Coronavirus Bogotá: cómo será el seguimiento a personas mayores de 60 y colectivos vulnerables
Los adultos mayores de 60 años y las personas con comorbilidades son las más expuestas y en riesgo con el coronavirus.

En Bogotá, como en todo el país, los adultos mayores de 60 años y las personas que sufren de comorbilidades son las que más riesgo han tenido desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, por esta razón, el Gobierno y el Distrito han trabajado para proteger su vida durante este tiempo.
Hace dos meses, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió al Gobierno Nacional tener en cuenta con más rigor a esta población que ahora, en la etapa de Aislamiento Selectivo y Responsabilidad Individual y la Nueva Normalidad en la capital del país, debe doblar esfuerzos para protegerse.
Las comorbilidades como obesidad, diabetes, hipertensión y Epoc vienen subiendo en la ciudad y por eso hay que doblar esfuerzos para que haya un seguimiento para las personas que las sufren y también a quienes tienen más de 60 años.
Detectar, aislar y reportar
La Alcaldía de Bogotá creó una estrategia para todos los ciudadanos, pero especialmente para aquellos que tienen más riesgo si llegaran a contraer el virus. Se trata del DAR: Detectar, aislar y reportar. Estas fases servirán para monitorear estado de salud y así evitar que el virus se propague y que el rebrote llegue a la ciudad con fuerza.
Lo primero es detectar, que es la primera etapa, luego aislar, cuando una persona dé positivo para Covid 19, haya tenido contacto estrecho con un contagiado con Covid-19 y si tiene los síntomas asociados al coronavirus.
El aislamiento debe ser desde el día uno, la persona con síntomas debe quedarse 14 días en casa y debe mantener el distanciamiento con las personas con las que se vive, más especialmente si son mayores de 60 años o tienen comorbilidades.
Por último, está la etapa del reporte. Si hay síntomas la persona debe reportar a su EPS o a CoronApp, una vez lo haga la entidad correspondiente decidirá si es necesario tomarle la prueba a la persona y a su grupo familiar.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Te recomendamos en Actualidad
- EVERTON Los planes de Ancelotti para reemplazar a James en Everton
- EVERTON James, descartado para el partido del domingo contra Newcastle
- LIGA FEMENINA Diana Ospina: Concentración y eficacia para ganar el clásico
- VUELTA A ESPAÑA Vuelta a España 2020: Horario, TV y dónde ver en directo la etapa 10
- COVID-19 Coronavirus en Colombia en vivo: nuevos casos y muertes, últimas noticias de hoy
- CORONAVIRUS Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 30 de octubre