Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del 19 de octubre

Coronavirus en Colombia en vivo: casos muertes y últimas noticias de hoy, 19 de octubre

COVID-19: Última hora de la pandemia en Colombia

Coronavirus en Colombia: 965.883 contagios en el país

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el lunes 19 de octubre, confirmó 6.311 nuevos casos, 132 fallecidos más para un total de 29.102 mientras que 867.961 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 66.650

Bogotá: 298.170
Antioquia: 145.194
Valle del Cauca: 74.066
Atlántico: 69.747
Cundinamarca: 38.584
Santander: 37.799
Bolívar: 31.412
Córdoba: 25.449
Cesar: 23.708
Nariño: 20.365
Meta: 20.167
Norte de Santander: 18.825
Huila: 17.719
Magdalena: 16.461
Tolima: 15.941
Sucre: 15.121
Risaralda: 14.957
Cauca: 11.822
Boyacá: 11.036
Caquetá: 10.345
Caldas: 9.491
La Guajira: 9.265
Quindío: 6.960
Putumayo: 4.163
Chocó: 4.098
Casanare: 3.833
Amazonas: 2.779
Arauca: 2.621
San Andrés y Providencia: 1.751
Guaviare: 1.217
Guainía: 1.093
Vaupés: 985

Resumen del lunes 19 de octubre

En el último informe entregado se reportaron 6.311 nuevos positivos. 

Se notifica de la muerte de 132 personas y de la recuperación de 9.667 en las últimas 24 horas.

Los casos activos hasta el 19 de octubre son 66.650 y las pruebas procesadas llegan a los 4.467.051.

Bogotá se mantiene como la primera región del país en casos de coronavirus, las cifras alcanzan las 298.170 personas contagiados. 

Tras la capital siguen los departamentos de Antioquia con 145.194, Valle del Cauca con 74.066, Atlántico con 69.747 y Cundinamarca con 38.584.

Los dos departamentos con menos positivos por COVID-19 son: Vaupés con 985 y Vichada con 739.

Durante este mes de octubre se espera el control de diferentes picos y se buscará evitar los rebrotes en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.

El inicio de la nueva normalidad ha hecho que aumenten los casos de COVID-19 y como medida preventiva se ha decretado la alerta roja en Rionegro. 

La alerta roja hospitalaria en Rionegro permitirá que los servicios de salud estén preparados ante un incremento de casos. 

La Alcaldía de Bogotá creó una estrategia para todos los ciudadanos, pero especialmente para aquellos que tienen más riesgo si llegaran a contraer el virus. Se trata del DAR: Detectar, aislar y reportar.

Hasta la próxima.

Coronavirus Bogotá: cómo será el seguimiento a personas mayores de 60 y colectivos vulnerables

BOGOTÁ

Coronavirus Bogotá: cómo será el seguimiento a personas mayores de 60 y colectivos vulnerables

En Bogotá, como en todo el país, los adultos mayores de 60 años y las personas que sufren de comorbilidades son las que más riesgo han tenido desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, por esta razón, el Gobierno y el Distrito han trabajado para proteger su vida durante este tiempo.

Coronavirus Colombia: ¿por qué se ha declarado la alerta roja en Rionegro y cuántas camas UCI hay ocupadas?

CORONAVIRUS

Coronavirus Colombia: ¿por qué se ha declarado la alerta roja en Rionegro y cuántas camas UCI hay ocupadas?

La alerta roja hospitalaria en Rionegro permitirá que los servicios de salud estén preparados ante un incremento de casos en la región que reporta más de 80 contagiados y es el sexto municipio de Antioquia con más casos confirmados.

Rusia registró oficialmente la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya el pasado 11 de agosto. El fármaco cuenta con una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.

Según el primer ministro, Micheal Martin, el confinamiento durará seis semanas cerrando comercios no esenciales; sin embargo, las escuelas seguirán abiertas y las personas tendrán autorización de ir al trabajo.

Atención

El último reporte del Ministerio de Salud confirma 6.311 nuevos casos y 9.667 recuperados. Hasta la fecha se han realizado 4.467.051 pruebas. 

Minga Indígena en Bogotá: cuántas personas caben en el Palacio de los Deportes

BOGOTÁ

Minga Indígena en Bogotá: cuántas personas caben en el Palacio de los Deportes

En el Palacio de los Deportes se dispuso también una carpa para prestar servicios médicos, toma de muestras de Covid-19 y zonas de aislamiento preventivo para quienes presentes síntomas.

No es tiempo para aglomeraciones, por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección invita para que las personas mantengan las medidas preventivas al momento de salir a la calle. 

Las dinámicas de contratación para los independientes se han vuelto más cómodas, debido a que no es necesario que cumplan horarios y pueden ajustar sus actividades diarias en casa con mayor libertad que las de una persona con un vínculo dependiente, que exige mayores compromisos.

Minga Indígena en Bogotá: ruta y medidas de la marcha de hoy, lunes 19 de octubre

BOGOTÁ

Minga Indígena en Bogotá: ruta y medidas de la marcha de hoy, lunes 19 de octubre

En Bogotá se activó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para implementar acciones de respuesta interinstitucional ante la presencia de un evento que pueda generar alguna afectación vial o impacte el orden de la ciudad.

"Latinoamérica tuvo tiempo para prepararse y enfrentar bien la pandemia. Pero sus condiciones estructurales en economía, vivienda y salubridad terminaron haciendo que el continente se transformara en un lugar propicio para la propagación del covid-19"

Recuerda no ir a lugares en los que no es posible mantener un distanciamiento físico de al menos 2 metros.

"Ante la previsible llegada de una vacuna para la COVID-19, UNICEF comienza a preparar el terreno para su distribución rápida, segura y eficiente mediante la compra y el almacenamiento de jeringas y otro tipo de material necesario para una inmunización masiva"

Ingreso Solidario octubre: cómo consultar mi saldo en Banco Caja Social, Supergiros y BBVA

CORONAVIRUS

Ingreso Solidario octubre: cómo consultar mi saldo en Banco Caja Social, Supergiros y BBVA

El Departamento de Prosperidad Social iniciará el séptimo giro a los beneficiarios del programa durante la tercera semana del mes.

Cifras de coronavirus en Pasto con corte al 18 de octubre.

Experta de la OMS, asegura que hay que seguir trabajando para controlar una segunda ola de casos de coronavirus. 

En Popayán, se hará un proceso de sanitización y descontaminación en la Plaza de Mercador La Esmeralda.

Dólar en Colombia: ¿por qué los $5.3000 millones del FMI llegarán de manera gradual?

CORONAVIRUS

Dólar en Colombia: ¿por qué los $5.3000 millones del FMI llegarán de manera gradual?

Juan Pablo Zárate, viceministro de Hacienda, informó que el crédito con el Fondo Monetario Internacional llegará de manera gradual para no afectar la tasa de cambio.

En el mes de noviembre se tiene planeado abrir la frontera con Ecuador. Las autoridades están trabajando en establecer los protocolos.

En Italia las autoridades preparan nuevas medias para restringir la movilidad de los ciudadanos y evitar más contagios. El país está viviendo un nuevo rebrote, similar al de marzo.

Tres pasos importantes para frenar el contagio de coronavirus. Es importante reportar en caso de tener sintomas.

El mundo se aproxima a los 40 millones de casos confirmados de covid-19. Así está el mapa de contagios.

Coronavirus Colombia: ¿por qué se ha declarado la alerta roja en Rionegro y cuántas camas UCI hay ocupadas?

CORONAVIRUS

Coronavirus Colombia: ¿por qué se ha declarado la alerta roja en Rionegro y cuántas camas UCI hay ocupadas?

El inicio de la nueva normalidad ha hecho que aumenten los casos de COVID-19 y como medida preventiva se ha decretado la alerta roja en el municipio.

¿Por qué es importante lavarse las manos? Porque el virus puede estar en las superficies por algunas horas y nos tocamos la cara, ojos, boca o nariz, podemos correr el riesgo de un contagio.

El Ministerio de Salud quiere que los colombianos tengan conciencia y mantengan los cuidados para evitar otros picos, como está sucediendo en Europa y tener que volver a tomar medidas fuertes.

¡Buenos días!

Bienvenidos al reporte en vivo de nuevos casos, muertes y noticias de última hora del coronavirus en Colombia de este domingo 19 de octubre.