Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COVID-19

Coronavirus Colombia: medidas y plan para la vacuna contra la COVID-19 del Ministerio de Salud

Pfizer anunció el 90% de efectividad de su vacuna en pruebas preliminares. El Gobierno tiene plan para el almacenamiento y distribución si se concreta.

Actualizado a
Coronavirus Colombia: medidas y plan para la vacuna contra la COVID-19 del Ministerio de Salud
Rafael HenriqueGetty Images

Varias farmacéuticas a nivel mundial adelantan estudios para la vacuna contra el COVID-19. Una de ellas es la estadounidense Pfizer, que en los últimos días anunció 90% de efectividad en las pruebas preliminares, aunque faltan más etapas para que se concrete y se distribuya a la población.

¿Qué falta para la vacuna?

"Este anuncio de Pfizer es importante porque nos indica que tanto la de ellos como probablemente un grupo importante de vacunas de las que están en desarrollo van a mostrar eficacia", informó Fernando Ruiz, ministerio de Salud y Protección Social, quien agregó que existe una negociación y acuerdo de confidencialidad con esta farmacéutica.

"Si bien el proceso de consolidación de la vacuna está demostrando unos resultados robustos, aún se requieren determinar su seguridad, eficacia, y que posteriormente sea aprobada por las agencias internacionales", señala un comunicado del Ministerio de Salud y Protección Social.

Congelamiento, almacenamiento y transporte

El diario El Tiempo informó que una de las condiciones tras el anuncio de Pfizer es la cadena de almacenamiento en frío que requiere la vacuna de esta farmacéutica, por lo que el ministro explicó que en el país se trabaja en el desarrollo de esta tecnología en cinco ciudades.

Sin embargo, la farmacéutica estadounidense cubriría los requerimientos de almacenamiento, transporte y entrega de las vacunas ultracongeladas hasta el punto de aplicación de la misma.

Proceso de vacunación en Colombia

En caso de que esta u otra de las vacunas avanzadas reciban las aprobaciones de las respectivas agencias internacionales, Colombia ya tiene un plan establecido para la distribución y aplicación de las dosis en la población.

"Nosotros tenemos un objetivo de vacunar en una primera etapa a las personas que tienen mayor riesgo de muerte: mayores de 60 y aquellos con comorbilidades; y profesionales de la salud. Posteriormente se procedería a vacunar a otra población en el territorio nacional para generar una inmunidad colectiva. En Colombia tenemos bastante experiencia en el manejo, almacenamiento y logística de vacunas de una, dos e incluso tres dosis", manifestó Ruiz.

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!