brazalete de capitán, superando al Tino Asprilla que tenía el récord con 23 años y 7 meses. A partir de allí lo utilizó en varios partidos más e incluso en la Copa América Centenario del 2016, fue el encargado de portar la cinta.

Elogios mutuos

Las palabras de elogio y respeto entre Pékerman y James siempre estuvieron presentes. Antes del Mundial del 2018, el volante calificó al argentino como un padre: “Muy importante. Es un entrenador que sabe. Él para mí ha sido como un padre. Me ha ayudado mucho tanto en el fútbol como en mi vida”.

El entrenador nunca ocultó su cariño por el ‘10′. Previo a un amistoso ante España en 2017, calificó a Rodríguez un jugador único en el mundo: “Nosotros sabemos que en James tenemos un ‘crack’, un jugador excepcional, hay pocos jugadores como él en el mundo y para Colombia es fundamental”.

Tras la salida de José en el 2018, el futbolista le dedicó un sentido mensaje en el que lo ratificó como el entrenador más importante de su carrera: “Con tus consejos crecí a todo nivel, fuiste y serás una de las personas más importantes en mi carrera. Durante estos años fuiste como un padre para mi. Te deseo lo mejor para lo que viene José. Todo mi cariño para ti, serás siempre mi mejor maestro.”

El año pasado, cuando ya llevaba tiempo de haber terminado su ciclo, Pékerman volvió a resaltar a James y también tuvo palabras para Falcao: “”Estamos hablando de dos figuras mundiales. No se llega tan alto porque sí. Ambos, como todos, pueden tener altas y bajas, pero de su calidad no hay discusión. Son jugadores fantásticos”.

Tras un ciclo lleno de éxitos y recuerdos memorables, James Rodríguez y José Pékerman vuelven a encontrarse en una cancha, esta vez en bandos distintos y con objetivos muy diferentes. El colombiano buscará guiar nuevamente a su país a un Mundial ante el que siempre será ‘su mejor maestro’.