Implementación del Estatuto Migratorio: Qué documentos necesito para poder acceder
Cualquier documento de identidad vigente o vencido podrá ser utilizado por los venezolanos para el registro en el Estatuto de Protección Migratoria.
![Implementación del Estatuto Migratorio: Qué documentos necesito para poder acceder](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BCQRDN34RBIWVPEVYNB5AEKQH4.jpg?auth=7466b35b2bd9e837c49774cc48f4f5c336f4fe122321fb9b9c90d7d1db089b43&width=360&height=203&smart=true)
La entrada en vigencia de la medida que busca generar políticas en beneficio de los migrantes venezolanos en Colombia, se dio el pasado miércoles 5 de mayo. Con el inicio de la etapa de registro, se espera que cerca de 800.000 venezolanos, quienes han ingresado de manera irregular al país, puedan formalizar su residencia como refugiados en Colombia.
La fase inicial de este proyecto durará hasta el próximo mes de septiembre, fecha en que se dará comienzo a la segunda fase del estatuto. Para los extranjeros que deseen realizar el proceso de inscripción, es necesario conocer que el trámite se debe realizar de manera virtual, gratuita y sin la necesidad de intermediarios. Además, los migrantes que han legalizado su entrada al país también deben realizar la inscripción en el estatuto.
¿Qué documentos necesito para acceder al Estatuto de Protección Migratoria?
Esta medida se ha implementado, con especial atención, hacia los migrantes provenientes de Venezuela, debido a la crisis que se presenta como resultado de la alta cantidad de extranjeros de este país que continúan llegando al territorio nacional.
Como resultado de lo anterior, el Gobierno Nacional ha determinado cuales son los requisitos para poder acceder al programa y legalizar su condición migratoria en Colombia. Los ciudadanos deberán presentar un documento de identidad vigente o vencido, una carta donde se haga manifiesta la intención de permanecer en el país y la autorización para la recolección de datos biométricos.
En adición, los padres de familia, quienes registran la información de su grupo familiar, deben tener y presentar el acta de nacimiento de los menores de edad que ingresen al estatuto.
¿Cómo es el proceso para el Registro Único de Migrantes Venezolanos?
Ingresando al portal web de Migración Colombia, podrá encontrar la opción de registro al RUMV. Una vez el se ha ingresado en esa pestaña, se debe realizar el registro de usuario en la plataforma, ingresar y diligenciar la encuesta de caracterización socioeconómica.
Es importante verificar la información ingresada en la plataforma, seleccionar la opción “Permiso por protección temporal” y leer detenidamente los términos y condiciones acerca del manejo de la información en la plataforma.
¿En que caso no puedo ingresar al Estatuto de Protección Migratoria?
El Registro Único de Migrantes Venezolanos, establecido en la primera fase del estatuto, considera algunas excepciones para los extranjeros que decidan acogerse a la medida. Si el ciudadano tiene antecedentes, procesos administrativos o judiciales en curso no podrá registrarse.
Del mismo modo, si la persona cuenta con medidas de expulsión, deportación, sanción económica, investigaciones en curso o delitos cometidos en Colombia, será descartada su postulación al Estatuto de Protección Migratoria.