Toque de queda y pico y cédula el día de la Independencia: municipios, fechas y horarios de las medidas
En las distintas regiones del país, se decretaron medidas restrictivas para este 20 de julio, con el fin de preservar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.

Este martes 20 de julio, se celebra el Día de la Independencia de Colombia, una de las fechas más importantes del año en nuestro país. No obstante, además de dicha festividad, para este día se han convocado múltiples movilizaciones y manifestaciones en las distintas ciudades del país, las cuales se unirán a las protestas programadas en Bogotá, a donde acudirán distintas comitivas para acompañar al Comité Nacional del Paro en la radicación de iniciativas ante el Congreso.
Pese a que el ministro de salud, Fernando Ruiz, hizo un llamado a los colombianos para que se abstuvieran de generar aglomeraciones que pudieran provocar un nuevo pico de contagios y muertes en el país por el COVID-19, desde tempranas horas del día se han venido presentando concentraciones de ciudadanos que se unen a las protestas. Ante esta situación y con el objetivo de prevenir problemas de orden público e inseguridad, las alcaldías y gobernaciones del país han decretado medidas restrictivas diseñadas especialmente para la jornada del 20 de julio.
Valle del Cauca
El Valle del Cauca fue uno de los departamentos más afectados en medio del pasado Paro Nacional que se extendió por más de 50 días en el país, razón por la cual la Gobernación anunció medidas restrictivas para todos los municipios, exceptuando Cali y Buenaventura. Según lo definió la administración, en el departamento está vigente el toque de queda y la ley seca desde el pasado lunes y hasta este miércoles 21 de julio a las 5:00 am de la mañana.
En el Valle del Cauca están vigentes desde hoy lunes 19 de julio a las 7:00 p.m., hasta el miércoles 21 de julio a las 05:00 a.m., las medidas de Toque de Queda y Ley Seca, para 40 municipios del Valle del Cauca, exceptuando #Cali y #Buenaventura. pic.twitter.com/Fmr8QqEDAT
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) July 19, 2021
Entretanto, aunque la ciudad de Cali no se acogió al decreto emitido por la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía anunció que este martes 20 de julio habrá ley seca de 7:00 pm a 5:00 am de mañana miércoles. "La protesta es un derecho constitucional. Sin embargo, el vandalismo y la anarquía son una acción violenta ilegal que no podemos permitir y que deslegitiman cualquier movilización", afirmó la alcaldía.
Cundinamarca
Entretanto, la Gobernación de Cundinamarca anunció que con el fin de garantizar la seguridad, prevenir desmanes y evitar la afectación en el suministro de bienes en el departamento, se expidió el Decreto 251, el cual prohíbe la movilidad de vehículos que transporten cilindros de gas y material de construcción y las motos con parrillero hasta el miércoles 21 de julio a las 5:00 am de la mañana. De igual manera, se instauró la restricción de la ley seca, la cual prohíbe el consumo de alcohol en espacios abiertos al público.
#Atención‼️| Con el fin de preservar la tranquilidad en el Departamento, el Gobernador @nicolasgarciab expidió el decreto No. 251 en el que establece algunas restricciones que regirán a partir de las 6 p.m del 19 y hasta las 5 a.m del 21 de julio. Más en👉🏼https://t.co/7VUSfNix2v pic.twitter.com/oeZL2PFlMD
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) July 17, 2021
Popayán
Teniendo en cuenta que la ciudad de Popayán fue escenario de jornadas de violencia durante las últimas manifestaciones, la alcaldía decidió instaurar la medida del toque de queda para hoy martes 20 de julio a partir de las 4:00 pm y hasta las 5:00 am del miércoles. Así mismo, los ciudadanos también deberán acatar la ley seca hasta la misma fecha, razón por la cual está prohibido el consumo y expendio de bebidas embriagantes en la ciudad.
#AntenciónPopayán | Desde la Administración Municipal nos permitimos informar las medidas adoptadas frente a las marchas y protestas convocadas en Popayán para este martes 20 de julio.
— Alcaldía de Popayán (@AlcaldiaPopayan) July 17, 2021
👉🏻 Consulta el Decreto en: https://t.co/2Bcr5TGE1L pic.twitter.com/1muTRXB5u6
Montería
Finalmente, dentro de los municipios en los cuales se encuentran medidas vigentes para este 20 de julio, se encuentra Montería, en donde la alcaldía dispuso del pico y cédula para el ingreso a los establecimientos comerciales. Para hoy martes, las personas que tengan cédulas terminadas en cifra par (0,2,4,6 y 8), tendrán permitido acceder a este tipo de sitios. No obstante, hay que recordar que también se restringió la circulación de vehículos repartidores de cilindros de gas, transporte de escombros y trasteo en la ciudad durante los días 20 y 21 de julio como medida preventiva.
#FelizMartes
— Alcaldía de Montería (@monterialcaldia) July 20, 2021
Ten en cuenta el #PicoYCédula para el ingreso a los establecimientos.
Mantén los protocolos biosanitarios en tus actividades diarias ⤵️
😷Usa tapabocas.
👏🏻 Lávate las manos.
↔️ Mantén el distanciamiento.
¡No bajemos la guardia! pic.twitter.com/zxZ0kmzewj