Cae la reforma a la salud: ¿cuáles fueron los motivos y qué pasó con el proyecto de ley?
El proyecto de ley había recibido mensaje de urgencia, ante el Congreso de la República, en el pasado mes de noviembre.

La iniciativa fue presentada por el partido Cambio Radical y respaldada por el Gobierno Nacional en el mes de julio del año 2020. El Congreso de la República inició los debates sobre el proyecto de ley 010 de 2020 y, en principio, obtuvo el apoyo de 85 congresistas. Luego de alrededor de 10 meses en proceso de aprobación, el proyecto de ley fue archivado por las comisiones séptimas de Cámara de Representantes y Senado.
Continuando con lo anterior, las votaciones en cada una de las comisiones derivó en un resultado con 27 votos a favor de la reforma y 5 votos en contra. La Cámara de representantes entregó 16 decisiones afirmativas y 3 en contra, en el Senado el resultado final vislumbro un 11 contra 2 a favor de la propuesta que pretendía cambiar el sistema de salud en Colombia.
En adición, el proyecto de ley no fue retirado por el Gobierno Nacional debido a que esta entidad no postuló la iniciativa ante el Congreso. Las votaciones realizadas en las comisiones culminaron con el objetivo de aprobación de la propuesta que buscaba la regionalización del sistema de salud con base en interacciones comunes, una estrategia de salud con enfoque familiar de redes integradas y la creación de un fondo con recursos del presupuesto general de la nación.
¿Cuáles fueron los motivos para que no se aprobara la reforma a la salud?
Luego del retiro de la reforma tributaria, presentada por el exministro Alberto Carrasquilla, las manifestaciones desarrolladas en el marco del paro nacional decidieron incluir, en sus objetivos, el retiro del proyecto de ley 010 de 2020. Esta propuesta recibió a inicios de este año el mensaje de urgencia por parte del Gobierno, aunque el proceso no obtuvo mayor velocidad durante los últimos meses.
En este orden de ideas, desde diferentes sectores políticos y sociales, se empezó a criticar el tiempo que estaba siendo gastado en el estudio de la propuesta. Germán Vargas Lleras llegó a solicitar la renuncia del ministro Fernando Ruiz, teniendo como principal argumento la incapacidad para liderar la ejecución, aceleración y puesta en marcha de la reforma a salud. En algún momento se llegó a pensar que el Ministerio de Hacienda, presentando la reforma tributaria, se convertiría en un nuevo obstáculo para la entrada en vigencia de esta propuesta.
Ni disparos de la policía ni tanquetas ni torturas ni actos de violencia sexual pudieron impedirlo: segunda nefasta iniciativa que tumba la gente con su movilización pacífica, se hundió la reforma a la salud.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 19, 2021
Por otro lado, el contenido del proyecto, en otras palabras las modificaciones al actual sistema de salud, fueron el principal motivo para que diferentes asociaciones médicas mostraran su inconformismo contra la reforma. Ante esta situación, la polémica se extendió hasta los usuarios del sistema, quienes hicieron sentir su voz en las jornadas de manifestación en el marco del paro nacional.
¿Qué viene luego del retiro de la reforma a la salud?
Según ha sido informado por los partidos políticos y algunos representantes del Congreso de la República, se deberá trabajar en un nuevo proyecto de ley. El Ministerio de Salud considera que es necesario realizar modificaciones al actual sistema de salud, precisamente por este motivo se solicitó al gobierno que enviará el mensaje de urgencia para dar trámite a este proyecto.
En adición, las primeras comunicaciones que se han dado sobre este tema apuntan a la construcción de una propuesta donde sean escuchadas las peticiones de la ciudadanía, a través de la construcción de mesas de territoriales, las cuales servirán como mecanismo de participación.