China firma un frente común con América Latina para contrarrestar la guerra comercial con Estados Unidos: ¿Qué dijo Petro al respecto?
Este nuevo plan de cooperación multilateral tiene como ejes las energías limpias, la tecnología, la economía y el desarrollo de los países latinos.


Este martes 13 de mayo en Beijing se llevó a cabo el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) con la presencia del presidente Gustavo Petro y sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y d Chile, Gabril Boric, y, en el epicentro del evento, se presentó un ambicioso plan para estrechar los lazos económicos, políticos y tecnológicos con la región.
Es así que China ha dado un paso firme hacia la consolidación de su influencia global al formar un frente común con América Latina, en un momento marcado por la prolongada guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos.
La estrategia apunta a reducir la dependencia de China del mercado estadounidense y, a su vez, posicionarse como socio clave de América Latina. El nuevo plan de acción para 2025-2026 incluye acuerdos en sectores estratégicos como la energía, la infraestructura, el comercio digital y la cooperación financiera. Beijing busca, además, fomentar un “sur global unido” frente a los desafíos del orden mundial actual.

Expansión económica e influencia diplomática
Uno de los pilares fundamentales de esta alianza es la inversión en proyectos de infraestructura regional. China ha financiado ya más de 200 iniciativas en América Latina a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Con este nuevo frente común, se reforzarán proyectos ferroviarios, portuarios y energéticos, claves para mejorar la conectividad regional y facilitar el comercio con Asia.
El presidente chino, Xi Jinping ofreció 9.200 millones de dólares en créditos que permitirán y respaldarán el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. “Estamos listos para unir fuerzas”, señaló el mandatario asiático.
Asimismo, el plan promueve un incremento en el intercambio comercial y la eliminación de barreras arancelarias, además de una mayor cooperación en sectores como la tecnología 5G, inteligencia artificial y energías limpias. Todo esto se presenta como una alternativa al modelo tradicional de cooperación con Estados Unidos, que ha perdido terreno en la región en los últimos años.
¿Qué dijo Petro sobre la guerra comercial y el frente común?
El presidente de la República cuestionó cómo unir esas fuerzas del continente americano para crear una alianza en la que se tengan en cuenta diferentes ideales y puntos de vista. "¿Cómo podrían encontrar un diálogo fluido esas civilizaciones que son diferentes latinas, caribeñas, unas, anglosajonas, otras, blancas –diría yo–, para poner un término más general? ¿Cómo podría haber un diálogo fructífero si no hablásemos de energías limpias? Por ejemplo", señaló en su discurso.
Además, durante su intervención, criticó las posiciones del norte contra la conciencia del sur del continente americano. “Si no hablásemos de descarbonización, de cómo lograr, a partir de la ayuda en la descarbonización del norte de América, la posibilidad de prosperidad del sur, y, por tanto, de una cooperación mutua. Eso se ha planteado varias veces, pero no avanza. (...) Y no avanza porque las ideologías cada vez escurecen más el corazón, el alma y el cerebro. No avanza porque se niega la crisis climática".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos