De la ciencia a la educación: las importantes inversiones de China en Colombia que pueden cambiar el panorama nacional
Uno de los objetivos que se plantearon en el acuerdo firmado entre los dos países es la cooperación cultural, educativa y deportiva.


El pasado miércoles 14 de mayo, el Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, firmó el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda con el objetivo de articular acciones conjuntas en favor de la economía, la ciencia, la tecnología, medio ambiente, cultura, entre otros del territorio nacional.
"Con el ingreso a la Ruta de la Seda, según el presidente Gustavo Petro, se espera en el corto plazo reducir el déficit comercial de 14 mil millones de dólares que tiene Colombia con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”, indicó en un comunicado la presidencia de la República.
En el acuerdo quedó establecida “una hoja de ruta para impulsar la reindustrialización colombiana, fomentar la transferencia de tecnología y promover la cooperación en infraestructura, ciencia, innovación y transición energética”.
"Colombia y China se comprometen a desarrollar conjuntamente tecnologías limpias y prácticas sostenibles en sectores como la construcción, transporte, agricultura y turismo. Esto incluye mecanismos de colaboración público-privada, intercambio académico y el desarrollo de capacidades locales", agregó el comunicado de la Presidencia.
Objetivos acordados entre Colombia y China, de acuerdo con lo informado por la Presidencia:
- Fortalecer los vínculos económicos y políticos entre ambos países.
- Promover inversiones chinas en Colombia que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
- Diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios que cumplan con requisitos sanitarios.
- Desarrollar infraestructura física y digital con proyectos conjuntos en carreteras, ferrocarriles, puertos y conectividad digital, priorizando tecnologías limpias y sostenibles.
- Impulsar alianzas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con cooperación académica y científica.
- Promover la cooperación cultural, educativa y deportiva.
🔴 Colombia 🇨🇴 y China 🇨🇳 firman acuerdo del plan de cooperación para la adhesión de nuestro país a la 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐝𝐚. pic.twitter.com/PXJT1mhZr2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 14, 2025
Así es el plan de cooperación en la educación entre Colombia y China
En medio de la visita del jefe de Estado, Gustavo Petro, también se firmó un convenio con el gobierno asiático con el objetivo de que los estudiantes, maestros e investigadores puedan realizar un intercambio académico, científico y cultural.
Las instituciones educativas que hacen parte de este convenio son las universidades de Beihang, Tianjin y la South China Agricultural University.
“La idea es que muchos estudiantes colombianos puedan hacer intercambio cultural, cooperación científica para que el conocimiento que aquí desborda la realidad virtual y la inteligencia artificial pueda ser puesto en práctica para el desarrollo de nuestro país", informó el ministro de Educación, Daniel Rojas.
¡No fue una, ni fueron dos… fueron tres las universidades chinas que cooperarán con la educación colombiana! 🇨🇳🤝🇨🇴
— MinEducación (@Mineducacion) May 13, 2025
Así como lo lees😏 gracias a la firma de convenios durante la visita del Ministro de Educación @DanielRMed con las universidades de Beihang, Tianjin y la South… pic.twitter.com/WSGx1qYv0e
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Educación, el memorando tiene una vigencia al 6 de agosto del 2028. Entre los acuerdos firmados están el intercambio, así como la oferta de becas, programas de doble titulación, movilidad virtual y presencial.
Daniel Rojas, jefe de la cartera, manifestó que “con este memorando, consolidamos un ICETEX con vocación internacional, como fue su naturaleza fundacional. Estamos conectando a Colombia con el mundo, para que más jóvenes accedan a conocimientos de frontera y eleven su potencial transformador en los territorios".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos