Resultados encuesta Guarumo: favoritos y cómo quedaría el Senado
La encuesta revela que los partidos tradicionales son los que recibirían más votos, sin embargo, el uribismo perdería fuerza en comparación con el período 2018-2022
A menos de una semana de las elecciones legislativas, las cuales se llevarán a cabo en todo el territorio nacional el próximo domingo 13 de marzo, Guarumo y EcoAnalítica desarrollaron la encuesta Percepción País para el periódico El Tiempo, a través de la cual se evidencia cómo está la intención de voto de los colombianos. Cabe mencionar que en este sondeo, las firmas consultaron las preferencias electorales de 2.345 ciudadanos en las regiones más pobladas del país.
Una de las preguntas formuladas durante esta encuesta tuvo que ver con la intención de voto a candidatos al Senado de la República. Puntualmente la pregunta que se realizó fue: "Si las elecciones al Congreso (Senado) fueran mañana ¿Usted por cuál lista votaría?". Ante este cuestionamiento, la mayoría de encuestados confirmaron que tienen la intención de votar por partidos con ideologías más conservadoras.
En ese sentido, así se posicionaron los partidos según la intención de voto de los ciudadanos:
Uribismo perdería fuerza en el Congreso
En las pasadas elecciones legislativas, el Partido Centro Democrático fue el partido que más consiguió curules: 19 en total. No obstante, la encuesta de Guarumo y EcoAnalítica muestra que este sector político perdería fuerza en el periodo 2022-2026. Este panorama se daría debido a las fuertes divisiones que ha tenido el partido y a la mala imagen del presidente Iván Duque, quien llegó a la Presidencia gracias al apoyo de sectores uribistas.
En el sondeo del que hemos venido hablando, un 54,9 por ciento de los encuestados señalaron que tiene una imagen desfavorable del primer mandatario. Mientras que un 39,8 por ciento respondió favorablemente sobre Duque. A la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, tampoco le fue bien: Un 67,2 por ciento de los colombianos consultados indicaron que tienen una mala imagen de la funcionaria. Solo el 25,7 por ciento de la población aprueba su gestión.
Por su parte, el jefe de Estado anunció recientemente que votará en las elecciones legislativas y en las consultas presidenciales, las cuales también se desarrollarán el 13 de marzo, a pesar de que el Centro Democrático tiene un candidato único: Óscar Iván Zuluaga. Lo anterior agudiza mucho más las crisis en ese partido y la decisión quiere decir, para muchos simpatizantes del uribismo, que el mandatario no apoya la candidatura de Zuluaga y respaldará a otro aspirante.
"Me quieren meter en camisas de once varas, pero contesto: Yo participé en una consulta hace cuatro años. Creo en las consultas, me parece que son mecanismos muy importantes para la participación democrática. La respuesta es sí. Yo votaré en las consultas, creo en ellas y creo que le ayudan a las democracias", expresó el presidente en entrevista con Blu Radio. Este anuncio también perjudica al partido con miras a las coaliciones del próximo domingo.