El evento se celebró en Estados Unidos y Juan Manuel Santos guió el anuncio: la historia de ‘El Reloj del Fin del Mundo’
La humanidad está a 89 segundos del fin de los tiempos. Conflictos, tensiones políticas y cambio climático, principales factores de preocupación.


Este martes 28 de enero en Washington, capital de Estados Unidos, La Junta de Ciencia y Seguridad (SASB) del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago ajustó ‘El Reloj del Fin del Mundo’, creado en 1947 y que usa la analogía de la especie humana estando siempre “a minutos de la medianoche”, donde la medianoche representa la “destrucción total y catastrófica” o “el apocalipsis”.
Con la presencia de Juan Manuel Santos, presidente de la organización The Elders, la nueva ubicación de las manecillas quedó a 89 segundos del fin de los tiempos, adelantándose un segundo en comparación con 2023, pues según el Bulletin of the Atomic Scientists, los conflictos como el de Israel y Palestina, la guerra entre Ucrania y Rusia, las tensiones políticas en ciertas zonas del mundo, la crisis climática y la tasas de natalidad en caída hacen que el segundero esté más cerca del final.

En un video que dura justamente 89 segundos, el expresidente colombiano recalcó que “la razón por la que estamos tan cerca del final es nuestra incapacidad de actuar colectivamente. (...) La clave para sobreponernos a esta situación yace en acciones de unidad”.
The #DoomsdayClock moves to 89 seconds to midnight.
— The Elders (@TheElders) January 28, 2025
Humanity stands closer to catastrophe than at any moment in its history.@JuanManSantos explains how we got here and what we must do now.@BulletinAtomic pic.twitter.com/08zurMYVbB
¿Qué es el reloj del fin del mundo y cuál es su propósito?
El reloj fue creado en 1947 por los científicos del Bulletin of the Atomic Scientists de la Universidad de Chicago, un grupo que había participado en el Proyecto Manhattan, que desarrolló las primeras bombas atómicas. Ellos buscaban alertar al público sobre los peligros de una carrera armamentista nuclear después de la Segunda Guerra Mundial.
El reloj no solo es un símbolo de advertencia y una carrera contra el tiempo, también una manera de llamar a la cooperación internacional y a la toma de decisiones responsables para preservar el futuro de la humanidad. Cada año, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Bulletin of the Atomic Scientists, junto con asesores expertos, decide si las manecillas del reloj deben avanzar, retroceder o mantenerse en su lugar. Las decisiones se basan en eventos políticos, climáticos, tecnológicos y militares.
- 1947: Inició a las 7 minutos para la medianoche.
- 1953: Se acercó a 2 minutos tras las pruebas de bombas de hidrógeno por EE. UU. y la URSS.
- 1991: A 17 minutos del fin del mundo, pues fue una época pacífica por la terminación de la Guerra Fría.
- 2023: Estaba a 90 segundos de la medianoche,
- 2025: A 89 segundos, el punto más cercano de su historia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos