Curva del coronavirus en Colombia, hoy 30 de mayo: ¿Cuántos casos y muertes hay?
En el último reporte de MinSalud se confirmaron 20.218 nuevos casos de COVID-19 en el país. En este momento hay 130.042 positivos activos.
![Curva del coronavirus en Colombia, hoy 30 de mayo: ¿Cuántos casos y muertes hay?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4TIK5ZPYVJP7BAGYWX7NPNQDGU.jpg?auth=a218162a311f4e96f4c626bc2761859bb0cac9ef48f6e8b955dedfadeb428b35&width=360&height=203&smart=true)
El tercer pico de la pandemia del coronavirus sigue dejando números preocupantes en toda Colombia, una de las 12 naciones con más afectación en el mundo. El Ministerio de Salud y Protección Social reporta en su último informe que hay 20.218 nuevos casos, llegando a un total de 3.383.279.
Respecto a las cifras de muertes, se registraron 535 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 88.282 a lo largo de esta pandemia. Además hay 12.412 personas recuperadas en el informe. En este momento los casos activos son 130.042.
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
Bogotá no para de crecer en contagios y al día de hoy tiene 958.281 casos, seguida de Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca. La capital del país se mantiene con toque de queda nocturno, iniciando todas las noches a las 23:00 horas y terminando a las 4:00 a.m. del siguiente día.
Guaviare, Vichada, Guainía y Vaupés son los 4 departamentos con menos positivos por covid-19. Ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Manizales y Medellín están bajo cuidado especial.
Bogotá: 958.281
Antioquia: 540.100
Atlántico: 271.649
Valle del Cauca: 267.680
Cundinamarca: 160.833
Santander: 132.938
Bolívar: 101.452
Tolima: 75.493
Caldas: 71.241
Magdalena: 69.936
Cesar: 67.305
Boyacá: 66.607
Nariño: 63.286
Córdoba: 62.966
Risaralda: 62.686
Norte de Santander: 61.165
Huila: 58.582
Meta: 52.563
Quindío: 43.685
La Guajira: 35.929
Sucre: 35.140
Cauca: 34.037
Casanare: 20.460
Caquetá: 18.270
Putumayo: 11.880
Chocó: 11.439
Arauca: 7.748
Amazonas: 6.327
San Andrés y Providencia: 5.479
Guaviare: 3.062
Vichada: 1.774
Guainía: 1.754
Vaupés: 1.532
¿Qué es el Sotrovimab?
El Sotrovimab es un tratamiento de anticuerpos monoclonales que aún se encuentra en investigación, el cual agrega proteínas producidas en laboratorios, que sustituyen a los anticuerpos y mejoran las funciones del sistema inmunológico para combatir patologías como el COVID-19. Según indicó la FDA, la terapia podría utilizarse en personas desde los 12 años que hayan adquirido el virus y tengan leves síntomas, pero también altas probabilidades de complicaciones.
"Con la autorización de este tratamiento con anticuerpos monoclonales, estamos brindando otra opción para ayudar a mantener a los pacientes de alto riesgo con COVID-19 fuera del hospital. Es importante expandir el arsenal de terapias con anticuerpos monoclonales que se espera que retengan la actividad contra las variantes circulantes de COVID-19 en los Estados Unidos", afirmó Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
Así mismo, la entidad aseguró que cuando el Sotrovimab es utilizado para tratar el coronavirus en el segmento de población autorizada, los beneficios conocidos y potenciales son mayores a los riesgos conocidos y potenciales del medicamento. "La autorización de uso de emergencia permite que el Sotrovimab sea distribuido y administrado como una dosis única de 500 miligramos por vía intravenosa por parte de los proveedores de atención médica. (...) Los posibles efectos secundarios incluyen anafilaxia y reacciones relacionadas con la infusión, erupción cutánea y diarrea", indicó la organización.