Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Curva del coronavirus en Colombia, hoy 22 de julio: ¿Cuántos casos y muertes hay?

Los casos diarios han empezado a caer en el país. En el último reporte de MinSalud se confirmaron 12.576 nuevos positivos y 354 muertes.

Actualizado a
Curva del coronavirus en Colombia, hoy 22 de julio: ¿Cuántos casos y muertes hay?
Colprensa

Colombia empieza a superar, luego de varios meses, el tercer pico de la pandemia. En el último reporte entregado por el Ministerio de Salud y Protección Social se registraron 12.576 nuevos positivos. Las UCI's también han presentado una reducción.

En las últimas 24 horas se reportaron 354 muertes asociadas al covid-19. En total, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Colombia suma 4.692.570 casos y 117.836 personas fallecidas. MinSalud señala que en este momento hay 112.463 casos activos.

Distribución de casos de coronavirus en Colombia

La capital del país continúa como la ciudad más afectada del territorio nacional con 1.389.729 casos, casi el 30% de los contagios confirmados en todo el país. Recientemente, la Secretaría de Salud realizó un estudio donde se logró determinar los lugares con más riesgo de contagio en la capital.

Detrás de Bogotá se encuentran Antioquia y Valle del Cauca, departamentos que siguen en aumento de casos diarios. Guainía y Vaupés son los departamentos con menor afectación.

Bogotá: 1.389.729
Antioquia: 700.164
Valle del Cauca: 373.269
Atlántico: 304.095
Cundinamarca: 251.538
Santander: 214.442
Bolívar: 147.824
Tolima: 102.843
Boyacá: 100.675
Caldas: 96.882
Córdoba: 96.285
Magdalena: 86.877
Cesar: 85.352
Nariño: 85.076
Norte de Santander: 84.048
Risaralda: 83.706
Meta: 83.547
Huila: 82.198
Sucre: 56.324
Quindío: 53.323
Cauca: 49.589
La Guajira: 41.027
Casanare: 33.268
Caquetá: 21.741
Chocó: 15.691
Putumayo: 14.925
Arauca: 12.287
San Andrés y Providencia: 6.647
Amazonas: 6.546
Guaviare: 4.948
Vichada: 2.786
Guainía: 2.204
Vaupés: 1.714

Nueva Reforma Tributaria

El pasado martes, 20 de julio, el Gobierno Nacional radicó la nueva reforma tributaria en el Congreso de la República. A través de este proyecto de ley el ejecutivo buscará el recaudo de 15.2 billones de pesos para financiar programas sociales y tapar el hueco fiscal que ha dejado la pandemia del covid-19. Según afirmó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el 'Proyecto de Inversión Social' (como lo ha denominado el Gobierno), no afectará a la clase media.

"Esta ley de inversión social busca financiarse sin afectar a la clase media, sin afectar a las clases vulnerables, sin modificar el IVA, sin cambiar los impuestos en pensiones, sin aumentar la base de personas naturales en impuesto de renta. Acudiendo al sentido solidario del sector empresarial", comentó el funcionario minutos antes de presentar el texto que contiene exactamente 35 artículos.

Por medio de esta iniciativa, el Gobierno pretende extender por lo menos hasta 2022 programas sociales que han ayudado a mitigar el impacto negativo debido a los perjuicios de la emergencia sanitaria. De igual modo, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que gran parte del recaudo se dará por cuenta de nuevos impuestos que tendrán que pagar las empresas, además de un plan contra la austeridad en el gasto público y la lucha contra la evasión de impuestos.

Uno de los puntos principales y que beneficiaría a miles de colombianos en condición de pobreza y es la extensión de los programas sociales. La reforma ayudaría a los hogares que se han visto más afectados por la pandemia. De acuerdo con lo que ha expresado el Gobierno, el proyecto propone mantener el programa Ingreso Solidario hasta 2022, además buscará ampliar su cobertura en todo el territorio nacional.