Paro nacional 7 de septiembre: ¿por qué protestan los colombianos?
Las caravanas que se realizarán en varios puntos del país serán en rechazo a la gestión del Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Duque.

La Confederación General del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajo confirmaron movilizaciones pacificas en varias ciudades del país, en rechazo a la expedición del Decreto 1174 de reforma laboral y pensional como motivo principal.
En Redes Sociales varios colombianos publicaron los diferentes motivos por los cuales quieren volver a implementar las manifestaciones masivas, señalando que el Presidente Iván Duque Márquez ha incumplido a las peticiones pactadas junto al Comité del Paro en noviembre y diciembre de 2019.
Principales motivos del Paro Nacional
- Decreto 1174
- Préstamo a Avianca
- Desempleo del 20%
- Negativa a renta básica
- 46 masacres en 2020
- Desaparecidos
Punto de encuentro en Bogotá
La CGT indicó que el punto de encuentro en la capital del país se dará desde las 7:30 a.m en la sede de la central obrera ubicada en Diagonal 39 A Bis # 14-52. Posteriormente la caravana en carros, motos y bicicletas irá rumbo el Parque Nacional donde estará el plantón con los demás ciudadanos.
¿Se pueden prohibir las manifestaciones en Aislamiento Selectivo?
Gobernadores y alcaldes de cada ciudad están en condición de prohibir cualquier tipo de aglomeración debido a los riesgos que genera la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, los organizadores de las movilizaviones le han pedido a las personas que vayan en sus carros, motos o bicicletas para evitar las aglomeraciones y cumplir con los protocolos y medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Te recomendamos en Actualidad
- CORONAVIRUS Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 3 de febrero
- GALATASARAY Falcao ya entrena a la par de sus compañeros en Turquía
- TELEVISIÓN MasterChef Celebrity Colombia: participantes, jurados y posible fecha de estreno
- CORONAVIRUS Curva del coronavirus en Colombia, hoy 3 de febrero: ¿cuántos casos y muertes hay?
- LIGA BETPLAY Alcaldía de Bogotá autoriza partidos en El Campín y Techo
- LIGA BETPLAY Pasto y Nacional igualan sin goles y se mantienen en los 8