Coronavirus Colombia: ¿cuántos municipios han recibido autorización de reapertura?
El Gobierno Nacional le pidió a los alcaldes de los municipios que tengan en cuenta los pasos que se deben seguir para buscar la reactivación económica.
![Coronavirus Colombia: ¿cuántos municipios han recibido autorización de reapertura?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NWNSK2E6MFIEBM5T7RXS6VEUSU.jpg?auth=e0b5bfb60ec20767a36cee0d627c6a0b43797d33571bee067c134bc28abdf118&width=360&height=203&smart=true)
El país avanza en el control del COVID-19 siguiendo las medidas establecidas por el Gobierno. Colombia cuenta con 438 municipios de los 1.123 que no han presentado casos positivos por el virus y por eso se mantienen las medidas rigurosas en cada uno de esos lugares permitiéndoles poco a poco retomar su actividad económica. Según la ministra del Interior, Alicia Arango, ya hay más de 200 municipios autorizados que han comenzado a reactivarse.
La ministra también fue clara al recordar que ningún alcalde puede comenzar a dar órdenes de abrir lugares como bares o sitios de entretenimiento, ya que deben cumplir primero con los protocolos necesarios de bioseguridad y contar con los permisos del Ministerio de Salud, además del que también entrega el del Interior.
Las restricciones siguen siendo las mismas según la ministra Arango. "Se conserva la restricción a la movilidad, no puede entrar o salir gente al municipio, distinto a las excepciones como son el abastecimiento, la gasolina y algunas situaciones de urgencia".
¿Cuántos municipios han recibido autorización de reapertura?
"Tenemos 438 municipios sin COVID-19 y hemos dado 216 autorizaciones. Los alcaldes no pueden actuar sin autorización del Ministerio del Interior, que trae dos pasos anteriores, certificación de Ministerio de Salud y protocolos de bioseguridad aprobados por el mismo", aseguró la ministra.
Medidas para municipios no COVID-19
Desde el pasado 6 de mayo se establecieron estos lineamientos para los municipios del país que no presentan casos positivos por COVID-19, en ese momento eran 890 y a la fecha más de la mitad han tenido que volver a someterse a la reglamentación que aplica para el resto de lugares que tienen personas con el virus. Los demás deben continuar siguiendo las medidas que se establecen a continuación.
- Lineamientos definidos para hogares, espacios comunitarios, sitios de trabajo y entornos institucionales.
- Se recomienda a los alcaldes mantener un Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar el cumplimiento de los protocolos en el municipio.
- Cualquier actividad que implique aglomeraciones: Bailes, casinos, billares, gimnasios, o actividades de culto, parques.
- Alcaldes autónomos para definir restricciones a la movilidad (pico y cédula, etc) para mantener el distanciamiento físico.
- Transporte terrestre debe reducir su capacidad al 50% para facilitar el distanciamiento en el transporte público. El Interdepartamental sigue restringido.
- Fomentarse estrategias de distanciamiento físico en establecimientos comerciales. Mínimo distancia de 2 metros.
- Podrán funcionar peluquerías con cita previa. Usuario y peluquero deben llevar como elemento de protección mínimo el tapabocas. Se tendrán que aplicar protocolos de limpieza y desinfección de los elementos usados.
- Ventas de comida se mantiene la restricción de que sea solo a domicilio.
- Controlarse el ingreso a las Plazas de Mercado. Los alcaldes deben implementar protocolos estrictos para que haya distanciamiento a las afueras y dentro de las Plazas.
- Incentivar el uso de bicicletas y motos, como mecanismos de transporte.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!