Los senadores que votaron no a la Consulta Popular propuesta por Petro
Con 49 votos en contra, la consulta popular se hundió en el Senado. El presidente llamó al país a manifestaciones en las calles del país.


Fue un debate tensionante, con movidas inesperadas, divisiones internas entre partidos y que terminó casi a los golpes. El hundimiento de la Consulta Popular, planteada por el Gobierno del Cambio y con la que pretendían darle voz al pueblo en puntos claves de la reforma laboral que se hundió en marzo en la Comisión Séptima del Senado, se dio con 49 votos por el no y 47 por el sí.
En una polémica sesión, en la que no se debatió la consulta sino la posibilidad de una votación para la resurrección de la reforma laboral, dio un giro inesperado cuando, de repente, se hizo el sufragio por la aprobación del mecanismo de participación ciudadana para, al final, ver a los legisladores en montoneras y a gritos.
“Les hicieron conejo a los colombianos, no brindaron las garantías. Toda esta sesión fue una marrullería”, sostuvo la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, tras la obtención de los resultados.
¿Cómo fue la votación de los partidos que integran el Senado?
El representante David Racero, del Pacto Histórico, publicó en sus redes sociales una imagen en la que señala a 49 senadores que, según él, habrían sido “cómplices del hundimiento de la consulta popular”.
Acá les presento a los 49 senadores cómplices del hundimiento de la #ConsultaPopular.
— David Racero (@DavidRacero) May 14, 2025
¡Que el pueblo decida su suerte en las calles!
Que respondan por su mezquindad y su codicia! pic.twitter.com/Vo1hCF5I4O
En la lista aparecen 13 senadores del Centro Democrático, 12 del Partido Conservador, 8 de Cambio Radical, 6 del Partido Liberal, 4 del Partido de la U, 3 del MIRA, y uno de los partidos Alianza Verde, Colombia Justa Libres y ASI.
Los senadores que votaron por el NO
- Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Alirio Barrera, Enrique Cabrales, Miguel Uribe Turbay, Ciro Ramírez, Carlos Meisel, José Vicente Carreño, Honorio Henríquez, Paola Holguín, Yenny Rozo, Esteban Quintero y Andrés Felipe Guerra.
- Partido Conservador: Efraín Cepeda, Juan Merheg, Soledad Tamayo, Liliana Esther Bitar, Germán Blanco, Nadia Blel, Marcos Daniel Pineda, Nicolás Echeverry, Juan Carlos García, Óscar Giraldo, Jose Marín y Óscar Barreto.
- Cambio Radical: Jorge Benedetti, Carlos Gonzalez, Édgar Díaz, Carlos Farelo, Carlos Jiménez, Carlos Motoa, José Luis Pérez y Antonio Zabaraín.
- Partido Alianza Verde: Jonathan Pulido.
- Colombia Justa Libres: Beatriz Ríos.
- Alianza Social Independiente (ASI): Berenice Bedoya.
- Partido Liberal: Karina Espinosa, Juan Pablo Gallo, Arturo García, Mauricio Gómez, Miguel Ángel Pinto y Alejandro Chacón.
- Partido de La U: Alfredo Deluque, Juan Felipe Lemos, Juan Carlos Garcés y Norma Hurtado.
- Partido Mira: Manuel Virgüez, Carlos Eduardo Guevara y Ana Paola Agudelo.
¿Revive la reforma laboral?
Con consenso y con el gobierno abordo, el Senado aprobó la apelación de la reforma laboral, es decir que habrá debate y, de acuerdo con la congresista Angélica Lozano, hay 38 días para que se realice dicha tarea en el Capitolio.
“La ciudadanía exige recuperar y garantizar sus derechos laborales. Manos a la obra: el país entero mira al Senado”, escribió la senadora del Partido Verde en su cuenta de X.
Con consenso y con el gobierno a bordo, se aprobó la apelación de la reforma laboral. Tenemos 38 días para dar este debate. La ciudadanía exige recuperar y garantizar sus derechos laborales.
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) May 14, 2025
Manos a la obra: el país entero mira al Senado. pic.twitter.com/SMvGxymt4F
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos