Coronavirus Colombia: ¿Por qué Bogotá es un ejemplo mundial en la lucha contra la pandemia?
A pesar de que la capital cuenta con el mayor número de casos en el país, el Banco Mundial destacó las estrategias de la ciudad para combatir el COVID-19.
![Coronavirus Colombia: ¿Por qué Bogotá es un ejemplo mundial en la lucha contra la pandemia?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KOSPTVOG4VOS3AQU2PWYFS3IMM.jpg?auth=d74209ed720faf54732b64688ff1d3aa88bf4796d0dbf76d6cd751e0c239d61b&width=360&height=203&smart=true)
La Alcaldía Mayor de Bogotá, encabezada por Claudia López, ha luchado durante más de seis meses contra el coronavirus a través de estrategias de aislamiento, Pico y Cédula, distanciamiento social, reapertura gradual de establecimientos de comercio e iniciativas como restaurantes a cielo abierto y otras más que han sido eficaces a la hora de disminuir la curva de contagios y bajar los índices de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos de sus hospitales y centros de salud.
¿Quién la escogió?
El Banco Mundial, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo de Tokio TDLC, eligió a la metrópoli para participar en un estudio de 10 ciudades de todo el mundo en el que se evaluarán las distintas estrategias de reactivación económica y social que se implementaron para afrontar la crisis generada por la pandemia, además de cómo han ajustado sus políticas para volver a la 'nueva normalidad' y ajustarse a los cambios que se viven en los hábitos y actividades de las personas.
¿Por qué es un ejemplo?
Estrategias como 'Bogotá a Cielo Abierto', programa por el cual se llevan a cabo distintas actividades comerciales al aire libre en varias zonas de la ciudad y que agrupó la ciudad por sectores de vulnerabilidad e impulsó y promovió la productividad de empresas públicas y privadas, harán parte de este análisis que evaluará esta y otras maniobras implementadas por la alcaldesa, Claudia López, y su equipo de trabajo a través del 'Plan Distrital de Desarrollo' ideado para contrarrestar, desde todos los sectores, los impactos de la pandemia a corto, mediano y largo plazo.
"Bogotá es una ciudad que se ha preparado para reactivarse de manera responsable y sostenible en medio de esta pandemia. Este trabajo articulado que se ha hecho desde la administración distrital, y que ha incluido muchas visiones de ciudad, permitirá que a la capital vuelva la inversión, tan necesaria para el desarrollo económico y social", destacó Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de la agencia de promoción de inversión Invest in Bogotá y que hará parte de la investigación que llevará a cabo el Banco Mundial, quien también destaca las estrategias conjuntas de cultura ciudadana, como el uso obligatorio del tapabocas, y que ha logrado cambios en el comportamiento de los bogotanos.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!