Curva del coronavirus en Colombia, hoy 28 de octubre: ¿Cuántos casos y muertes hay?
En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 1.750 nuevos casos, 36 muertes y 1.500 recuperados. El plan de vacunación continúa.

El Plan Nacional de Vacunación ha sido importante para poder regresar, las autoridades piden que lo hagan para lograr la inmunización. En el más reciente reporte del Ministerio de Salud publicado en la tarde del jueves 28 de octubre de 2021, se reportaron 1.750 nuevos casos, 36 muertes y 1.500 recuperaciones.
Con estas cifras de las últimas 24 horas, Colombia suma un total de 4.997.444 casos desde que el covid-19 llegó. Los pacientes fallecidos son 127.195 y los recuperados 4.840.891. En este momento hay 12.686 positivos activos.
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
La capital del país es la ciudad y región de Colombia con más incidencia del coronavirus. En este momento tiene 1.454.485 casos. Bogotá está completamente reactivada y se pide a los diferentes sectores seguir con las normas y protocolos de bioseguridad para evitar uno nuevo pico.
Detrás de Bogotá vienen Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca. Vichada, Guainía y Vaupés continúan sin pasar los 3.000 casos.
Bogotá: 1.454.485
Antioquia: 755.624
Valle del Cauca: 411.198
Atlántico: 328.119
Cundinamarca: 264.318
Santander: 226.237
Bolívar: 157.751
Tolima: 107.563
Boyacá: 105.676
Córdoba: 104.139
Caldas: 100.645
Magdalena: 96.274
Norte de Santander: 92.528
Nariño: 89.818
Cesar: 89.782
Meta: 89.663
Huila: 88.404
Risaralda: 87.858
Sucre: 59.237
Quindío: 56.782
Cauca: 56.150
La Guajira: 43.104
Casanare: 35.640
Caquetá: 22.922
Putumayo: 16.453
Chocó: 16.422
Arauca: 13.576
San Andrés y Providencia: 7.048
Amazonas: 6.837
Guaviare: 5.143
Vichada: 2.955
Guainía: 2.309
Vaupés: 1.784
Menor tiempo de espera para vacunar contagiados
Se ha realizado una modificación a la norma que establecía que las personas contagiadas con el virus debían esperar 3 meses para poder vacunarse. Este tiempo se redujo, según información del Ministerio de Salud y Protección Social.
"Informamos que el Ministerio de Salud y Protección Social ha reducido de 3 a 1 mes el periodo de espera para la aplicación de la vacuna después del diagnóstico de COVID-19. El objetivo es cubrir a cerca de 2 millones de colombianos pendientes de vacunar y desarrollar su inmunidad híbrida", dijo Fernando Ruiz, ministro de Salud.
los puntos de vacunación habilitados para la inmunización contra el coronavirus deberán autorizar la inoculación para estos pacientes solicitando la fecha en que se detectó la presencia del virus en el organismo. El Gobierno Nacional pretende completar el objetivo de inmunizar al 70% de la población durante el mes de noviembre.