CONSULTA POPULAR

Recta final para la consulta popular propuesta por Petro: ¿Qué falta y cuándo sería oficial?

Este 13 de mayo comenzará el debate que buscará que los colombianos vayan a las urnas a definir reformas al sistema laboral.

Cuándo será el debate a la reforma a la salud en el Senado de la República de Colombia
COLPRENSA
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Este martes 13 de mayo comienza el debate de aprobación de la Consulta Popular en el Senado de la República, con la que el presidente Gustavo Petro busca, en 12 preguntas, dar legitimidad a varios los de puntos neurálgicos de la reforma laboral que no pasó de la Comisión Séptima en marzo pasado.

De aprobarse, dicho mecanismo de participación tendrá un costo de implementación de 700 mil millones de pesos para que, en las urnas, los colombianos voten por temas como recargo nocturno, licencias por periodos menstruales incapacitantes, régimen laboral especial para que los empresarios del campo, entre otros.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, convocó a los legisladores desde las 02:00 p.m. de este martes en el Capitolio para comenzar un debate que, por todos los frentes, está algido y tiene en el aire incertidumbre sobre lo que vaya a ocurrir.

Así está el panorama previo al debate en Senado

El que se muestra con positivismo es el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien este lunes dijo que “está en juego el que el pueblo se pueda pronunciar y los derechos laborales de la clase obrera. Actualmente, no existe un trabajo ni un sueldo digno ni decente”.

De acuerdo con el diario El Espectador, “la oposición tiene 24 votos fijos por el no, mientras que el oficialismo suma 25 por el sí“, con un dato importante: pese a que el expresidente del Senado, Iván Name, fue capturado y perdió su curúl, hay un regreso que ”beneficia" a la oposición.

Ciro Ramírez, congresista por el Centro Democrático y quien está siendo investigado por corrupción, fue dejado en libertad y ya regresó al ala máxima de la rama legislativa. Otro que está firme en el ‘no’ es el excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien aseguró: “haré todo lo que esté a mi alcance para hundir en el Senado la politiquera, corrupta e inoperante consulta popular de Petro”.

¿Cuáles son las preguntas de la consulta popular?

El Gobierno del Cambio planteará 12 preguntas dentro de este mecanismo de participación ciudadana con las cuales pretende que sea el pueblo colombiano quien decida las reformas a realizar al sistema laboral marcando sí o no en cada una y son:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Noticias relacionadas

Efraín Cepeda, presidente del Senado y uno de los mayores opositores de la consulta, manifestó en una carta que generó molestias dentro del gabinete que “somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado”,

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad