Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Ómicron en Colombia: la variante es responsable del 95% de los casos de COVID-19

El Ministerio de Salud confirmó que los casos positivos de COVID-19 en Colombia han aumentado exponencialmente a causa de la variante.

Actualizado a
Ómicron en Colombia: la variante es responsable del 95% de los casos de COVID-19
Colprensa

Los casos de COVID-19 en el país han aumentado significativamente en las últimas semanas a causa de la nueva variante del virus: ómicron. Esta cepa no solamente ha causado un incremento en los contagios, sino que además ha tenido efectos negativos en la tasa de mortalidad. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia, como en casi todas las naciones del mundo, se ha generado un nuevo pico de coronavirus como consecuencia de la variante.

"En Colombia más del 95 por ciento de los aislamientos de vigilancia genómica corresponden a la variante ómicron. A donde llega ómicron, se vuelve dominante, y en donde se vuelve dominante, genera picos abruptos", comentó el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño. Asimismo, indicó que probablemente este es el virus respiratorio más contagioso conocido por el ser humano, no obstante, no tiene una severidad tan grave.

A pesar de la preocupación que ha causado ómicron en el mundo, la proporción de personas que mueren por la variante es mucho menor si se compara con las demás. Sin embargo, el director aclaró que esto no quiere decir que no haya personas que mueran por ómicron, sino que la probabilidad es menor y afirmó que las personas no vacunadas o vacunadas con el esquema incompleto tienen más probabilidad de sufrir las consecuencias de la nueva cepa.

Ante este panorama, el presidente Iván Duque anunció que los mayores de 18 años, que tengan las dos dosis o la vacuna de Janssen, podrán aplicarse la dosis de refuerzo a los 4 meses después de haber recibido el esquema completo o la monodosis. Es decir, se acorta el tiempo de refuerzo. Del mismo modo, señaló que los colombianos que hayan tenido COVID-19 podrán lograr el programa de inmunización 30 días después del aislamiento, y no 6 meses después.

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Algunas de las recomendaciones generales del Ministerio de Salud ante el cuarto pico de COVID-19 son fortalecer la aplicación de refuerzos tanto en la población mayor de 18 años como en la de menores de edad. Además, el Gobierno ha insistido en la búsqueda activa de población que aún no ha recibido la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 y ha hecho un llamado para que, especialmente, los mayores de 50 años se vacunen con la dosis de refuerzo o tercera dosis.

Por su parte, Fernández manifestó que ómicron plantea nuevos retos en la prestación de servicios de salud, por ende, se debe fortalecer la atención domiciliaria y por telemedicina para tratar el COVID-19 en casa y no congestionar los servicios de puerta de entrada, como urgencias y consulta externa. También recordó la necesidad de priorizar y hacer uso racional de pruebas diagnósticas a quienes más las necesitan.

Entre tanto, el Ministerio confirmó que en materia de vacunación, el país avanza en 76,8 por ciento de la población con al menos una dosis, 58,5 por ciento con esquemas completos y 13,9 por ciento con refuerzos. "El llamado es a vacunarnos, es importante que todos los colombianos se vacunen; y los que no se han vacunado, entre ellos 5 millones de adultos jóvenes, deben ir rápidamente a iniciar sus esquemas", indicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Finalmente, vale la pena mencionar que en Colombia se han aplicado 67.269.813 vacunas contra el coronavirus. 33.567.324 ciudadanos ya recibieron la primera dosis, 29.556.927 ya tienen el esquema completo de vacunación y 5.441.740 colombianos se han inmunizado con Janssen. Bogotá es la ciudad que más ha aplicado dosis (12.041.208), seguida de Antioquia (9.436.644) y Valle del Cauca (5.390.424).

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?