Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Qué opinó el expresidente Uribe sobre la condena de Epa Colombia?

En reunión con integrantes de la Comisión de la Verdad, Uribe referenció el caso de Epa Colombia y afirmó que el país necesita una amnistía general.

Actualizado a
¿Qué opinó el expresidente Uribe sobre la condena de Epa Colombia?
Comisión de la VerdadTwitter

El pasado jueves, 12 de agosto de 2021, se dio a conocer que el Tribunal Superior de Bogotá condenó a la influencer Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, a 63 meses y 15 días de cárcel por cuenta de acciones vandálicas cometidas en el marco del Paro Nacional en noviembre de 2019. De acuerdo con ese tribunal, Barrera es autora de los delitos de perturbación del transporte público, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas.

De igual manera, Epa tendrá que dejar su oficio en redes sociales. "Estará inhabilitada para el ejercicio de oficio de 'influencer' o 'youtuber', por el mismo término de la sanción principal, al ser hallada penalmente responsable en calidad de autora del delito daño en bien ajeno agravado en concurso heterogéneo con instigación a delinquir con fines terroristas y en concurso heterogéneo con perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial", asegura el fallo.

También se ha confirmado que la reconocida instagramer deberá pagar una multa equivalente a 492 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, aproximadamente 407.433.072 pesos colombianos. Sin embargo, el ente acusador aseveró que el monto de los daños que Daneidy Barrera Rojas ocasionó al Estado con sus actos de vandalismo alcanzaban los 1.218 millones de pesos.

A raíz de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, han sido varios los políticos, influencers, cantantes y famosos en general los que han reaccionado diciendo que la condena es desproporcional y han aprovechado para mencionar otros casos judiciales, entre esos, el actual acontecimiento de posible corrupción por el que atraviesa la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen.

¿Qué dijo Uribe sobre Epa Colombia en reunión con Comisión de la Verdad?

Entre tanto, ayer lunes 16 de agosto, el expresidente de la República, Álvaro Uribe, se reunió con el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, y otros integrantes de esa comisión. En el encuentro, que fue transmitido en diferentes plataformas digitales, se abordaron temas relacionados con los falsos positivos, las Convivir, la JEP, entre otros. No obstante, el exmandatario también se refirió al caso de Epa Colombia, situación que ha llamado la atención de los colombianos.

"Anoche veía yo en un programa con la niña 'Epa' y volvían a comparar con el ladrón de bicicletas, una cosa y la otra. A mí me parece grave lo que esa niña hizo, no la conozco y no la quiero juzgar, de darle con un martillo a TransMilenio. Pero también decían, por qué estos violadores de niños ni un día de cárcel y está niña condenada. Este país de pronto va a necesitar una amnistía general, casi que un borrón y cuenta nueva", cuestionó Uribe.

El también exsenador aprovecho su intervención para criticar una vez más el proceso de paz y se mostró en desacuerdo con la manera en la que se ha tratado a los ex miembros de las Farc. "A mí me criticaban mucho decían: 'es que 8 años de cárcel a los paramilitares es muy poquito'. Mis críticos tenían razón, pero lo que pasa es que por el sesgo político, cuando se llegó a lo de las Farc dijeron: 'no hay cárcel', yo creo que eso es muy desbalanceado. Yo pensaría que este país necesita una amnistía y necesita autoridad y autoridad transparente", añadió.

Vale la pena mencionar que en el encuentro también se habló de Uribe y la posible relación entre su gobierno y los falsos positivos. No obstante, el exmandatario se defendió de esas acusaciones y aseguró que le costó creer que se estuvieran cometiendo falsos positivos. Igualmente, el expresidente indicó que algunos soldados lo engañaron y aseguró que cometió un error al decir, con ironía, que los jóvenes "no estarían recogiendo café".

"Yo siempre he sido una persona exigente, entonces que me vengan a decir que, como yo exigía resultados, iban a cometer crímenes, ¡por favor! La culpa nunca es de quien exige resultados con transparencia, sino del incapaz criminal que para fingir produce crímenes", comentó. Finalmente, Uribe denunció que a los militares señalados en los casos de falsos positivos los pueden estar forzando a reconocer delitos no cometidos en aras de proteger su libertad.