Cuarentena en Bogotá: ¿que días es y cuánto dura en cada localidad?
Bogotá entrará en alerta naranja desde el lunes 13 de julio, día en el que empezará a regir la cuarentena estricta por localidades.
El Gobierno Nacional avaló la propuesta realizada por Claudia López, alcaldesa de Bogotá, para ejecutar una cuarentena estricta por localidades en la capital, con el fin de reducir los índices de contagio en la ciudad más afectada del país por el coronavirus y evitar que colapse el sistema hospitalario, ya que la ocupación de las UCIs está por encima del 80%.
¿Cuánto dura la cuarentena estricta por localidades?
Fechas de cuarentena estricta por localidades
"Habrá una renta básica para 550 mil familias pobres y vulnerables, de $240 mil y que se realizarán de manera conjunta con el Gobierno Nacional. Además, se entregarán 150 mil mercados", comentó la alcaldesa, que en su cuenta de Twitter agregó: "Les solicitamos a toda la ciudadanía seguir las medidas durante las fechas de su localidad para cuidarnos entre todos. ¡Vienen los meses más difíciles!".
Grupo 1
Del 13 al 26 de julio: Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santafe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito.
Grupo 2
Del 27 de julio al 9 de agosto: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.
Grupo 3
Del 10 al 23 de agosto: Suba, Engativá y Barrios Unidos.
Excepciones en la cuarentena estricta por localidades
La Alcaldía Mayor de Bogotá informó que las actividades exceptuadas durante los 14 días de cuarentena estricta por localidades serán: una persona por núcleo familiar para el abastecimiento; servicios de salud; cuidado de personas mayores, con discapacidad o vulnerables; orden público, seguridad y atención sanitaria; casos de fuerza mayor, y otras que rigieron en Zonas de Cuidado Especial.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!