Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COMERCIO

Piqueteadero Doña Segunda: Qué más se sabe de su cierre y qué dijo la dueña

La dueña del Piqueteadero Doña Segunda dijo que cumple con el pago de sus impuestos y que este cierre afecta el sueldo de 14 empleados.

Actualizado a
Doña Segunda - Redes Sociales

En la mañana del viernes 21 de junio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tomó la decisión de cerrar varios establecimientos entre ellos el piqueteadero Doña Segunda, ubicado en la plaza de mercado del barrio 12 de octubre, debido al no emitir facturas electrónicas.

La decisión fue extendida hasta el próximo domingo 23 de junio, dónde el negocio no podrá abrir sus puertas al público, ni tampoco hacer actividades comerciales. Este establecimiento cuenta con más de 60 años de servicio, deleitando a sus comensales con platos conocidos en la fritanguería.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Jaime Cabal, se solidarizó con las palabras de Doña Segunda y además agregó que merece respeto y un trato digno.

“Mi solidaridad con Doña Segunda, quien solo merece respeto y un trato digno. La ausencia de la factura electrónica no puede ser vista ni tratada como evasión. Una persona de la tercera edad, que genera empleo y paga impuestos merece un trato digno, como miles de colombianos que luchan día a día por sacar adelante a su familia”, dijo en su red social X el presidente de Fenalco.

¿Qué dijo la dueña de Doña Segunda debido al cierre del establecimiento?

Debido al cierre del establecimiento el pasado viernes 21 de junio, la dueña del piqueteadero Doña Segunda habló sobre la decisión que tomo la DIAN, al informarle que “están violando la ley” y que ella tiene lo que ellos exigen.

La DIAN, en medio de los sellos del cierre del establecimiento aclaró que para evitar el cierre de los tres días debe pagar una multa de, “puede ser del 5%, del 10% o del 15% de los ingresos brutos operacionales del mes anterior a la fecha de la visita que desencadenó el proceso. “son el resultado de un proceso que agota cada una de las instancias en los tiempos establecidos por la norma, los cuales están sujetos a un riguroso sustento jurídico y probatorio”.

Mientras que la dueña informó que, “pago mis impuestos, pago todo lo que la DIAN exige. Me parece que ahorita quedan 14 personas sin sueldo tres días, y de esas personas dependen más familias con hijos. Esa es mi preocupación”, lo dijo a una entrevista para Noticias Caracol.

Además, agregó “Es injusto, muy injusto, yo no soy una persona que le haga mal a la gente, yo pago mis impuestos, pago todo lo que me exigen”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas