Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Curva del coronavirus en Colombia hoy, 16 de agosto: ¿cuántos casos y muertes hay?

Colombia es uno de los países del mundo que más reportan casos por día. En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 11.643 nuevos positivos.

Actualizado a
Curva del coronavirus en Colombia hoy, 16 de agosto: ¿cuántos casos y muertes hay?
Carlos OrtegaEFE

El país sigue siendo uno de los focos de Latinoamérica. En el último reporte entregado por el Ministerio de Salud y Protección Social se confirmaron 11.643 casos nuevos, además se registraron 287 fallecidos y 13.016 recuperados.

Colombia suma en total hasta la fecha 468.332 contagiados, que están distribuidos en 32 departamentos. En cuanto a pacientes recuperados, hay un total de 287.436, hasta la fecha hay 15.097 fallecidos y 164.832 casos activos en todo el territorio nacional.

El Colombia, uno de los países con más cuarentena tendrá Aislamiento Obligatorio Preventivo hasta el próximo 31 de agosto. Una semana antes de cumplirse las autoridades definirán si se debe extender una vez más.

Distribución de casos de COVID-19 en Colombia

La capital del país es la región más afectada por la pandemia. Registra 163.295 positivos. Por eso la Alcaldía de Bogotá ha decidido tomar nuevas medidas. Ahora nueve localidades entrarán en cuarentena total hasta el próximo 30 de agosto. Además también se creó un plan para la reactivación económica.

Después de Bogotá, las zonas que siguen con mayor afectación por el COVID-19 son: Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Cundinamarca. Por otro lado, Vichada es el departamento que menos casos presenta con 6. Así está la distribución de los contagios:

Bogotá: 163.295
Antioquia: 62.232
Atlántico: 60.832
Valle del Cauca: 37.515
Bolívar: 21.775
Cundinamarca: 15.180
Córdoba: 13.916
Nariño: 11.462
Magdalena: 10.179
Santander: 10.018
Sucre: 8.714
Norte de Santander: 6.780
Cesar: 5.732
Meta: 5.227
Tolima: 4.512
Caquetá: 3.750
Risaralda: 3.592
Chocó: 3.468
La Guajira: 3.508
Cauca: 3.300
Amazonas: 2.661
Huila: 2.513
Boyacá: 2.174
Putumayo: 1.995
Caldas: 1.658
Quindío: 670
Casanare: 655
Arauca: 610
Guaviare: 196
Vaupés: 140
San Andrés y Providencia: 92
Guainía: 15
Vichada: 6

Medidas para aliviar la crisis económica

En el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque dio detalles sobre 'Compromiso por Colombia' con el que se buscará reactivar la vida productiva en el país, especialmente para los emprendimientos y las pequeñas empresas.

"Compromiso por Colombia, que lleva recursos privados, públicos privados y públicos por más de $100 billones en los próximos años, también están orientados a generar más de un millón de puestos de trabajo. Ese compromiso por Colombia quería compartírselo hoy, porque es una herramienta fundamental para enfrentar muchos de los estragos que ha traído esa pandemia en nuestro país", dijo.

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá dio a conocer la segunda parte del Plan Marshall, en el que se radicará la propuesta para que Bogotá tenga un cupo de 11 billones de pesos de endeudamiento. Esto permitirá que la ciudad tenga un respaldo para la creación de los beneficios tributarios presentados en la primera parte y también para financiar el Plan de Desarrollo.

Aunque no se conocen los detalles sobre cuáles serán los destinos de todo el dinero, la mandataria tiene el objetivo de reactivar, con esta inversión, la generación de 500 mil empleos y gran parte de los proyectos serán en infraestructura y obras claves, por lo que la construcción es uno de los sectores beneficiados.

"Estamos recogiendo un saldo no ejecutado de la administración anterior por 3,4 billones. Antes de la pandemia habíamos pensado en un cupo de 3,5 billones para que sumara 6,9. Pero la pandemia y la caída de la economía nos obligaron a replantear cuál sería el comportamiento de la economía y, por eso, decidimos no frenar el gasto, sino sustituirlo con el endeudamiento", aseguró el secretario (e) de Hacienda, José Alejandro Herrera, en entrevista con El Tiempo.

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!