Ingreso Solidario: confirmada la próxima fecha de pago
El Gobierno nacional anunció que los beneficiarios de Ingreso Solidario pasarán de recibir $160.000 a $190.000 por cada mes.
El presidente de la República, Iván Duque, anunció este martes, 22 de febrero de 2022, que los cambios para el programa Ingreso Solidario que se anunciaron tras la firma de la Ley de Inversión Social se comenzarán a ver reflejados a partir del próximo mes. Una de las primeras novedades que tendrá el programa en lo que resta de semestre, es que los beneficiarios recibirán $30.000 de más en cada pago, es decir, pasarán de recibir $160.000 a $190.000.
"Estamos aumentando el monto que se les está girando mensualmente a todos los hogares, de $160.000 a $190.000. Esto es muy importante porque quiere decir que para los sectores más vulnerables de la población estamos dándoles un ingreso adicional que ayuda, entre otras cosas, a enfrentar en los sectores más vulnerables esta situación global que se ha presentado en el aumento de los precios de los alimentos", comentó el jefe de Estado.
El aumento de $30.000 representa un incremento del 18 por ciento, respecto a los meses anteriores. Otro anuncio importante que hizo el mandatario tiene que ver con la cantidad de beneficiarios. De acuerdo con Duque, a partir de la primera semana de marzo ingresarán 1 millón de familias más, es decir, el programa beneficiará a más de 4 millones de hogares que están en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Confirmada la próxima fecha de pago
Con el ánimo de que no se generen confusiones al momento de reclamar el incentivo económico, el Gobierno nacional definió el calendario del resto de giros del subsidio de este año. En ese sentido, se ha podido confirmar que el segundo pago de 2022 estará disponible a partir de la segunda semana de marzo, por lo que los hogares deberán estar pendientes de las redes sociales del Departamento de Prosperidad Social para saber desde cuándo podrán disponer de los recursos. Esta es la agenda:
- Segundo pago: segunda semana de marzo.
- Tercer pago: tercera semana de mayo.
- Cuarto pago: tercera semana de julio.
- Quinto pago: segunda semana de septiembre.
- Sexto Pago: segunda semana de noviembre.
Por su parte, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco, aseguró que la focalización de los nuevos hogares tendrá en cuenta el nivel de vulnerabilidad de cada hogar. "La selección de los más de 1 millón de hogares que ingresarán se hará de acuerdo con la información de la base de Sisbén IV. Serán priorizados los que estén en situación de pobreza extrema (Grupo A), que no reciben otras transferencias monetarias", aclaró la funcionaria.
Del mismo modo, explicó que la decisión de aumentar el subsidio se debe al índice de inflación en la canasta de alimentos. "La inflación en la canasta de alimentos ha golpeado a los hogares más pobres y vulnerables del país. Con corte a diciembre 2021, esta inflación llegó al 17,23 por ciento. Los montos del programa que recibirán los beneficiarios durante este primer semestre mitigan el efecto de esa inflación en sus hogares", agregó la directora.
Nuevos montos a partir de julio de 2022
De otro lado, Duque anunció que desde julio de ese año los pagos serán diferenciados acorde al número de integrantes del hogar. "Se van a aumentar los montos para las familias colombianas en función del mecanismo de selección de beneficiarios del Sisbén y, adicionalmente, se va a aumentar según el número de miembros de familia, de esas familias beneficiarias y vulnerables", manifestó el presidente. Así funcionará el subsidio:
Hogar con 1 habitante:
Hogar con 2 habitantes:
Hogar con 3 habitantes:
Hogar con 4 o más habitantes:
Los hogares del Grupo C continuarán recibiendo pagos bimestrales de $380.000.
Finalmente, Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social, explicó que el Gobierno tomó la decisión de hacer el pago bimestral debido a que en 2021 se evidenció que más del 50 por ciento de los hogares acumulaban sus cobros cada dos meses. "Respondiendo a esta realidad, hemos decidido acumular los pagos. Muchos de estos hogares argumentan que prefieren cobrar cada dos meses para ahorrarse los costos de transporte", dijo Correa.