Conmoción interior en el Catatumbo: Medidas que tomará el Gobierno de Petro
El decreto dado por el Gobierno Nacional no regirá en todo el territorio nacional, sino en 19 departamentos afectados.


A través de un documento, el Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Gustavo Petro decretó Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo y en los municipios del área metropolitana de Cúcuta, Río de Oro y González del departamento del Cesar. Esta medida tiene como objetivo poder atender la problemática de orden público entre grupos armados y la población.
“Que la declaratoria de estado de conmoción interior habilita al Gobierno Nacional para dictar decretos legislativos en aras de conjurar las causas de la perturbación al orden público e impedir la extensión de sus efectos, para lo cual podrá, entre otras, suspender las leyes incompatibles con este estado de excepción”, agregó el decreto.
Este decreto, que fue firmado por todo el gabinete del Gobierno, durará 90 días y se extenderá a 16 municipios de Norte de Santander, Cúcuta y dos departamentos del Cesar, donde varias familias han sido desplazadas por el enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las FARC.
El Gobierno expidió el Decreto de Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 24, 2025
Este tiene el propósito de atender la situación de grave perturbación… pic.twitter.com/QyjmrAcyeC
¿Cuántas víctimas hay en la región del Catatumbo?
En el decreto de 19 páginas que dio a conocer el Gobierno Nacional, se informó que el Estado de Conmoción Interior no regirá en todo el territorio nacional, sino en 19 municipios. Estos son Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Ocaña, Río de Oro, González, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata.
Además, el reporte revelado por el Ministerio de Defensa de desplazados indica que son cerca de 38.695 personas en los enfrentamientos entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Mientras que 12.704 personas están ubicadas en 89 albergues.
#JUDICIAL El ministerio de Defensa reportó 38.695 desplazados en la crisis que vive el Catatumbo, lo que quiere decir que se presenta una disminución de 1587 casos. Por otra parte se han realizado ya 540 evacuaciones de territorios afectados. @MafeLatorreH pic.twitter.com/P5pBcgn9lx
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) January 24, 2025
¿Qué es el Estado de Conmoción Interior?
De acuerdo con la ley 137 de 1994, en el artículo 34, el Estado de Conmoción Interior es una medida que busca estabilizar la seguridad del Estado en momentos de perturbación del orden público, otorgándole al Estado poderes especiales para la expedición de decretos y suspender leyes.
“Cuando se presente una grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, de conformidad con el artículo 213 de la Constitución, el Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior”, informó la ley 137.
El estado de conmoción interior es un decreto que no podrá pasar de los 90 días de su expedición, o el Gobierno podrá prorrogar la medida por dos períodos de noventa días, si el Senado de la República lo aprueba.
“De conformidad con el artículo 213 de la Constitución, el Gobierno podrá prorrogar el Estado de Conmoción Interior hasta por dos períodos de noventa días, el segundo de los cuales requerirá concepto previo y favorable del Senado de la República”, añadió la ley.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos