MinSalud pide reforzar aplicación de tercera dosis a pacientes inmunosuprimidos
El Ministerio de Salud aseguró que los pacientes inmunosuprimidos corren alto riesgo de presentar síntomas graves o morir a causa del virus.

El Ministerio de Salud hizo un nuevo llamado para que ciudadanos que padezcan de trastornos genéticos, diabetes, cáncer, VIH u otras enfermedades de complejo tratamiento asistan a los distintos puntos de vacunación habilitados contra el covid-19 en todo el país, para vacunarse con la tercera dosis o dosis de refuerzo contra el coronavirus. Este llamado se hace debido a que este grupo poblacional tiene más riesgos de presentar síntomas graves o morir a causa del virus.
Ante la circulación de delta y la predominancia de otras variantes como Mu, se podría presentar un nuevo pico, por lo que debemos vacunarnos y no bajar la guardia con las medidas de protección. #Vacunémonos✌️ pic.twitter.com/hqrpkjcQRm
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 15, 2021
Es importante que "las personas inmunosuprimidas asistan a los puntos de vacunación, pues es necesario reforzar la protección con su vacunación", dijo el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont. Asimismo, el funcionario recordó que esta dosis de refuerzo para esta población debe aplicarse 30 días después de haber completado los esquemas, mientras que por edad, se aplica seis meses después de completar el esquema inicial.
"El Plan Nacional de Vacunación lleva un avance significativo para toda la población. Uno de los puntos donde más énfasis debemos realizar en este momento, es la aplicación de dosis de refuerzo, especialmente para las personas con alguna de las enfermedades autoinmunes", aseveró Bermont. Cabe mencionar que desde el sábado 6 de noviembre de 2021 el Ministerio de Salud habilitó la vacunación con tercera dosis para mayores de 60 años.
¿A qué población se le aplica la dosis adicional de la 💉vacuna contra la COVID-19 en Colombia? Te contamos. pic.twitter.com/IsPRGh66xN
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 14, 2021
Por lo anterior, el director destacó que es fundamental que los adultos mayores y la población con enfermedades autoinmunes reciban su tercera dosis de refuerzo. "Es fundamental y el Plan Nacional de Vacunación ha establecido siempre la priorización para la población de más alto riesgo", agregó Bermont. Además, el director reiteró que hay disponibilidad de vacunas contra el covid-19 en todos los puntos de inmunización del país.
Desde el 16 de noviembre se exigirá carné de vacunación contra el covid-19
Entre tanto, el Gobierno Nacional anunció que desde mañana, martes 16 de noviembre de 2021, se exigirá el certificado de vacunación, digital o físico, contra en covid-19, para el ingreso a diferentes lugares y eventos. La medida aplicará para la entrada a bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, iglesias, parques de diversiones y temáticos, museos, y ferias.
Para impulsar una reactivación económica➕ segura y ampliar la cobertura de vacunación, desde el 16 de noviembre se solicitará el carné o #CertificadoDigitalDeVacunación a mayores de 18 años, para ingresar a eventos y sitios de ocio con asistencia masiva. pic.twitter.com/7aTzRYRw03
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 15, 2021
Es importante aclarar que la medida entrará en vigor para mayores de 18 años a partir de este martes 16 de noviembre, sin embargo, desde el 30 de noviembre se exigirá este documento para mayores de 11 años. Por lo pronto, el Ministerio de Salud no ha definido desde cuándo pedir el carnet para mayores de 3 años. "Estamos planteando la posibilidad para que a partir del 15 de diciembre se dé para mayores de 3 o 5 años", comentó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
El ministro también destacó que es necesario impulsar a todos los actores del sistema para seguir avanzando de manera acelerada en la vacunación. "Lo importante es que todos tengamos claro que hay que hacer un gran esfuerzo; hay que vacunar, tener claros los grupos que están abiertos. Lo más importante es concentrarnos en la vacunación de los grupos que tenemos abiertos, de niños, jóvenes", indicó el jefe de la cartera de Salud.
Ante la eventualidad de un nuevo pico de contagios en el país, debemos vacunarnos y no relajar las medidas de prevención. Por la salud y el bienestar de todos #Vacunémonos✌️ pic.twitter.com/fuSAIWz5BG
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 14, 2021
Finalmente, aseguró que la exigencia de este documento es un tema de vital importancia para continuar con el proceso de reactivación económica e indicó que en las próximas semanas los casos de covid-19 pueden aumentar sino se tienen en cuenta las medidas de bioseguridad. "Diciembre es de absoluto riesgo. Si queremos reducir el impacto, debemos sobrepasar ese 70% de vacunación, mantener las medidas de bioseguridad y la solicitud del carné bien estricto", concluyó Ruiz.